EDICIÓN - AÑO 1 


Milei suspende su viaje a Tucumán: entre la niebla climática y la niebla política

La cancelación del viaje del presidente Javier Milei a Tucumán para la vigilia del 9 de julio no solo se explica por las condiciones climáticas adversas, una niebla densa que afectó vuelos en Buenos Aires, sino que deja entrever una niebla política creciente entre el Ejecutivo y las provincias.

Actualidad08/07/2025 REDACCIÓN

Una convocatoria que no prendió. De los 24 gobernadores invitados para reeditar el espíritu del Pacto de Mayo, solo tres confirmaron su asistencia. Esta magra respuesta contrasta con el gesto institucional del año pasado, cuando 18 mandatarios acudieron a Córdoba. En esta ocasión, la invitación se envió por correo electrónico, sin un trabajo político de acercamiento. Muchos atribuyeron su ausencia a "cuestiones de agenda", pero el trasfondo parece más profundo.

¿Símbolo de un vínculo erosionado? La decisión de no viajar puede leerse como una señal de las dificultades del gobierno para construir consensos, especialmente en medio de tensiones por la distribución de fondos, el debate legislativo por la Ley Bases y las reformas estructurales en juego. El Día de la Independencia, que debía servir como escenario de unidad, quedó marcado por la dispersión.

Lectura institucional El uso del feriado patrio como plataforma para mostrar poder político, como intentó hacerlo en el Cabildo tucumano, revela una estrategia que mezcla simbolismo, posicionamiento y gestión de expectativas. Pero cuando el escenario queda vacío, el mensaje puede volverse ambiguo.

Los argumentos de los gobernadores para no asistir al acto del 9 de julio en Tucumán se dividen entre razones logísticas, malestar político y una estrategia de presión institucional. Compromisos de agenda Varios mandatarios alegaron actividades locales ya programadas:

Maximiliano Pullaro (Santa Fe) está en EE.UU. por una misión oficial.

Martín Llaryora (Córdoba) preside actos en Colonia Caroya.

Alfredo Cornejo (Mendoza) citó falta de vuelos y desfile militar en su provincia.

Gustavo Valdés (Corrientes) participa en la reapertura del Teatro Juan de Vera.

Malestar por el reparto de fondos, muchos gobernadores evitaron confrontar directamente, pero el trasfondo es claro reclaman la restitución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una reforma del impuesto a los combustibles, denuncian falta de cumplimiento de compromisos por parte del Ejecutivo.

La invitación fue enviada por protocolo, sin gestión política activa, lo que generó incomodidad. y tensión institucional

Algunos gobernadores consideran que el Gobierno nacional no muestra voluntad de diálogo. La ausencia masiva se interpreta como una forma de presión para que se atiendan sus demandas en el Congreso.

Contraste con 2024 El año pasado, 18 gobernadores firmaron el Pacto de Mayo,  este año, solo tres confirmaron su presencia: Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta).

 

Te puede interesar
el_gobierno_cre-_una_mesa_de_coordinaci-n_para_intervenir_en_zonas_de_frontera_1_-1-.png_812719934

El Gobierno oficializó la creación de una mesa de coordinación para intervenir en zonas de frontera

REDACCIÓN
Actualidad18/08/2025

En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.

plan_maestro_clocacal_gutierrez

Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final

PRENSA
Actualidad13/08/2025

La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

descarga (5)

ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

ANAC
Actualidad12/08/2025

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email