EDICIÓN - AÑO 1 


Kicillof reunió al MDF para afinar la estrategia rumbo a las elecciones provinciales.

En un gesto que consolida su liderazgo dentro del oficialismo bonaerense, el gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles un encuentro estratégico con los 42 intendentes que integran el Movimiento Derecho al Futuro (MDF). La reunión, celebrada a puertas cerradas, tuvo como objetivo central delinear los principales ejes de la campaña electoral de cara a los comicios provinciales del próximo 6 de septiembre.

Actualidad11/06/2025 REDACCIÓN

La cumbre política sirvió para reafirmar el respaldo de los jefes comunales al proyecto que encabeza Kicillof y para comenzar a definir una hoja de ruta común que articule las necesidades territoriales con el plan de gobierno provincial. Según trascendió, se abordaron temas clave como el despliegue territorial, la comunicación política y la coordinación con los equipos técnicos de cada municipio.

Desde el MDF destacaron “el compromiso con un modelo de gestión centrado en la justicia social y el desarrollo con inclusión”, y aseguraron que la convocatoria fue “una muestra clara de unidad frente al escenario electoral que se avecina”.

Kicillof, que aún no confirmó oficialmente si buscará la reelección, viene reforzando sus apariciones junto a intendentes y referentes del oficialismo, en un contexto marcado por las definiciones internas en distintos frentes políticos. El encuentro con los intendentes del MDF se inscribe en esa estrategia de visibilidad y consolidación territorial.

Te puede interesar
el_gobierno_cre-_una_mesa_de_coordinaci-n_para_intervenir_en_zonas_de_frontera_1_-1-.png_812719934

El Gobierno oficializó la creación de una mesa de coordinación para intervenir en zonas de frontera

REDACCIÓN
Actualidad18/08/2025

En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.

plan_maestro_clocacal_gutierrez

Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final

PRENSA
Actualidad13/08/2025

La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

descarga (5)

ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

ANAC
Actualidad12/08/2025

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email