EDICIÓN - AÑO 1 images


Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna

El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.

Mundo16/10/2025 REDACCIÓN

Tras más de diez horas de debate parlamentario, la iniciativa recibió el respaldo del oficialismo (Frente Amplio) y de sectores de la oposición, incluyendo legisladores del Partido Colorado y del Partido Nacional. Con esta decisión, Uruguay se convierte en el tercer país de América Latina en regular la eutanasia, junto a Colombia y Ecuador.

La ley permite que mayores de edad psíquicamente aptos, que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o sufran dolores insoportables, puedan solicitar la eutanasia. También podrán acceder extranjeros residentes que acrediten vivir en el país.

El texto establece un proceso médico y legal riguroso:

Solicitud formal ante un médico, con consentimiento escrito.

Evaluación clínica del caso y verificación de voluntad libre y firme.

Segunda opinión médica obligatoria.

Acto final con dos testigos y concertación de la fecha del procedimiento.

Además, se creará una Comisión Honoraria de Revisión, presidida por el Ministerio de Salud Pública, con representantes del Colegio Médico, la Universidad de la República y la Institución Nacional de Derechos Humanos.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, celebró la aprobación como un “profundo compromiso con la dignidad humana y la libertad”. Por su parte, el senador Daniel Caggiani afirmó que Uruguay es hoy “un poco más libre y más humano”.

La ley deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo en un plazo de 180 días, y la comisión de revisión se conformará dentro de los 90 días posteriores

Te puede interesar
image1170x530cropped

Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza

REDACCIÓN
Mundo15/10/2025

Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos

Milei-trump-foto-Casa-Blanca-1-1024x683-1

Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

REDACCIÓN
Mundo14/10/2025

Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.

descarga

Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz

REDACCIÓN
Mundo13/10/2025

Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.

1536x864_cmsv2_3d9ddb9a-f3e2-587f-8c94-ea35c4ec701f-9505264

Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.

destituyeron_a_la_presidente_de_per-_dina_boluarte_01_-1-.png_1151721950

Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email