EDICIÓN - AÑO 1 images


Bolivia: Rodrigo Paz se impone en el balotaje y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS

Rodrigo Paz Pereira se impuso en el balotaje presidencial celebrado el 19 de octubre de 2025 y será el nuevo presidente de Bolivia tras una jornada electoral que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS)

Mundo20/10/2025 REDACCIÓN

El conteo preliminar difundido por el Tribunal Supremo Electoral mostró una ventaja clara de Paz sobre Jorge "Tuto" Quiroga, con alrededor del 54,5% frente al 45,4% en los escrutinios preliminares.

La votación transcurrió en calma y con una alta participación ciudadana en más de 34.000 mesas instaladas en todo el país, mientras que en el exterior se habilitaron cientos de recintos para bolivianos residentes, incluida una amplia convocatoria en Argentina. El Tribunal Supremo Electoral indicó que los primeros datos oficiales se conocerían en la noche y que el cómputo definitivo podría extenderse hasta el día siguiente debido a la magnitud del operativo electoral.

La segunda vuelta enfrentó a dos candidaturas de centroderecha que compitieron por la promesa de corregir la profunda crisis económica que atraviesa Bolivia. Rodrigo Paz basó su oferta en un programa de "capitalismo popular" y descentralización, orientado a formalizar la economía y atraer inversión, mientras que Quiroga propuso un "plan de salvataje" con préstamos internacionales y medidas de choque para normalizar divisas y combustibles. El debate por la salida de la crisis, la seguridad jurídica y la recomposición de reservas fue central en la decisión de los votantes.

El proceso electoral se realizó en un escenario de recesión, alta inflación y escasez de divisas y combustibles que generó desabastecimiento y largas filas en varias ciudades. Las presiones económicas y expectativas de cambio estuvieron en el centro de la campaña y marcarán la agenda del próximo gobierno, que heredará un déficit fiscal y una economía con un elevado peso informal.

El triunfo de Paz desató manifestaciones de apoyo en sectores urbanos y empresariales que reclaman reformas estructurales, al mismo tiempo que provocó críticas y advertencias desde el entorno del MAS. El expresidente Evo Morales se pronunció con dureza durante la jornada y mantuvo una postura crítica frente al resultado, subrayando la polarización que aún atraviesa la sociedad boliviana. En el exterior, la comunidad boliviana siguió de cerca el recuento y participó activamente en mesas habilitadas en países como Argentina, España y Estados Unidos.

La nueva administración deberá afrontar retos urgentes: estabilizar la moneda y las reservas, garantizar el abastecimiento de combustibles, reducir la inflación y diseñar políticas que incorporen a los sectores informales en la economía formal. Además tendrá que construir consensos en un parlamento fragmentado para avanzar en reformas estructurales y recomponer el tejido social tras años de fuerte polarización política.

El presidente electo asumirá en diciembre y su gobierno tendrá los primeros 100 días bajo la lupa pública y de los mercados para mostrar señales de gestión creíbles. El ritmo y la naturaleza de las medidas económicas tempranas serán determinantes para la percepción interna y la reacción de los mercados y socios internacionales.

Te puede interesar
image1170x530cropped

Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza

REDACCIÓN
Mundo15/10/2025

Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos

Milei-trump-foto-Casa-Blanca-1-1024x683-1

Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

REDACCIÓN
Mundo14/10/2025

Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.

descarga

Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz

REDACCIÓN
Mundo13/10/2025

Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.

1536x864_cmsv2_3d9ddb9a-f3e2-587f-8c94-ea35c4ec701f-9505264

Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.

destituyeron_a_la_presidente_de_per-_dina_boluarte_01_-1-.png_1151721950

Crisis en Perú: el Congreso destituyó a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral”

REDACCIÓN
Mundo10/10/2025

En una jornada histórica y cargada de tensión política, el Congreso de la República del Perú destituyó este miércoles a la presidenta Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”, con 123 votos a favor de los 130 legisladores. La decisión marca un nuevo capítulo en la prolongada crisis institucional que atraviesa el país andino, que suma así su octavo presidente en menos de una década.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email