
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
EDICIÓN - AÑO 1
La actividad se realizó en el marco del programa "Ciudad Bilingüe" que impulsa el estudio de idiomas de manera gratuita. Buenos Aires fue el primer distrito del país en impulsar esta política.
Actualidad15/06/2025 PRENSA GCABAEl Jefe de Gobierno, Jorge Macri, entregó certificados de inglés y francés a alumnos de escuelas primarias, en el marco del programa Ciudad Bilingüe, que impulsa el estudio de idiomas de manera gratuita. Buenos Aires fue el primer distrito del país en impulsar esta política.
“Este certificado no es un punto de llegada sino uno de partida para seguir desafiándose, aprendiendo y alcanzar la vida que sueñan. Nosotros sabemos que la mejor inversión que podemos hacer es seguir acompañando y apostando en la trayectoria de cada estudiante”, sostuvo Jorge Macri, acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, en la sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios.
Se llevaron su certificado 94 alumnos, 77 de inglés y 17 de francés, de 12 escuelas primarias plurilingües y 5 bilingües. Enmarcado en el programa Ciudad Bilingüe del Plan BA Aprende, el apoyo a la certificación de lenguas adicionales busca ampliar la cobertura del 100% de derecho de examen para rendir certificaciones internacionales y permite lograr títulos reconocidos a nivel global.
Está destinado a alumnos de 7° grado a 5° año de escuelas de gestión estatal, Centros Educativos Complementarios de Idiomas (CECIEs) y jóvenes y adultos de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UNICABA). También de la Agencia de Habilidades para el Futuro, del programa Lenguas en los Barrios y de los Centros de Idiomas de Buenos Aires. En el 2024, 411 estudiantes lograron su certificación.
El Jefe de Gobierno destacó la inversión récord que la Ciudad realiza en educación y agregó: “Aprender idiomas abre puertas. Imaginen que un día quieren ser piloto de avión, diseñar videojuegos, trabajar en una empresa extranjera o vivir un tiempo en otro país. Saber inglés y francés les va a posibilitar eso y mucho más. A las familias les digo que este diploma es una primera llave que sus hijos tienen en la mano para construir su camino, que puede llevarlos a conocer a comprender culturas y países diferentes”.
El programa Ciudad Bilingüe se implementa mediante cursos virtuales gratuitos destinados a empleados/as de sectores estratégicos y tiene más de 187 mil inscriptos. En niños y jóvenes se lleva adelante en 26 escuelas bilingües primarias y secundarias. Participan más de 195 mil alumnos.
Éste es un paso importante para que Buenos Aires se convierta en una “Ciudad Bilingüe”, un objetivo de la gestión. El programa es 100% virtual y los inscriptos pueden imponer sus propios tiempos de estudio en cualquier horario y lugar.
La plataforma tiene un testeo inicial y se enseñan 10 niveles de inglés y acreditaciones intermedias. La última certificación es la C1 y es la que avala para estudios superiores, validada por el Ministerio de Educación. Las inscripciones se realizan a través de buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue.
“Hoy celebramos no sólo un logro, sino el inicio de un camino lleno de oportunidades. Cada certificado entregado es una llave que abre puertas al conocimiento. Desde la Ciudad impulsamos con fuerza esta política pública porque creemos que aprender otro idioma no es un lujo, sino un derecho. Apostamos por una educación que prepare a nuestros chicos para el futuro, y eso incluye entender y ser parte de otras culturas", explicó la ministra Mercedes Miguel.
El Municipio incorporó 36 nuevos móviles y 10 motos, adquiridos por la Provincia.
En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.
Fue en la madrugada del viernes 15. Rompieron las cañerías, abrieron las canillas e inundaron parcialmente el primer piso. El Ministerio de Salud reune pruebas para identificar responsables.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9%, marcando así el tercer mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por debajo del umbral del 2%.
La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.
Aprendé a producir tu energía y volcar excedentes a la red a través de este curso sobre solar fotovoltaica, eólica y termosolar.
El Municipio de San Vicente, a través del programa San Vicente Emprende, otorgó 17 nuevos créditos productivos destinados a vecinos y vecinas que apuestan al desarrollo de sus proyectos y al fortalecimiento de la economía local.
A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.
El Intendente Otermín encabezó el acto en el Gimnasio del Parque Eva Perón. Con esta entrega ya son 2.500 las familias que recibieron su título de propiedad en el último tiempo.
Federico Otermín y Sol Tischik presentaron la etapa 2024-2025 del programa de infraestructura educativa. Ya se ejecutaron más de 80 intervenciones.
Garantiza acompañamiento integral desde el embarazo hasta los primeros tres años de vida de los nenes. Es la primera vez que una iniciativa de estas características se implementa en la Argentina.
La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.