EDICIÓN - AÑO 1 images


Cámara Argentina de Comercios y Servicios. En mayo, la venta ilegal callejera en CABA bajó 14,1% en relación al mes anterior

El rubro más comercializado fue Alimentos y bebidas, con el 63,2% del total. En la comparación interanual se registró una disminución del 89,4% en la cantidad de puestos.

Actualidad13/06/2025 CAC
684b67c3a3022c8fff79a5ce_nGefGNSfW_1256x620__1

Durante el mes de mayo de 2025 se detectaron 110 puestos de venta ilegal callejera en las áreas relevadas por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) en la Ciudad de Buenos Aires, de acuerdo al último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Entidad. Esto representó una caída del 14,1% frente a la medición previa (abril de 2025). Asimismo, se observó un descenso del 89,4% en comparación con mayo de 2024, explicado por los férreos controles llevados a cabo por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos meses.

Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 90,9% del total de puestos ubicados en calles, avenidas y peatonales. Asimismo, la densidad promedio por cuadra alcanzó los 2,6 puestos, valor más elevado que el mes anterior. En el Top 10, la calle Perú contó con 2 de las 10 cuadras más golpeadas, con una participación de 50% en el total detectado en avenidas y calles. Se destaca que las cuadras más perjudicadas de toda la ciudad fueron la calle Perú al 0 y la Av. Rivadavia al 11500, donde se relevaron 20 y 6 stands respectivamente.

El rubro más comercializado fue Alimentos y bebidas, que abarcó el 63,2%, seguido por Artesanías con 20,2% del total. El principal centro de comercialización ilegal para esas categorías fue la calle Perú, entre las avenidas y calles y la estación Once de Septiembre, entre las estaciones y plazas.

Por otro lado, hubo una baja de 77,3% en los casos de piratería respecto al mes pasado, al detectarse un total de 5 casos. La Estación Constitución encabezó las falsificaciones del rubro Indumentaria y calzado y de Óptica, fotografía, relojería y joyería.

En el informe de la CAC se relevó Av. Avellaneda, Av. Rivadavia, Av. Pueyrredón, Zona Liniers, Zona Once, Av. Corrientes, Perú, Av. Santa Fe, Av. Córdoba, Av. Cabildo, Av. Juramento, Zona Microcentro, 9 de Julio, Av. de Mayo, Av. Callao y Lavalle. Asimismo, la muestra también contempla la Estación Once de Octubre, Parque Rivadavia, Estación Retiro, Estación Constitución, Plaza de Mayo, Estación Lacroze y Estación Belgrano C.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 1° y el 30 de mayo de 2025 mediante un recorrido de observación de los puestos de comercio ilegal instalados en ambas aceras de las mencionadas avenidas, calles, estaciones, terminales y plazas.

En La Plata, se detectaron 51 puestos de venta callejera ilegal en las avenidas, calles y peatonales. Este valor no presenta cambios en relación a abril de 2025, pero hubo una baja del 88% con respecto a mayo de 2024. Analizando las cuadras más afectadas, se observa que el primer puesto lo ocupó el Paseo de compras “El Ayuntamiento” con 22 puestos —esto es el 43,1% del total de puestos relevados en calles de la ciudad—. En segundo lugar, se ubicaron la Galería Apolo y el Pasaje 8 Bis con 10 puestos y una participación de 19,6%. El rubro con mayor incidencia en las calles, avenidas y peatonales del centro comercial platense fue Indumentaria y calzado, que representó un 72,5% de los rubros observados. Por su parte, Óptica, relojería, fotografía y joyería se ubicó en el segundo lugar con 11,8%; y Artesanías se ubicó en el tercer lugar con el 9,8%.

CAC. Cámara Argentina de Comercios y Servicios.

 
 

Te puede interesar
arton58563

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

1745454111086

Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

610TGZCidsL._UF1000,1000_QL80_

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336

REDACCIÓN
Actualidad29/09/2025

En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).

fit-2025-javier-milei-acto-apertura-1024x576

Milei en la FIT 2025: “Queremos impulsar reformas para ser un país competitivo”

REDACCIÓN
Actualidad28/09/2025

En su primera aparición pública tras regresar de Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en el predio de La Rural, Buenos Aires. Con un discurso enfocado en la estabilidad macroeconómica y la necesidad de reformas estructurales, el mandatario reafirmó su compromiso con el orden fiscal y la competitividad nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email