
El Municipio sigue adelante con el programa de arreglo de calles en distintos barrios del Distrito.
EDICIÓN - AÑO 1 ![]()


Se desarrollará hasta el próximo 15 noviembre, con el aporte de más de 600 expertos. "Este encuentro es una expresión viva de todo lo que genera el sector tecnológico en la Ciudad y se suma al acuerdo que hicimos con Madrid para promover la industria gamer", señaló el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Actualidad13/11/2025 REDACCIÓN
La segunda edición de Tecweek, el gran encuentro de la tecnología y la innovación, ya comenzó en la Ciudad, con más de 20 eventos que refuerzan su liderazgo como referente de la industria del conocimiento en la región. Se desarrollará hasta el próximo 15 noviembre, con el aporte de más de 600 expertos.
Durante 11 días, empresas, emprendedores, profesionales y especialistas del sector, tanto locales como internacionales, participan en conferencias, workshops, hackathons y diversas experiencias interactivas en el marco de esta iniciativa que la Ciudad impulsa junto al sector privado.
El objetivo de la feria es atraer inversión, favorecer la creación de nuevos puestos de trabajo y fortalecer el posicionamiento de Buenos Aires como ecosistema digital y cuna de talento y creatividad, además de acercar a la gente las últimas novedades sobre tecnología e innovación.
En Costa Salguero, la sede principal de Tecweek, el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó la importancia de la “alianza estratégica” entre el sector público y las empresas para dar fuerte impulso a las industrias del futuro y subrayó que la Ciudad alberga a 15 mil empresas tecnológicas y startups, que dan empleo a más de 260 mil personas.
"Este encuentro es una expresión viva de todo lo que genera el sector tecnológico en la Ciudad y se suma al acuerdo que hicimos con Madrid para promover la industria gamer", señaló Macri. Y agregó: "Seguimos trabajando para capacitar y formar a todos los jóvenes que quieren desarrollarse en el mundo tecnológico, cada uno puede encontrar su camino, y esta muestra es una gran oportunidad para conocer todo lo que hoy se puede hacer en Buenos Aires" , agregó.
En el predio de avenida costanera Rafael Obligado al 1200, el Jefe de Gobierno recorrió la LABITCONF (Latin American Bitcoin & Blockchain Conference), con la participación de líderes de la industria cripto y emprendedores de la región, más de 420 expositores y 250 charlas en la agenda. Estuvo acompañado por Mario Pergolini, uno de los principales promotores de la Tecweek desde su rol de empresario de medios y productor de contenidos y desarrollos tecnológicos.
La agenda de Tecweek también incluye actividades enfocadas en inteligencia artificial, gaming, fintech, creación de contenidos, cultura digital, future learning, innovación y emprendedurismo, entre otros temas. Además, se realizan talleres, capacitaciones, paneles y espacios de networking.
Además de Costa Salguero, donde se desarrolla la expo general, están programadas actividades en el Palacio Libertad, el Centro de Convenciones Buenos Aires, la Casa Futuro, la Universidad Católica Argentina (UCA) o en la Plaza Brasil.
Los principales eventos:
▪ Tent Creator Summit, la primera conferencia de la industria de los creadores de contenido. Agrupará a más de 30 speakers en capacitaciones, mesas redondas y sesiones de networking.
▪ Exposición de Videojuegos Argentina (EVA), un espacio de encuentro, diálogo, capacitación y desarrollo de negocios con foco en videojuegos.
▪ LABITCONF, (Conferencia Latinoamericana de Bitcoin & Blockchain), que reúne a los principales líderes de la industria y emprendedores.
▪ Argentina Fintech Forum, el gran punto de encuentro del sistema financiero, donde sus actores convergen para cooperar, comprenderse y construir una visión colectiva.
▪ SAIACONF, el punto de encuentro nacional de IA en el que confluyen empresas, Gobierno, Justicia, academia y emprendedurismo.
▪ BAMV, el principal punto de encuentro de Latinoamérica entre la música y lo audiovisual con charlas, talleres, proyecciones y presentaciones de artistas en vivo.
▪ Devconnect, la Feria Mundial de Ethereum, una exhibición de aplicaciones y un evento para conectar, construir y acelerar la adopción de Ethereum.
Más información en www.tecweek.com.ar

El Municipio sigue adelante con el programa de arreglo de calles en distintos barrios del Distrito.

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

La Agencia de Recaudación bonaerense anunció que la Patente Automotor se pagará en 10 cuotas mensuales iguales desde marzo de 2026; la reforma reduce tramos, ajusta alícuotas y, según el organismo, beneficiará a la mayoría de los contribuyentes.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, en la que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Una formación del Tren Sarmiento descarriló esta tarde a pocos metros de la estación Liniers, provocando al menos 20 heridos y una interrupción total del servicio ferroviario durante varias horas. El hecho ocurrió alrededor de las 16:00, cuando el tren que se dirigía hacia Moreno se desvió de las vías por causas que aún se investigan.

La Provincia de Buenos Aires incluyó en su Proyecto de Presupuesto General 2026 partidas previstas para obra pública en casas de altos estudios, entre ellas la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB). El paquete, presentado ante la Legislatura, combina solicitudes de endeudamiento con una agenda de inversiones en infraestructura educativa que busca sostener la ampliación de la oferta académica y la recuperación de patrimonio institucional.

La Provincia de Buenos Aires presentó ante la Legislatura su Proyecto de Presupuesto General 2026 y la Ley Fiscal Impositiva 2026. El paquete busca combinar sostenibilidad fiscal con una mirada distributiva sobre los impuestos patrimoniales, sin incrementar las alícuotas generales, y solicita autorizaciones de endeudamiento para financiar obra pública y refinanciar vencimientos.

El ENRE autorizó a Edesur (y a Edenor) a pasar de la lectura bimestral a la medición y facturación mensual; la transición podrá generar ajustes y superposiciones en las boletas, pero incluye planes de pago sin interés y la prohibición de cortes por esos saldos.

El índice que elabora JP Morgan retrocedió fuertemente en la jornada y llegó a ubicarse en 596 puntos, impulsado por la mejora en bonos y la expectativa de acceso a financiamiento internacional; operadores y funcionarios destacan la ventana que abre para el país, aunque advierten que la sostenibilidad del movimiento depende de próximas señales económicas.

Una violenta batalla campal estalló el fin de semana en la cancha del Club Argentino de Merlo durante un torneo organizado por miembros del sindicato de Camioneros, y las imágenes del enfrentamiento se viralizaron dejando en claro la profundidad de la fractura interna que atraviesa la organización gremial.

Orientada a mejorar la seguridad vial y la infraestructura regional, el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, mantuvo una reunión clave con el subadministrador de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo como eje el avance del proyecto de iluminación sobre la Ruta Provincial 210, en el tramo comprendido entre la intersección con la Ruta 6 y el acceso a la localidad de Domselaar.

Asumirá con el objetivo de fortalecer los lazos entre las regiones y consolidar la proyección de Buenos Aires como referente en diálogo y cooperación.

