EDICIÓN - AÑO 1images


Vaticano. Se esperan más de 70,000 peregrinos para el Jubileo de los Movimientos

Durante dos días, los fieles participarán en peregrinaciones, una vigilia de oración y testimonios, fortaleciendo su compromiso espiritual y su encuentro con el Santo Padre.

Mundo07/06/2025 Vatican News

El Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y Nuevas Comunidades tendrá lugar en Roma el sábado 7 y el domingo 8 de junio de 2025. Se espera la llegada de unos 70,000 peregrinos provenientes de más de 100 países.

Grupos numerosos llegarán desde naciones como Italia, España, Alemania, Francia, Portugal, Polonia, Suiza, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Reino Unido, Filipinas y Etiopía, entre otras.

Los principales protagonistas de este Jubileo serán movimientos eclesiales, nuevas comunidades, asociaciones de fieles, así como grupos carismáticos y misioneros. Será su primer encuentro oficial con el Papa León XIV.

Entre los grupos presentes estarán representantes del Camino Neocatecumenal, Acción Católica, Comunión y Liberación, la Comunidad Católica Shalom, las Células Parroquiales de Evangelización, CHARIS Internacional, la Comunidad de San Egidio, la Comunidad "Nuevos Horizontes", el Foro Internacional de Acción Católica, la Juventud Ardiente Mariana (GAM), la Obra de María – Movimiento de los Focolares, Renovación en el Espíritu y la Asociación de Cooperadores Salesianos.

Programa:

El sábado 7 de junio, las actividades del Jubileo comenzarán con una peregrinación a través de las Puertas Santas de las Basílicas Papales en una amplia franja horaria, desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde.

A partir de las 4 de la tarde, todos los participantes se congregarán en la Plaza de San Pedro para esperar la Vigilia de Oración con el Santo Padre, que tendrá lugar en la víspera de Pentecostés.

Hasta el inicio de la "Pre-Vigilia" a las 6 de la tarde, los peregrinos podrán disfrutar de un momento festivo con música y actuaciones a cargo de grupos de los distintos movimientos, asociaciones y comunidades de todos los continentes.

La propia "Pre-Vigilia" se iniciará después, con el objetivo de preparar espiritualmente a los presentes para la oración.

Se contará con la participación de un coro internacional de 130 integrantes, y se compartirán testimonios inspiradores, entre ellos: Hussam Abu Sini, un israelí de origen árabe-cristiano comprometido con la construcción de la paz; Nicola Buricchi, esposo y padre que ha superado una adicción a las drogas; Aline Minani, directora de la Escuela de Paz "Floribert Bwana Chui" para niños refugiados y vulnerables en las afueras de Goma (República Democrática del Congo); y Pedro y María Begoña Sánchez, esposos misioneros en Ucrania y padres de 12 hijos.

 Encuentro con el Papa León:

Más tarde, entre las 8 y las 9 de la noche, el Papa presidirá en la Plaza la solemne Vigilia de Pentecostés, que incluirá una Liturgia de la Palabra, la Renovación de las Promesas Bautismales y una homilía a cargo del Santo Padre.

Finalmente, el domingo de Pentecostés, 8 de junio, a las 10:30 de la mañana, el Papa celebrará la Misa Solemne de Pentecostés en la Plaza de San Pedro, poniendo así el broche final al Jubileo de los Movimientos.

No se necesitarán entradas para participar en la eucaristía, que estará abierta a todos los peregrinos, según informa el Dicasterio para la Evangelización en el sitio web oficial del Jubileo. Tras la celebración, el Pontífice rezará la oración mariana del Regina Caeli.

Para quienes no puedan asistir, Radio Vaticana - Vatican News ofrecerá la transmisión en directo con comentarios en español de la vigilia de Pentecostés el sábado 7, así como de la santa misa y el Regina Caeli el domingo 8.

 

Te puede interesar
PERU

Congreso de Perú declara al Cartel de los Soles como organización terrorista, sumándose a Argentina

REDACCIÓN
Mundo04/09/2025

El Pleno del Congreso de la República del Perú aprobó este miércoles una moción para declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista y amenaza externa. La resolución obtuvo 73 votos a favor, 27 en contra y 5 abstenciones, y exhorta al Ejecutivo a reforzar la política exterior, seguridad y defensa nacional frente a este grupo criminal vinculado al régimen de Nicolás Maduro.

