Por primera vez, una mujer preside la Cámara Argentina de Turismo CAT.
En una jornada histórica para el sector, Laura Teruel fue electa presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) para el período 2025–2027, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar ese cargo desde la fundación de la institución.
La designación se oficializó el 17 de junio en un acto que contó con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y del ex presidente de la CAT, Gustavo Hani. Scioli celebró la elección de Teruel como “un merecido reconocimiento por su trabajo y compromiso” y destacó el rol estratégico del turismo para la recuperación económica del país, tal como señaló también el Presidente Javier Milei en sus últimas declaraciones.
Teruel, hasta ahora secretaria de la CAT y líder de la Mesa de Género interna, aporta una trayectoria de más de dos décadas en el sector. Es licenciada en Comercialización y Técnica en Administración de Empresas por la UADE, magíster en Empresas Familiares por el IAE (Universidad Austral) y egresada del programa “Mujeres en Decisión” sobre gobierno corporativo con perspectiva de género. En el ámbito dirigencial, se desempeñó como directora de Mujeres Empresarias en CAME, miembro del directorio de Celadi, vicepresidenta tercera de FEBA y vicepresidenta segunda de la Cámara de Turismo bonaerense; además, creó el “CAT Women Summit” para visibilizar y empoderar a las mujeres del sector.
Su gestión plantea como ejes el fortalecimiento del vínculo público-privado, la cooperación internacional y la innovación. Entre sus propuestas pilares figuran la ampliación de la devolución del IVA al turista extranjero, la simplificación normativa para operadores locales, el cómputo parcial del gasto en turismo interno como deducible del Impuesto a las Ganancias y la creación de un sistema de visados regionales Mercosur/Sudamérica para facilitar el flujo de visitantes extranjeros.
Con este hito, la CAT refuerza su compromiso con la diversidad de género y busca consolidar a Argentina como un destino más competitivo y sustentable. En los próximos días, Teruel mantendrá reuniones con organismos internacionales como ONU Turismo y con autoridades provinciales para coordinar iniciativas que dinamizarán la temporada alta y potenciarán la oferta nacional.
Te puede interesar
¿En qué consiste Elegí Argentina?
Elegí Argentina es una estrategia de promoción conjunta entre provincias, municipios, empresas y entidades privadas del sector turístico que te acerca el conjunto de descuentos y beneficios para viajar por el país durante todo el año.
Cámara Argentina de Turismo. Intenso arranque invernal, destinos de nieve registran 80 % de ocupación.
Aldo Elías, vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, confirmó que los centros de esquí y las localidades vinculadas al turismo de nieve alcanzaron un nivel de ocupación del 80 % durante la reciente temporada de invierno. El dirigente hizo estas declaraciones en el programa Sobremesa de Noticias de Radio Rivadavia, conducido por Alejandra Gallo.
Primer Monumento a la Bandera en Pie sito en la Plaza Manuel Belgrano - Burzaco
En agosto de 1937 se formó una comisión de vecinos para la ejecución de un Monumento a la Bandera a erigirse en un predio donado por Francisco Burzaco a la Municipalidad para plaza pública (hoy Plaza Belgrano).
San Vicente. Museo Histórico "17 de Octubre"
Ubicado en la localidad de San Vicente, este predio de 18 hectáreas fue declarado Lugar Histórico Nacional en 2002 por haber sido una de las residencias del general Juan Domingo Perón, tres veces presidente constitucional de la Argentina. Perón compró la propiedad en 1943 a su amigo Domingo Mercante, quien tres años más tarde formaría parte de su gestión al ser electo gobernador de la provincia de Buenos Aires.
Salta. Ruta del Vino de altura y enoturismo
La ruta del vino más alta del mundo se encuentra en los Valles Calchaquíes: entre montañas salpicadas de colores y atravesando caminos increíbles, descubrirás una ruta del vino que te enamorará.
Quilmes. Historia de la creación de su partido
La historia de Quilmes se remonta a la segunda fundación de Buenos Aires, en 1580 por Juan de Garay, cuando se produce el reparto de las tierras aledañas en "suertes de estancias", correspondiendo la zona de Quilmes a Pedro de Xeres, Pedro de Quirós y Pedro de Izarra. En total fueron treinta suertes distribuidas sobre la costa desde el Riachuelo hasta las proximidades de Magdalena, a partir de lo que se fueron modelando las estancias. Según algunos historiadores, en la costa del río del actual Don Bosco existía un asiento indígena supuestamente Guaraní.
CAMINOS DE LA LIBERTAD, Descubrí la Ruta Sanmartiniana. Un Viaje por la Historia y la Identidad Argentina
Iniciativa del Ente Regional Cuyo Turismo para promover el turismo cultural sobre el General San Martín y su Gesta Libertadora, con una ruta temática de sitios históricos y el Pasaporte Nacional Sanmartiniano.