Argentina REDACCIÓN 06/07/2025

Cámara Argentina de Turismo. Intenso arranque invernal, destinos de nieve registran 80 % de ocupación.

Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, confirmó que los centros de esquí y las localidades vinculadas al turismo de nieve alcanzaron un nivel de ocupación del 80 % durante la reciente temporada de invierno. El dirigente hizo estas declaraciones en el programa Sobremesa de Noticias de Radio Rivadavia, conducido por Alejandra Gallo.

Elías advirtió que, mientras los destinos de nieve gozan de una demanda sostenida, los tradicionales, como balnearios y circuitos culturales,  apenas llegan al 40 % o 50 % de ocupación en estas mismas fechas. Esta brecha evidencia un cambio en las preferencias de los turistas nacionales e internacionales, que buscan experiencias vinculadas con deportes de montaña y paisajes invernales.

Factores que impulsan la temporada: Afluencia de visitantes brasileños y chilenos atraídos por la oferta de ski todo incluido. Mejoras en la conectividad aérea y terrestre hacia Bariloche, Chapelco y Las Leñas. Programas de financiación en cuotas sin interés para paquetes turísticos. Según Elías, estos elementos permiten sostener la alta ocupación pese al contexto económico adverso.

Elías enfatizó que mantener este dinamismo requerirá: Incentivos fiscales para aliviar la carga impositiva sobre prestadores de servicios turísticos. Estrategias de promoción conjunta entre provincias que ofrezcan destinos de nieve. Desarrollo de infraestructura complementaria (gondolas, pistas adicionales y centros de formación). El dirigente instó a las autoridades nacionales y provinciales a coordinar políticas que garanticen la competitividad del sector durante todo el año, evitando ciclos de estacionalidad extremos.

 

Te puede interesar

Día de la Soberanía Nacional — qué conmemora

La Batalla de la Vuelta de Obligado, librada el 20 de noviembre de 1845 en un recodo del río Paraná cerca de la actual localidad de Obligado, partido de San Pedro, es uno de los episodios fundacionales de la memoria pública argentina sobre la defensa de la soberanía frente a potencias extranjeras.

Aniversario del Primer Izamiento de la Bandera Argentina en las Islas Malvinas

El 6 de noviembre de 1820 se izó, por primera vez, la bandera argentina en las Islas Malvinas, un momento clave que marcó la historia de la soberanía argentina en el Atlántico Sur. La ceremonia estuvo a cargo del Coronel de la Armada Argentina David Jewett, quien al mando de la fragata Heroína y en nombre de las Provincias Unidas del Río de la Plata, reafirmó la posesión del archipiélago en una solemne ceremonia.

Los cinco imperdibles en la precordillera catamarqueña

Hay cinco imperdibles en la precordillera catamarqueña localizada en Fiambalá y Tinogasta: el Balcón del Pissis, donde se observan picos montañosos de más de 6000 msnm con lagunas de colores; las dunas más altas de Sudamérica; las termas enclavadas en la montaña; la ruta cultural que conecta construcciones de adobe hechas con técnicas ancestrales, y el Museo del Sabor, una invitación a conocer la gastronomía de todas las regiones de Catamarca.

La Lucila del Mar se prepara para la 2ª edición del Oktubre Fest

La segunda edición del Oktubre Fest, el festival itinerante de cerveza artesanal y destilados del Partido de La Costa, se realizará los días 17, 18 y 19 de octubre en el Predio Solar del Pinar de La Lucila del Mar.

La Plata: Museo de Ciencias Naturales

Fue inaugurado oficialmente el 19 de noviembre de 1888, a partir de distintas colecciones donadas por Francisco Moreno (actualmente cuenta con unas 3 millones de piezas). Pertenece a la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata y tiene como misión resguardar colecciones de Argentina y América del Sur y difundirlas a través de la exhibición y extensión educativa, en un marco de integración y respeto por el patrimonio natural y la diversidad de los pueblos. Además, se puede encontrar una sala con elementos del antiguo Egipto.

San Luis: La primera escuela de Sarmiento y la Casa Museo Rosenda Quiroga

San Francisco del Monte de Oro, un pueblo serrano de mediados del siglo XVII en la provincia de San Luis, alberga dos hitos fundamentales de la historia educativa argentina: la primera escuela que fundó Domingo Faustino Sarmiento a los quince años y la Casa Museo de Rosenda Quiroga. Ambos sitios enlazan pasado y presente, ofreciendo al visitante un viaje por los orígenes de la educación pública y el legado de una de sus figuras más destacadas

Mendoza: Precordillera y Alta Montaña

Las montañas de Mendoza contrastan con los paisajes rurales y oasis transformados por la labor de los huarpes, incas y conquistadores que transitaron por los actuales departamentos de Las Heras y Luján de Cuyo. La cordillera de los Andes presenta grandes picos cubiertos de nieve, entre ellos el Cerro Aconcagua y zigzagueantes ríos como el Río Mendoza.

El regreso del héroe: los restos del Sargento Cabral vuelven a Saladas tras 212 años

Después de más de dos siglos de espera y más de ocho décadas de reclamos institucionales, los restos del Sargento Juan Bautista Cabral fueron finalmente restituidos a su tierra natal, Saladas, Corrientes. El sábado 2 de agosto de 2025 quedará marcado como una jornada histórica para la comunidad, que recibió a su hijo más ilustre con una ceremonia cargada de emoción, simbolismo y memoria colectiva

¿En qué consiste Elegí Argentina?

Elegí Argentina es una estrategia de promoción conjunta entre provincias, municipios, empresas y entidades privadas del sector turístico que te acerca el conjunto de descuentos y beneficios para viajar por el país durante todo el año.

Por primera vez, una mujer preside la Cámara Argentina de Turismo CAT.

En una jornada histórica para el sector, Laura Teruel fue electa presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) para el período 2025–2027, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo desde la fundación de la institución.

Primer Monumento a la Bandera en Pie sito en la Plaza Manuel Belgrano - Burzaco

En agosto de 1937 se formó una comisión de vecinos para la ejecución de un Monumento a la Bandera a erigirse en un predio donado por Francisco Burzaco a la Municipalidad para plaza pública (hoy Plaza Belgrano).

San Vicente. Museo Histórico "17 de Octubre"

Ubicado en la localidad de San Vicente, este predio de 18 hectáreas fue declarado Lugar Histórico Nacional en 2002 por haber sido una de las residencias del general Juan Domingo Perón, tres veces presidente constitucional de la Argentina. Perón compró la propiedad en 1943 a su amigo Domingo Mercante, quien tres años más tarde formaría parte de su gestión al ser electo gobernador de la provincia de Buenos Aires.