EDICIÓN - AÑO 1 images


Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz

Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.

Mundo13/10/2025 REDACCIÓN

Según fuentes oficiales, Hamas liberó a 20 rehenes vivos y entregó los cuerpos de otros 28, mientras que Israel comenzó la liberación de más de 1.900 prisioneros palestinos. Los rehenes fueron trasladados desde Gaza a la base militar de Re’im, donde recibieron atención médica y se reencontraron con sus familias.

El intercambio forma parte de un acuerdo más amplio que contempla la exclusión de Hamas de la administración de Gaza. En su lugar, se establecerá un comité palestino tecnocrático bajo supervisión internacional, liderado por Estados Unidos. Este nuevo esquema busca garantizar la gobernabilidad del enclave y facilitar el ingreso de ayuda humanitaria. El presidente estadounidense Donald Trump aterrizó en Israel y luego viajó a Egipto para encabezar una cumbre internacional que busca formalizar el proceso de paz. Aunque ni el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ni la cúpula de Hamas participarán directamente, más de veinte líderes mundiales se sumaron al encuentro.

En Tel Aviv, miles de ciudadanos celebraron la liberación de los rehenes con actos públicos y homenajes. En Gaza, en cambio, se espera el ingreso de convoyes humanitarios de la ONU para atender a cientos de miles de desplazados. La situación sigue siendo crítica, con infraestructura devastada y una población civil en estado de emergencia.

El acuerdo contempla nuevas fases de liberación y reconstrucción, aunque persisten tensiones internas en ambos bandos. En Israel, sectores conservadores cuestionan la liberación masiva de prisioneros palestinos, mientras que en Gaza se debate el futuro político sin Hamas en el poder.

Te puede interesar
1536x864_cmsv2_3d9ddb9a-f3e2-587f-8c94-ea35c4ec701f-9505264

Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.

destituyeron_a_la_presidente_de_per-_dina_boluarte_01_-1-.png_1151721950

Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.

istockphoto-154955639-612x612

DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.

REDACCIÓN
Mundo01/10/2025

El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email