EDICIÓN - AÑO 1 


Jorge Ferraresi y Axel Kicillof inauguraron obras en Avellaneda

Un centro de salud en Wilde, obras en la secundaria 12, y firma de acta para el financiamiento de obras en el HIGA "Presidente Perón”, fueron parte de la agenda de los funcionarios.

Actualidad29/05/2025 REDACCIÓN
0005-1

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto a la jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, recibió al gobernador bonaerense Axel Kicillof para encabezar diferentes actos de gestión en la ciudad.
 
Primeramente, inauguraron el Centro Municipal de Cuidado Familiar y Comunitario «Dr Alejandro Collia» ubicado en Martín Fierro 2041, Wilde. El nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud, que va a beneficiar a más de 65 mil vecinos, cuenta con consultorios médicos, odontológico, ginecológico, obstétrico, de enfermería y vacunatorio.
La inversión conjunta de la Provincia y el Municipio fue de $ 1.238.000.000. Además, para el funcionamiento de este centro el aporte anual municipal en recursos será de $ 400.000.000.
 
Durante el acto, Jorge Ferraresi sostuvo: “El gobierno nacional tiene una mirada sarcástica sobre los problemas de la comunidad”. “Nos fuimos de la OMS”, ejemplificó y señaló: “Todos los días nos oponemos a Milei gobernando distinto”.
 
En ese sentido, Kicillof dijo: “Ferraresi me sorprende todos los días. Es un orgullo el trabajo del Municipio de Avellaneda en viviendas e infraestructura”.
 
“Gobernamos distinto, tenemos otras prioridades y tomamos otros caminos. Mientras Milei vacía la salud pública como pasa en el Garrahan, acá en Avellaneda tenemos tres centros más en construcción”, subrayó.
 
Por su parte, el ex ministro de Salud de la Provincia y actual secretario de Salud Pública de La Matanza, Dr. Collia, presente en la ceremonia se mostró “emocionado por este reconocimiento” y detalló que el CAPS “cuida la salud para evitar llegar a la complejidad del hospital”.
 
El acto contó con la participación del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y la secretaria de Salud local, Virginia Algañaraz.
 
Seguidamente, estuvieron en Pitágoras 1450 para inaugurar obras en la EES N°12 “República de Colombia”. Con una inversión provincial y municipal de $ 784.133.866, la ampliación significó una planta alta, 8 aulas, SUM, reacondicionamiento del patio, una nueva sala de Informática, dependencias administrativas, la puesta en valor de la fachada y trabajos de pintura en aulas y pasillos.
 
Allí, con la presencia de su director Fabián Crespo, también se firmó un acta de obra para la refacción del HIGA «Presidente Perón” por $ 2.500.000.000.
 
“Gracias Axel por estar siempre en decisiones e inversiones para que los pibes tengan mejores oportunidades”, expresó Ferraresi luego de recorrer las instalaciones en compañía del director General de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, la secretaria de Educación, Claudia Colaso; y la directora de la escuela, Emilia Garófalo.
“Este gobierno cree que cada uno tiene que arreglarse solo. La libertad que proponen es sólo para los que tienen el bolsillo lleno”, siguió Kicillof.
“No hay libertad real sin justicia social y eso debemos discutir en septiembre en las elecciones provinciales”. “Hagamos una provincia y una Argentina mejor”, alentó el Gobernador.
 
Finalmente, en el Parque La Estación se realizó una charla con el Concejo de Juventudes de Avellaneda «Construyendo el futuro», un espacio formado por estudiantes de escuelas públicas y privadas del municipio que promueve la participación de los jóvenes en la elaboración de políticas públicas aportando ideas para la ciudad, promoviendo el diálogo y el pensamiento crítico.
 
En esta primera edición, participan alrededor de 35 escuelas. En marzo, tras un trabajo en conjunto con la Subsecretaría de Juventud local y el Consejo Escolar, la propuesta fue aprobada por el HCD.
 
“Quiero felicitar a Jorge por el laburo que están haciendo con las juventudes. Esto no existe en la Provincia vamos a ver cómo hacemos para exportarlo”, sostuvo Kicillof. “Quieren instalar que los jóvenes no participan de la realidad y que no se preocupan y esto demuestra todo lo contrario”, cerró el Gobernador.
 
Estuvieron presentes el presidente del HCD Hugo Barrueco, Mónica Litza, concejales locales, la directora bonaerense de Juventudes, Ayelén López y el subsecretario de Juventud, Emiliano Ortega.

Te puede interesar
el_gobierno_cre-_una_mesa_de_coordinaci-n_para_intervenir_en_zonas_de_frontera_1_-1-.png_812719934

El Gobierno oficializó la creación de una mesa de coordinación para intervenir en zonas de frontera

REDACCIÓN
Actualidad18/08/2025

En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.

plan_maestro_clocacal_gutierrez

Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final

PRENSA
Actualidad13/08/2025

La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

descarga (5)

ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

ANAC
Actualidad12/08/2025

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email