UN_Geneva_Human_Rights_and_Alliance_of_Civilizations_Room

Argentina abandona el Consejo de Derechos Humanos de la ONU: un giro estratégico con riesgos globales

REDACCIÓN
Mundo02/09/2025

En septiembre de 2025, el Gobierno argentino, bajo la dirección del presidente Javier Milei, decidió no presentar su candidatura para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el próximo período. Con esta medida, el país pone fin a una tradición de postulación sostenida desde la recuperación democrática, alineándose con las recientes salidas de Estados Unidos e Israel de este organismo.

Un buque de la Marin

Operación en el Caribe: EE. UU. hunde embarcación con drogas procedente de Venezuela

Por Javier Morales –Internacionales
Mundo02/09/2025

El presidente Donald Trump anunció desde el Despacho Oval que las fuerzas militares de Estados Unidos interceptaron y hundieron una embarcación cargada de estupefacientes que zarpó desde Venezuela hacia el sur del Caribe. “Literalmente disparamos contra un barco que transportaba drogas… lo hemos eliminado”, declaró el mandatario ante la prensa, subrayando que se trata de un paso más en su ofensiva contra los cárteles de la región.

image1170x530cropped

La ONU certifica la hambruna en Gaza y pide acción internacional inmediata

REDACCIÓN
Mundo22/08/2025

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) respaldada por Naciones Unidas elevó la gobernación de Ciudad de Gaza a la fase 5, la más grave, al confirmar oficialmente la hambruna en el territorio; más de 500 000 personas se encuentran en situación catastrófica, y se espera que el fenómeno se extienda a Deir al Balah y Khan Younis a finales de septiembre

descarga (3)

Reunión clave en la Casa Blanca: Trump recibió a Zelenski y habló con Putin en busca de una salida al conflicto

REDACCIÓN
Mundo18/08/2025

En una jornada de alto voltaje diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su par ucraniano Volodímir Zelenski, acompañado por líderes europeos, para avanzar en negociaciones hacia un acuerdo de paz con Rusia. En paralelo, Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin, en lo que se perfila como el inicio de una posible cumbre trilateral entre los tres mandatarios.

descarga (2)

Sin tregua en Alaska: Trump y Putin concluyen la cumbre sin acuerdo de alto el fuego en Ucrania

REDACCIÓN
Mundo16/08/2025

La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin se celebró el viernes 15 de agosto en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, y concluyó tras más de tres horas de diálogo sin que los mandatarios lograran pactar un cese del fuego en Ucrania. A pesar de las expectativas globales, ninguna declaración conjunta incluyó un compromiso concreto para frenar las hostilidades que estallaron en febrero de 2022.

YPF

Causa YPF: la Justicia de EE.UU. falló a favor de Argentina y suspendió la entrega de acciones

REDACCIÓN
Mundo16/08/2025

En un giro favorable para los intereses argentinos, la Corte de Apelaciones de Nueva York emitió un fallo que suspende la entrega de acciones de YPF, en el marco de la causa judicial que enfrenta el país por la estatización de la petrolera en 2012. La decisión permite a Argentina continuar con el proceso de apelación sin tener que ejecutar la entrega de activos, como había sido requerido previamente.

descarga (7)

Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar una tregua en Ucrania: una cumbre marcada por tensiones, exclusiones y advertencias europeas

REDACCIÓN
Mundo13/08/2025

ste viernes, en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, se llevará a cabo una reunión bilateral que podría redefinir el curso de la guerra en Ucrania. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, se encontrarán cara a cara para negociar una posible tregua en el conflicto que desde 2022 ha devastado ciudades, desplazado millones de personas y tensado el tablero geopolítico global. La cumbre, sin embargo, ya está envuelta en controversia: el presidente ucraniano Volodímir Zelensky fue excluido del encuentro, y las condiciones impuestas por Moscú para alcanzar la paz han generado rechazo en Europa.

1

Rafa Nadal desembarca en Argentina con una inversión de 200 millones de dólares

REDACCIÓN
Mundo13/08/2025

El extenista Rafael Nadal anunció un ambicioso plan para invertir 200 millones de dólares en Argentina. El proyecto contempla la construcción de siete hoteles de lujo bajo la marca ZEL, en alianza con Meliá Hotels International. La iniciativa busca combinar el estilo de vida mediterráneo con la riqueza natural y cultural de distintas regiones del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email