EDICIÓN - AÑO 1 images


Jorge Macri entregó certificados de inglés y francés a chicos de escuelas primarias

La actividad se realizó en el marco del programa "Ciudad Bilingüe" que impulsa el estudio de idiomas de manera gratuita. Buenos Aires fue el primer distrito del país en impulsar esta política.

Actualidad15/06/2025 PRENSA GCABA

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, entregó certificados de inglés y francés a alumnos de escuelas primarias, en el marco del programa Ciudad Bilingüe, que impulsa el estudio de idiomas de manera gratuita. Buenos Aires fue el primer distrito del país en impulsar esta política.

“Este certificado no es un punto de llegada sino uno de partida para seguir desafiándose, aprendiendo y alcanzar la vida que sueñan. Nosotros sabemos que la mejor inversión que podemos hacer es seguir acompañando y apostando en la trayectoria de cada estudiante”, sostuvo Jorge Macri, acompañado por la ministra de Educación, Mercedes Miguel, en la sede del Gobierno porteño, en Parque Patricios.

Se llevaron su certificado 94 alumnos, 77 de inglés y 17 de francés, de 12 escuelas primarias plurilingües y 5 bilingües. Enmarcado en el programa Ciudad Bilingüe del Plan BA Aprende, el apoyo a la certificación de lenguas adicionales busca ampliar la cobertura del 100% de derecho de examen para rendir certificaciones internacionales y permite lograr títulos reconocidos a nivel global.

Está destinado a alumnos de 7° grado a 5° año de escuelas de gestión estatal, Centros Educativos Complementarios de Idiomas (CECIEs) y jóvenes y adultos de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires (UNICABA). También de la Agencia de Habilidades para el Futuro, del programa Lenguas en los Barrios y de los Centros de Idiomas de Buenos Aires. En el 2024, 411 estudiantes lograron su certificación.

El Jefe de Gobierno destacó la inversión récord que la Ciudad realiza en educación y agregó: “Aprender idiomas abre puertas. Imaginen que un día quieren ser piloto de avión, diseñar videojuegos, trabajar en una empresa extranjera o vivir un tiempo en otro país. Saber inglés y francés les va a posibilitar eso y mucho más. A las familias les digo que este diploma es una primera llave que sus hijos tienen en la mano para construir su camino, que puede llevarlos a conocer a comprender culturas y países diferentes”.

El programa Ciudad Bilingüe se implementa mediante cursos virtuales gratuitos destinados a empleados/as de sectores estratégicos y tiene más de 187 mil inscriptos. En niños y jóvenes se lleva adelante en 26 escuelas bilingües primarias y secundarias. Participan más de 195 mil alumnos.

Éste es un paso importante para que Buenos Aires se convierta en una “Ciudad Bilingüe”, un objetivo de la gestión. El programa es 100% virtual y los inscriptos pueden imponer sus propios tiempos de estudio en cualquier horario y lugar.

La plataforma tiene un testeo inicial y se enseñan 10 niveles de inglés y acreditaciones intermedias. La última certificación es la C1 y es la que avala para estudios superiores, validada por el Ministerio de Educación. Las inscripciones se realizan a través de buenosaires.gob.ar/ciudadbilingue.

“Hoy celebramos no sólo un logro, sino el inicio de un camino lleno de oportunidades. Cada certificado entregado es una llave que abre puertas al conocimiento. Desde la Ciudad impulsamos con fuerza esta política pública porque creemos que aprender otro idioma no es un lujo, sino un derecho. Apostamos por una educación que prepare a nuestros chicos para el futuro, y eso incluye entender y ser parte de otras culturas", explicó la ministra Mercedes Miguel.

Te puede interesar
2560px-Submarino_ARA_San_Juan_(33866567363)

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

REDACCIÓN
Actualidad17/11/2025

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Escuela-Tecnica

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

pararbisas-roto-auto

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

16275407905437

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

REDACCIÓN
Actualidad12/11/2025

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email