EDICIÓN - AÑO 1 images


Nuevo Código Penal presentado por el Gobierno

El Gobierno presentó un proyecto de nuevo Código Penal que reemplaza al texto vigente desde 1921 y que busca una reforma integral del régimen punitivo argentino.

Actualidad03/10/2025 REDACCIÓN

El anteproyecto se basa en tres ejes principales: agravamiento generalizado de penas, reducción de la edad de imputabilidad y la incorporación de nuevas figuras delictivas adaptadas a delitos contemporáneos.

La presentación se realizó en un acto en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza encabezado por el presidente Javier Milei junto a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, y contó con la participación de juristas que integraron la comisión redactor​a del texto.

El proyecto propone agravar escalas punitivas en delitos como homicidios, lesiones, robos, estafas y delitos sexuales, declarar imprescriptibles crímenes graves como homicidio, trata y narcotráfico e incorporar figuras nuevas como el secuestro virtual, la pornovenganza y delitos vinculados al uso malicioso de inteligencia artificial.

La iniciativa plantea bajar la edad de imputabilidad a 13 años y restringir beneficios tales como la libertad condicional en casos de gravedad o reincidencia, con el objetivo declarado de asegurar el cumplimiento efectivo de las condenas.

El Gobierno describió la reforma como parte de una doctrina de “tolerancia cero” frente al crimen y presentó la reforma como respuesta a supuestos vacíos garantistas que limitarían la capacidad de las fuerzas y de la Justicia para castigar delitos, mientras adversarios y organizaciones de derechos plantean dudas sobre el impacto procesal y constitucional de algunas medidas.

El proyecto será remitido al Congreso para su tratamiento y debate parlamentario, y el Ejecutivo advirtió que su implementación dependerá de la voluntad de la representación legislativa; el cronograma formal y el recorrido parlamentario determinarán su alcance y posibles modificaciones.

Te puede interesar
juib-1-de-octubre-portad-1024x678-1024x585

Nuevo revés para el Gobierno en el Senado.

REDACCIÓN
Actualidad03/10/2025

El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.

arton58563

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

1745454111086

Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

610TGZCidsL._UF1000,1000_QL80_

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336

REDACCIÓN
Actualidad29/09/2025

En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).

fit-2025-javier-milei-acto-apertura-1024x576

Milei en la FIT 2025: “Queremos impulsar reformas para ser un país competitivo”

REDACCIÓN
Actualidad28/09/2025

En su primera aparición pública tras regresar de Estados Unidos, el presidente Javier Milei encabezó la inauguración de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025 en el predio de La Rural, Buenos Aires. Con un discurso enfocado en la estabilidad macroeconómica y la necesidad de reformas estructurales, el mandatario reafirmó su compromiso con el orden fiscal y la competitividad nacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email