EDICIÓN - AÑO 1 


Club+Simple: actividades accesibles para personas y familias con discapacidad

Una app que conecta a personas con propuestas diversas, inclusivas y gratuitas.

Actualidad02/07/2025 GCABA

Club+Simple ahora incluye un espacio de BA Discapacidad, con actividades accesibles para personas con discapacidad en la Ciudad. Este espacio fue pensado y diseñado para acercar propuestas culturales, recreativas, educativas y de formación accesibles a personas con discapacidad que viven en la Ciudad.

El objetivo es promover la participación en actividades culturales, recreativas y comunitarias desde una mirada accesible e inclusiva. Esto significa que personas con discapacidad puedan estar presentes y formar parte de espacios sociales, compartir experiencias y fortalecer vínculos con otras personas y organizaciones.

Club+Simple es una invitación a participar, compartir y disfrutar de propuestas inclusivas. Entre las actividades destacadas se incluyen:

Talleres para emprendedores, con contenidos útiles para iniciar o fortalecer proyectos personales.
 
Encuentros de juegos y espacios recreativos, donde las familias pueden fortalecer vínculos, compartir experiencias y desafíos comunes.
 
Visitas guiadas al Casco Histórico y a edificios emblemáticos de la Ciudad, con interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) y la participación de asesores sordos.
 
Obras de teatro y eventos culturales con accesibilidad, pensados para que todas las personas puedan disfrutar de la oferta artística.
 
Además de difundir actividades, la app también facilita el acceso a información relevante y busca fortalecer los lazos entre la comunidad y los recursos que ofrece la Ciudad.

Podés descargarla gratis en tu celular y explorar todo lo que ofrece para vos y tu familia, mas info en:

 https://buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/personas-mayores/club-simple

+Simple. Una nueva aplicación para encontrar todo lo que te interesa de manera más fácil. Talleres, eventos, noticias y más opciones para vincularte con otros y vivir la Ciudad.

Descargá la aplicación:

https://play.google.com/store/apps/details?id=ar.gob.buenosaires.clubsimple&referrer=utm_source%3Dweb%26utm_medium%3Dreferal%26utm_campaign

https://apps.apple.com/us/app/simple/id6444082215?utm_source=web&utm_medium=referal&utm_campaign=landing

Te puede interesar
el_gobierno_cre-_una_mesa_de_coordinaci-n_para_intervenir_en_zonas_de_frontera_1_-1-.png_812719934

El Gobierno oficializó la creación de una mesa de coordinación para intervenir en zonas de frontera

REDACCIÓN
Actualidad18/08/2025

En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.

plan_maestro_clocacal_gutierrez

Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final

PRENSA
Actualidad13/08/2025

La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

descarga (5)

ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

ANAC
Actualidad12/08/2025

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email