EDICIÓN - AÑO 1 images


La Ciudad recuperó 500 propiedades usurpadas

“No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, dijo Jorge Macri.

Actualidad18/11/2025 GCABA
WhatsApp Image 2025-11-14 at 8.52.24 AM

En dos años de gestión, la Ciudad ya recuperó 500 propiedades usurpadas y se las devolvió a sus dueños. “En Buenos Aires se había naturalizado convivir con propiedades usurpadas. Nosotros tomamos una postura bien clara: hacer cumplir la ley y defender la propiedad privada. No cambiaron las leyes, lo que cambió fue la decisión política”, dijo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en una conferencia de prensa en el edificio conocido como el “Elefante Blanco”, en Belgrano. Lo acompañaron dueños que recuperaron sus casas, el ministro de Seguridad, Horacio Giménez, y el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro.

Ubicado en Olazábal 3432, el “Elefante Blanco” estuvo tomado durante 60 años y fue desocupado en enero. La Ciudad recuperó el edificio de 12 pisos y tres cuerpos al igual que la Casa Blaquier en el Casco Histórico; la llamada “Galería del Terror” en Nueva Pompeya, que estuvo 20 años tomada; una parte del Mercado de Bonpland en Palermo y un predio de 2.500 metros cuadrados en Paseo Colón y San Juan donde funcionaba irregularmente un campo de deportes ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD). 

También fueron devueltos a sus dueños ex hoteles en Constitución, San Telmo y Flores, al igual que inmuebles en Almagro, Palermo, La Boca, Villa Crespo, Barracas y Once, entre otros barrios, y el predio conocido como “La Lechería” en Villa del Parque.

“En menos de dos años recuperamos 500 propiedades, una por día hábil. En la gestión anterior se hacían 30 al año, como mucho. Detrás de cada propiedad hay una historia, una familia, un vecino que recuperó lo que era suyo. Esa tranquilidad la vamos a defender y sostener: no vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada”, agregó Jorge Macri. "No vamos a tolerar que ninguna propiedad vuelva a ser usurpada” 

El operativo número 500 se hizo en un hotel de la calle Chile 1228, en Monserrat, ocupado por personas que subalquilaban las habitaciones. La propiedad no tiene luz, gas ni agua y se encuentra muy deteriorada, con desprendimientos de mampostería, entre otros problemas.

Este procedimiento se concretó después de que la propietaria, Luciana Palacio, se contactara con el Jefe de Gobierno para contarle que el inmueble familiar estaba usurpado desde hacía 18 años.

“Cuando un lugar es usurpado todo lo que sucede alrededor es malo. Se multiplican el narcomenudeo, la trata, los delincuentes escondidos, los robos en los barrios. Por eso nunca vamos a justificar un delito ni relativizar la ley. En la Ciudad, la propiedad privada se respeta, el esfuerzo se valora y el Estado está del lado de quienes cumplen”, completó el Jefe de Gobierno. "En la Ciudad, la propiedad privada se respeta, el esfuerzo se valora y el Estado está del lado de quienes cumplen" 

Cuando falleció el padre de Luciana Palacio, antes de la pandemia, ella revisó el estado del contrato de alquiler y constató que no había sido renovado, aunque las personas continuaban habitando el lugar.

El 19 de agosto se radicó una denuncia por usurpación ante la Fiscalía Nº 21 y ayer se hizo el operativo a cargo de la Policía de la Ciudad, personal de Espacio Público e Higiene Urbana, Emergencias, Bomberos y la Red de Atención. 

Jorge Macri reconoció el trabajo de la Justicia y el Ministerio Público Fiscal que trabajan permanentemente para que se puedan recuperar propiedades.

Los barrios con mayor cantidad de propiedades recuperadas por la Ciudad fueron Balvanera (65 operativos), La Boca (39), Almagro (28), Barracas (24) y Constitución (23).

La gestión de Jorge Macri apunta a reforzar la seguridad en las calles y a llevar tranquilidad a los vecinos. También hubo operativos para mejorar el ordenamiento urbano y combatir la venta ilegal: ya se realizaron 12 megaoperativos contra unos 18 mil manteros en zonas clave de la Ciudad como Once, Flores (en la avenida Avellaneda y sus inmediaciones), Parque Centenario, Constitución, Chacarita, Parque Patricios, Liniers, Parque Saavedra y Mataderos.
 

Te puede interesar
2560px-Submarino_ARA_San_Juan_(33866567363)

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

REDACCIÓN
Actualidad17/11/2025

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Escuela-Tecnica

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

pararbisas-roto-auto

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email