EDICIÓN - AÑO 1 images


Cortes de gas en el AMBA: una emergencia energética que revela vulnerabilidades estructurales

La extensión de los cortes de gas natural hasta el viernes profundiza la crisis en el Área Metropolitana de Buenos Aires, con fuertes impactos en el Conurbano Bonaerense, estaciones de GNC, industrias y barrios populares.

Actualidad04/07/2025 REDACCIÓN

Desde el martes, la ola polar azotó con crudeza al AMBA, provocando el mayor consumo residencial de gas en décadas: 100,3 millones de m³ diarios, según datos oficiales. Esta demanda extrema desbordó la capacidad de transporte y distribución, generando cortes masivos en contratos interrumpibles y, en varios casos, también en usuarios residenciales.

En La Plata, el corte alcanzó a 35 de las 40 estaciones de GNC, afectando taxis, remises y vehículos particulares. En Lomas de Zamora, Quilmes, Avellaneda y Florencio Varela, varios barrios reportaron baja presión, cortes parciales y demoras en la reconexión.

Estaciones de servicio en San Martín, Merlo y Tres de Febrero suspendieron la venta de GNC durante más de 48 horas. En el Sur del Conurbano, comerciantes y vecinos expresaron preocupación por el impacto en calefacción de hogares, comedores escolares y centros de salud.

Causas técnicas en el sistema troncal. El gasoducto Neuba II, clave en el abastecimiento del AMBA,  opera al límite de su capacidad, y sufrió descompensaciones de presión por fallas en yacimientos de Vaca Muerta. La planta compresora de Churrón (Tandil) afectó el suministro a la Costa Atlántica, incluyendo Mar del Plata y La Plata. La postergación de obras complementarias como la reversión del Gasoducto Norte impide redireccionar volúmenes desde Bolivia y otras fuentes.

Te puede interesar
foto_3-1-1-768x512

Buenos Aires instalará 400 puestos de carga para autos eléctricos

REDACCIÓN
Actualidad04/10/2025

El Gobierno de la Ciudad presentó el Programa Electromovilidad Porteña, que prevé la instalación de 400 puestos de carga para vehículos eléctricos en los próximos dos años con el objetivo de ampliar la infraestructura pública y privada disponible y acompañar la expansión del parque automotor eléctrico en la ciudad

juib-1-de-octubre-portad-1024x678-1024x585

Nuevo revés para el Gobierno en el Senado.

REDACCIÓN
Actualidad03/10/2025

El Senado de la Nación rechazó los vetos del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Pediatría, con foco en el Hospital Garrahan, y a la Ley de Financiamiento Universitario, dejando vigentes ambas normas y obligando al Ejecutivo a girar las partidas correspondientes.

arton58563

Condena a Julio De Vido por el delito de administración fraudulenta

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Tribunal Oral Federal N°7 condenó al exministro de Planificación Julio De Vido a cuatro años de prisión por el delito de administración fraudulenta agravada en la causa por la compra de Gas Natural Licuado (GNL) y ordenó la restitución al Estado de 5,5 millones de dólares como reparación del perjuicio económico causado.

1745454111086

Banco Central sobre la venta de dólar oficial por billeteras virtuales

REDACCIÓN
Actualidad01/10/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las billeteras virtuales y las fintech ya no podrán ofrecer operaciones de compra-venta del dólar oficial para personas humanas, y que esa operatoria está reservada exclusivamente a bancos y casas de cambio autorizadas; la aclaración fue motivada por la suspensión en plataformas como Cocos Capital y Mercado Pago tras la interrupción del servicio por parte de un banco proveedor.

610TGZCidsL._UF1000,1000_QL80_

Nueva restricción al dólar: qué se puede hacer y qué no tras la Comunicación “A” 8336

REDACCIÓN
Actualidad29/09/2025

En un nuevo intento por contener la volatilidad cambiaria y frenar maniobras especulativas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación “A” 8336, que establece una restricción cruzada para operar en los distintos mercados de cambio. La medida, que entró en vigencia el 27 de septiembre, apunta directamente al llamado “rulo financiero”, una práctica que aprovecha la brecha entre el dólar oficial y los financieros (MEP y CCL).

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email