
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
EDICIÓN - AÑO 1
La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, supervisó este miércoles la obra de puesta en valor de la plazoleta “Héctor Cámpora”, ubicada en la calle Húsares entre la avenida 12 de Octubre y San Mauro Castelverde, junto a vecinos y vecinas de la zona, y que se ejecuta con fondos 100% comunales.
Actualidad26/06/2025 PRENSA“Estamos en una situación difícil de la Argentina. A pesar de no tener ayuda del gobierno nacional, como Municipio y gestión seguimos trabajando y mejorando todos los aspectos que podemos con fondos propios. Como en este caso, que se necesitaba una obra de refacción y puesta en valor, con más y mejor infraestructura, luminarias y juegos”, sostuvo la Jefa comunal.
En la ocasión, Mayra aprovechó el encuentro con la comunidad para conversar sobre el fallo de la Corte contra Cristina Fernández de Kirchner: “No hay que normalizar una situación completamente antidemocrática como es la prisión domiciliaria de Cristina. Apelo a que todos los que estamos acá, desde el lugar que nos toca, en el barrio, en casa, en la sociedad de fomento, en el centro de jubilados, hablemos de esto. Hay una mujer inocente que está privada de su libertad por un grupo de hombres corruptos y mafiosos. La quisieron matar y como no pudieron matarla y como no pueden ganarle en los votos, ahora la meten presa. Esto no se puede naturalizar. Hay que tomar conciencia y despabilarse”.
La obra, que ya alcanza un 50% de avance, consiste en la colocación de nuevos juegos infantiles y aparatos para hacer ejercicios, junto a la renovación del equipamiento urbano, con más bancos, cestos de residuos y un tótem institucional. Además, se recuperarán la cancha de bochas, la pérgola y los monumentos; y se refaccionarán las veredas, con cuatro tipo de solados (piso de caucho reciclado antigolpes, hormigón peinado, baldosas táctiles premoldeadas y suelo de conchilla a granel). Como parte de las mejoras, se sumarán 23 columnas de iluminación LED, parquización y pintura de cordones.
Los vecinos y vecinas se mostraron conformes con el trabajo. “Gracias a Mayra vamos a poder tener una linda plazoleta para venir a correr, caminar y hacer gimnasia”, comentó Ramona Varela, que hace 40 años vive en la zona. En la misma línea, Mérida Galarza, indicó: “Es una alegría ver que se hacen cosas para el bien de las personas, sobre todo de las personas grandes, por ejemplo, con la cancha de bochas que se va a recuperar, ya lo veo a mi marido, uno de ellos, jugando ahí. Mucha gente pasea a los animales, viene a hacer recreación o trae a sus hijos. Me gusta y me pone contenta que tengamos este espacio renovado”.
Participaron de la actividad el subsecretario de Obras e Infraestructura, Ramiro Beltrani; y el director de Arquitectura, Andrés Conde Blanco.
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.
Fue en la madrugada del viernes 15. Rompieron las cañerías, abrieron las canillas e inundaron parcialmente el primer piso. El Ministerio de Salud reune pruebas para identificar responsables.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9%, marcando así el tercer mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por debajo del umbral del 2%.
La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.
Aprendé a producir tu energía y volcar excedentes a la red a través de este curso sobre solar fotovoltaica, eólica y termosolar.
El Municipio de San Vicente, a través del programa San Vicente Emprende, otorgó 17 nuevos créditos productivos destinados a vecinos y vecinas que apuestan al desarrollo de sus proyectos y al fortalecimiento de la economía local.
A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.
El Intendente Otermín encabezó el acto en el Gimnasio del Parque Eva Perón. Con esta entrega ya son 2.500 las familias que recibieron su título de propiedad en el último tiempo.
Federico Otermín y Sol Tischik presentaron la etapa 2024-2025 del programa de infraestructura educativa. Ya se ejecutaron más de 80 intervenciones.
Garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.
La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.