EDICIÓN - AÑO 1 images


Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

Actualidad12/11/2025 REDACCIÓN
645e9d41289f2

Desde el Ejecutivo se argumenta que la medida responde a la necesidad de flexibilizar la gestión administrativa y permitir respuestas más ágiles ante la inflación y la suba de gastos operativos, como salarios y servicios. Para las instituciones, la eliminación de trámites supone una posibilidad de actualización más rápida de sus ingresos y, en algunos casos, la opción de implementar políticas tarifarias diferenciadas según oferta y posicionamiento. Sin embargo, la medida también generó inquietud entre padres, organizaciones de consumidores y sectores políticos, que alertan sobre el riesgo de aumentos abruptos y la pérdida de previsibilidad en el presupuesto familiar.

La reacción de las provincias fue variada: algunas jurisdicciones, como Santa Fe, sostienen que la norma nacional no altera los marcos regulatorios provinciales que ya rigen a nivel local, mientras que otras evalúan qué mecanismos complementarios podrían adoptar para proteger a las familias y garantizar transparencia en los incrementos. En este contexto, expertos en educación y economía señalan que el impacto real dependerá de la competencia local entre colegios, de la presencia de subsidios provinciales y de la presión pública para que las instituciones publiquen cuadros tarifarios claros y justificaciones de aumentos.

Para las familias, la principal preocupación es la previsibilidad; padres de alumnos de distintos niveles expresaron temor a cuotas más altas y más frecuentes sin criterios uniformes que las respalden. Por su parte, directivos de establecimientos privados defendieron la medida como una herramienta necesaria para sostener la oferta educativa ante costos crecientes, y pidieron que cualquier control se centre en la transparencia y en evitar prácticas abusivas, en lugar de imponer topes rígidos que puedan dificultar la gestión.

La desregulación abrió un debate político y social sobre el rol del Estado en la tutela del acceso a la educación y la protección del poder adquisitivo de las familias. En los próximos meses, la discusión se trasladará a legislaturas provinciales, asociaciones de padres y organismos de defensa del consumidor, que buscarán herramientas para monitorear aumentos, exigir información pública y, en caso de detectarse abusos, recurrir a medidas legales o regulatorias. Mientras tanto, la medida ya dejó en claro que el equilibrio entre autonomía institucional y protección del derecho a la educación será la clave para evaluar sus efectos a mediano plazo.

Te puede interesar
julio-de-vido

Condena firme contra Julio De Vido por la Tragedia de Once

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, en la que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

ANR3W4NIGJFERERWB7D6WWN6O4

Descarrilamiento del Tren Sarmiento en Liniers: 20 heridos y caos en el servicio

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

Una formación del Tren Sarmiento descarriló esta tarde a pocos metros de la estación Liniers, provocando al menos 20 heridos y una interrupción total del servicio ferroviario durante varias horas. El hecho ocurrió alrededor de las 16:00, cuando el tren que se dirigía hacia Moreno se desvió de las vías por causas que aún se investigan.

images

Proyecto de Presupuesto 2026 y obras para la Universidad Nacional Guillermo Brown - UNaB

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

La Provincia de Buenos Aires incluyó en su Proyecto de Presupuesto General 2026 partidas previstas para obra pública en casas de altos estudios, entre ellas la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB). El paquete, presentado ante la Legislatura, combina solicitudes de endeudamiento con una agenda de inversiones en infraestructura educativa que busca sostener la ampliación de la oferta académica y la recuperación de patrimonio institucional.

buenos_aires_(1)

Buenos Aires: Proyecto de Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva 2026

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

La Provincia de Buenos Aires presentó ante la Legislatura su Proyecto de Presupuesto General 2026 y la Ley Fiscal Impositiva 2026. El paquete busca combinar sostenibilidad fiscal con una mirada distributiva sobre los impuestos patrimoniales, sin incrementar las alícuotas generales, y solicita autorizaciones de endeudamiento para financiar obra pública y refinanciar vencimientos.

young-woman-changing-light-bulbs-260nw-2472024545

Edesur cambia la metodología para facturar

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

El ENRE autorizó a Edesur (y a Edenor) a pasar de la lectura bimestral a la medición y facturación mensual; la transición podrá generar ajustes y superposiciones en las boletas, pero incluye planes de pago sin interés y la prohibición de cortes por esos saldos.

JP-Morgan

El riesgo país en baja y rozó los 600 puntos: tocó su valor más bajo en diez meses

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

El índice que elabora JP Morgan retrocedió fuertemente en la jornada y llegó a ubicarse en 596 puntos, impulsado por la mejora en bonos y la expectativa de acceso a financiamiento internacional; operadores y funcionarios destacan la ventana que abre para el país, aunque advierten que la sostenibilidad del movimiento depende de próximas señales económicas.

577449624_1391263789229491_8022359274923629089_n

San Vicente impulsa la iluminación de la Ruta 210 entre Ruta 6 y Domselaar

REDACCIÓN
Actualidad09/11/2025

Orientada a mejorar la seguridad vial y la infraestructura regional, el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, mantuvo una reunión clave con el subadministrador de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo como eje el avance del proyecto de iluminación sobre la Ruta Provincial 210, en el tramo comprendido entre la intersección con la Ruta 6 y el acceso a la localidad de Domselaar.

MILEI-MIAMI

Entre extenistas y protocolos: Milei obtuvo la llave de la ciudad y se fotografió con Nadal, Nalbandián y Moyá

REDACCIÓN
Actualidad07/11/2025

El presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, protagonizaron un saludo distendido con Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá durante su participación en el America Business Forum, celebrado en el Kaseya Center de Miami. El breve pero simbólico cruce entre política y deporte fue capturado en fotografías oficiales y se produjo tras el discurso del mandatario ante empresarios y líderes internacionales.

depositphotos_376294820-stock-photo-night-police-car-lights-in

Avellaneda lanza su nueva Policía Municipal: ya está abierta la inscripción

REDACCIÓN
Actualidad06/11/2025

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana con soluciones concretas, el Municipio de Avellaneda anunció la creación de su propia Policía Municipal. La iniciativa busca sumar agentes formados, comprometidos con la comunidad y con vocación de servicio, en una apuesta por una seguridad más cercana, preventiva y profesional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email