EDICIÓN - AÑO 1 images


El PJ bonaerense inscribió la alianza “Fuerza Patria” para las elecciones

El Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, junto a fuerzas como el Frente Renovador, el Movimiento Derecho al Futuro y Patria Grande, oficializó este miércoles 9 de julio la inscripción de su frente único “Fuerza Patria” ante la Justicia Electoral bonaerense. El objetivo es competir con una lista de unidad en las elecciones legislativas del 7 de septiembre de 2025

Actualidad10/07/2025 REDACCIÓN

El tridente que selló el acuerdo estuvo compuesto por Axel Kicillof (gobernador), Sergio Massa (líder del Frente Renovador) y Máximo Kirchner (titular del PJ bonaerense).Además de las fuerzas centrales, se sumaron otras veintena de espacios: movimientos sociales, partidos alineados con La Cámpora, Principios y Valores, Nuevo Encuentro, entre otros.
 

Apoderados y órganos de control: Para garantizar la transparencia y el control interno del frente, se acordó un esquema de “apoderados cruzados” y una Junta Electoral tripartita:

Movimiento Derecho al Futuro: Mariano Cascallares y Agustina Vila
Frente Renovador: Sebastián Galmarini y Eduardo Cergnul
La Cámpora/PJ bonaerense: Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco

Junta Electoral interna:

Carlos Bianco (kicillofismo), Gabriel Katopodis (kicillofismo), Sebastián Galmarini (massismo), Rubén Eslaiman (massismo), Facundo Tignanelli (kirchnerismo), Emiliano Santalla (kirchnerismo)

La decisión de desdoblar las elecciones provinciales generó fuertes críticas desde el kirchnerismo, que la consideró un error táctico, mientras que el kicillofismo la defendió para preservar la identidad bonaerense. La reciente condena a Cristina Fernández de Kirchner por la causa Vialidad reconfiguró el mapa interno

Cierre de listas: 19 de julio de 2025 será la prueba de fuego para demostrar la solidez del frente, especialmente en la confección de las boletas municipales, señalada como la negociación más compleja.

Designación de candidaturas: tras el plazo legal, los tres sectores buscarán repartir lugares midiendo desempeño electoral y respetando cuotas de minorías.

Control de posibles rupturas, el mecanismo de apoderados cruzados y la Junta Electoral interna funcionarán como barrera frente a eventuales fracturas de última hora.

Te puede interesar
arton58563

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

1745454111086

Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

610TGZCidsL._UF1000,1000_QL80_

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336

REDACCIÓN
Actualidad29/09/2025

En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).

fit-2025-javier-milei-acto-apertura-1024x576

Milei en la FIT 2025: “Queremos impulsar reformas para ser un país competitivo”

REDACCIÓN
Actualidad28/09/2025

En su primera aparición pública tras regresar de Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en el predio de La Rural, Buenos Aires. Con un discurso enfocado en la estabilidad macroeconómica y la necesidad de reformas estructurales, el mandatario reafirmó su compromiso con el orden fiscal y la competitividad nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email