EDICIÓN - AÑO 1 images


Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho

Un megaoperativo policial desarrollado en la madrugada y durante la jornada del 28 de octubre de 2025 dejó al menos 60 muertos, entre ellos agentes, y decenas de detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha en la zona norte de Río de Janeiro.

Mundo28/10/2025 REDACCIÓN
532453_1806264

Las fuerzas de seguridad desplegaron alrededor de 2.500 efectivos, apoyados por helicópteros, vehículos blindados, drones y maquinaria para abrir paso entre barricadas, en una ofensiva destinada a capturar a cabecillas del Comando Vermelho y desarticular redes de tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

El ingreso de las tropas comenzó antes del amanecer con bloqueos en autopistas y cierre de avenidas estratégicas; la respuesta de los grupos armados incluyó barricadas, vehículos incendiados y enfrentamientos armados que se extendieron gran parte del día, lo que generó escenas descritas por residentes y autoridades como propias de un conflicto bélico.

Las autoridades informaron la incautación de decenas de fusiles de alto calibre y la detención de más de 80 personas, y señalaron como objetivo a jefes regionales del Comando Vermelho, entre ellos figuras identificadas por la fiscalía como responsables de coordinar actividades criminales desde esos complejos habitacionales.

El balance oficial difundido en distintas coberturas señala cifras provisionales  aparecen como más de 60 muertos, con al menos cuatro agentes fallecidos entre las víctimas y más de 80 detenciones registradas hasta el cierre de los partes iniciales.

Medios locales y agencias consignaron que, de acuerdo con la Policía Civil y fuentes del gobierno estatal, la mayoría de los fallecidos son presuntos miembros vinculados al narcotráfico, mientras que el operativo dejó además múltiples heridos y una paralización masiva de servicios en la zona afectada.

El gobernador Claudio Castro calificó la operación como una "respuesta del Estado" frente al "narcoterrorismo" y pidió mayor apoyo federal ante la dimensión del enfrentamiento, lo que reavivó el debate sobre la necesidad de cooperación entre niveles de gobierno para estas intervenciones.

Organizaciones de derechos humanos y analistas advirtieron sobre los riesgos de intervenciones de alta letalidad en favelas densamente pobladas, recordando episodios previos que generaron cuestionamientos por uso excesivo de la fuerza y por reportes de ejecuciones extrajudiciales en operativos anteriores.

El Comando Vermelho, fundado en 1979 en prisiones de Río, se consolidó como una de las principales organizaciones criminales de Brasil mediante una estructura descentralizada que combina control territorial en favelas y redes de narcotráfico y lavado de dinero, lo que convierte a complejos como Alemão y Penha en puntos estratégicos por su cercanía a vías logísticas de la ciudad.

Río de Janeiro ya vivió operativos de alta letalidad en ocasiones anteriores, y analistas señalan que la recurrencia de intervenciones militares-policiales sin soluciones integrales de política pública mantiene el ciclo de violencia y la fractura en la relación entre el Estado y las comunidades afectadas.

La jornada dejó suspensión de clases en decenas de escuelas, corte de servicios y desvíos en líneas de transporte que afectaron a cientos de miles de residentes; los vecindarios vivieron miedo y paralización comercial mientras las fuerzas permanecían en alerta ante posibles represalias de grupos armados.

Te puede interesar
cuba-sin-luz

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

REDACCIÓN
Mundo22/10/2025

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

111364600-territory-of-bolivia-on-south-america-continent-white-background-vector-illustration

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

REDACCIÓN
Mundo21/10/2025

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

image1170x530cropped

Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza

REDACCIÓN
Mundo15/10/2025

Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos

Milei-trump-foto-Casa-Blanca-1-1024x683-1

Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos

REDACCIÓN
Mundo14/10/2025

Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.

descarga

Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz

REDACCIÓN
Mundo13/10/2025

Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email