EDICIÓN - AÑO 1 images


Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza

Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos

Mundo15/10/2025 REDACCIÓN

La magnitud de la tarea es colosal: organismos internacionales calculan que la reconstrucción demandará al menos 70.000 millones de dólares, con una primera etapa de emergencia que requerirá unos 20.000 millones destinados a asistencia, remoción de escombros y restablecimiento de servicios básicos para los 2,1 millones de habitantes de la Franja.

En foros multilaterales y cumbres de la región, Egipto, Arabia Saudita, Catar, Emiratos Árabes Unidos y Jordania encabezaron iniciativas para crear un fondo de apoyo y una hoja de ruta en varias fases para la rehabilitación del territorio, con propuestas que incluyen desde la remoción y reciclado de millones de toneladas de escombros hasta planes para restituir agua, electricidad y salud pública.

El liderazgo árabe se apoyó tanto en la diplomacia como en la capacidad financiera y logística de los Estados del Golfo y de actores clave como Egipto, país que ejerció una función de mediación constante y presentó propuestas de gestión transitoria en coordinación con las autoridades palestinas; Qatar y Turquía aportaron canales de diálogo y logística humanitaria que facilitaron el acceso y la entrega de ayuda en momentos críticos.

El plan árabe fue en parte una respuesta al proyecto internacional más amplio que proponía la creación de estructuras administrativas y económicas distintas, y buscó garantizar que la reconstrucción se conduzca con la participación palestina y bajo marcos regionales que eviten desplazamientos forzosos de población y cambios demográficos en Gaza.

Las primeras estimaciones técnicas señalan desafíos estructurales y de seguridad: se calcula la existencia de decenas de millones de toneladas de escombros y la presencia de artefactos sin detonar que obligan a priorizar tareas de descontaminación y despeje antes de la reconstrucción masiva de viviendas e infraestructura, lo que condiciona ritmos y costos del proceso.

La viabilidad del esquema depende ahora de la confirmación de compromisos financieros concretos por parte de los donantes árabes y de la apertura sostenida de pasos fronterizos para permitir el ingreso de materiales, combustible y equipos, condicionantes que las agencias de la ONU y bancos multilaterales han marcado como imprescindibles para convertir los anuncios en obra efectiva sobre el terreno.

La reconstrucción encabezada por países árabes plantea un vuelco geopolítico en la gestión del postconflicto en Gaza que combina diplomacia, recursos financieros y operaciones logísticas regionales, y que, en caso de consolidarse, redefinirá por años los actores principales en la recuperación humanitaria y en la arquitectura de gobernanza temporal del enclave.

Te puede interesar
Milei-trump-foto-Casa-Blanca-1-1024x683-1

Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

REDACCIÓN
Mundo14/10/2025

Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.

descarga

Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz

REDACCIÓN
Mundo13/10/2025

Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.

1536x864_cmsv2_3d9ddb9a-f3e2-587f-8c94-ea35c4ec701f-9505264

Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.

destituyeron_a_la_presidente_de_per-_dina_boluarte_01_-1-.png_1151721950

Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email