EDICIÓN - AÑO 1 images


Jorge Macri llamó a consolidar un país que premie a quienes producen e invierten

Fue en la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), desarrollada en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. "No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”, sostuvo el Jefe de Gobierno.

Actualidad14/11/2025 GCABA
WhatsApp Image 2025-11-13 at 13.23.52
WhatsApp Image 2025-11-13 at 13.23.52

En la 31ª Conferencia Anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, ratificó este jueves el compromiso de la Ciudad con los sectores productivos y remarcó: “Volver a celebrar el éxito del privado es celebrar el éxito del país. No hay desarrollo posible sin producción, sin empleo y sin inversión”.

Jorge Macri destacó el inicio de una nueva etapa en Argentina, marcada por “el esfuerzo y la esperanza que se entrelazan”, y la corrección de distorsiones históricas que permitieron pasar de un "descalabro económico" a una macroeconomía ordenada con una inflación a la baja y sin déficit. “La gente decidió cambiar dolor presente por esperanza futura y ese no es un dato menor, porque en general se caía en la trampa del populismo que tiene que ver con la satisfacción presente a cambio de la catástrofe futura, y ese es un mensaje de la sociedad que tenemos que anotar porque nos permite enfrentar desafíos que en otros momentos no hubiéramos podido”, sostuvo en la conferencia de la UIA, convocada bajo el lema “El futuro se produce hoy”.

Vivimos un cambio cultural que tiene que ver con volver a festejar el éxito del sector privado”, agregó el Jefe de Gobierno y sostuvo que “durante mucho tiempo el país estuvo atrapado en lógicas que castigaban al que producía, invertía y generaba empleo. El éxito del privado se perseguía”. 

Jorge Macri aseguró que se abre una gran oportunidad para el país y consideró que es muy positivo que el Gobierno nacional se haya propuesto tener Presupuesto para el próximo año: “Es fundamental porque define el marco de cómo alguien define una hoja de ruta y es fundamental para la política, porque define la voluntad de dialogar”. En este contexto, dijo que el Presupuesto porteño 2026 prevé una inversión récord en obra pública y destacó las oportunidades que ofrece la Ciudad, en busca de fortalecer el vínculo con el sector industrial. 

"Durante mucho tiempo el país estuvo atrapado en lógicas que castigaban al que producía, invertía y generaba empleo". (Jorge Macri)  “Acabamos de anunciar que el martes que viene la Ciudad vuelve al mercado para levantar cerca de 600 millones de dólares. Suele ser una deuda muy confiable que está entre las mejores del ranking de la Argentina. Se trata de 400 millones para inversiones de infraestructura y 200 millones para rolear parte de la deuda, que es la mitad de un mes de su recaudación”

En el Centro de Convenciones de la Ciudad, en Recoleta, el Jefe de Gobierno fue recibido por el titular de la UIA, Martín Rapallini. Lo acompañaron el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros de Hacienda, Gustavo Arengo; de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi, y de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.

Recordó que Buenos Aires concentra el 21% del PBI nacional y se refirió también a la fuerte inversión destinada a la movilidad sustentable, que incluye la anunciada licitación nacional e internacional para la construcción de la Línea F de Subte, cuyas obras comenzarán en 2026 con la estación de Constitución. Y con respecto al Trambus, indicó que fue una empresa nacional, Agrale, la que ganó la licitación. 

Jorge Macri aseguró que el desarrollo de la Ciudad se enfoca en potenciar el capital humano y agregar valor mediante impulso de las industrias tradicionales y las del futuro. “El futuro ya está en movimiento y lo decimos con claridad: Buenos Aires está lista para liderar una agenda de transformación que pone en el centro al talento, a la innovación y a la excelencia de nuestro capital humano. Una agenda que se construye todos los días de la mano de ustedes, los que producen, invierten y creen en este país y en esta Ciudad”, cerró el Jefe de Gobierno.

Te puede interesar
XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Escuela-Tecnica

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

pararbisas-roto-auto

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

16275407905437

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

REDACCIÓN
Actualidad12/11/2025

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

julio-de-vido

Condena firme contra Julio De Vido por la Tragedia de Once

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra el exministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, en la que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

ANR3W4NIGJFERERWB7D6WWN6O4

Descarrilamiento del Tren Sarmiento en Liniers: 20 heridos y caos en el servicio

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

Una formación del Tren Sarmiento descarriló esta tarde a pocos metros de la estación Liniers, provocando al menos 20 heridos y una interrupción total del servicio ferroviario durante varias horas. El hecho ocurrió alrededor de las 16:00, cuando el tren que se dirigía hacia Moreno se desvió de las vías por causas que aún se investigan.

images

Proyecto de Presupuesto 2026 y obras para la Universidad Nacional Guillermo Brown - UNaB

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

La Provincia de Buenos Aires incluyó en su Proyecto de Presupuesto General 2026 partidas previstas para obra pública en casas de altos estudios, entre ellas la Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB). El paquete, presentado ante la Legislatura, combina solicitudes de endeudamiento con una agenda de inversiones en infraestructura educativa que busca sostener la ampliación de la oferta académica y la recuperación de patrimonio institucional.

buenos_aires_(1)

Buenos Aires: Proyecto de Presupuesto y Ley Fiscal Impositiva 2026

REDACCIÓN
Actualidad11/11/2025

La Provincia de Buenos Aires presentó ante la Legislatura su Proyecto de Presupuesto General 2026 y la Ley Fiscal Impositiva 2026. El paquete busca combinar sostenibilidad fiscal con una mirada distributiva sobre los impuestos patrimoniales, sin incrementar las alícuotas generales, y solicita autorizaciones de endeudamiento para financiar obra pública y refinanciar vencimientos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email