EDICIÓN - AÑO 1 images


El gobierno apela el fallo por YPF y los mercados reaccionan con alivio

El Gobierno nacional solicitó a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51 % de las acciones de YPF a los fondos litigantes y confirmó que presentará la apelación en las próximas horas para agotar “todas las instancias” de defensa en Estados Unidos.

Actualidad02/07/2025 REDACCIÓN

El Gobierno nacional solicitó a la jueza Loretta Preska la suspensión del fallo que obliga a la Argentina a entregar el 51 % de las acciones de YPF a los fondos litigantes y confirmó que presentará la apelación en las próximas horas para agotar “todas las instancias” de defensa en Estados Unidos.

En la Bolsa porteña, el S&P Merval recuperó parte del terreno perdido y cerró con una suba del 1,8 %, ubicándose en 2.031.093,18 puntos. Medido en dólares, el índice retrocedió un 0,5 % hasta 1.640,21 unidades. Entre los papeles líderes, destacaron las alzas de IRSA (+6,8 %), Bolsa de Valores (+5,3 %), Loma Negra (+4 %), Central Puerto (+3,2 %) y YPF (+2,8 %).
En Wall Street, los ADR argentinos registraron una leve recuperación tras las fuertes caídas de días previos. Encabezaron las subas Edenor (+3,1 %), Transportadora de Gas del Sur (+1,1 %), Grupo Financiero Galicia (+1 %), IRSA (+0,9 %) y Telecom (+0,9 %).

Los inversores mantienen la atención puesta en el contenido técnico de la apelación, el ritmo del proceso en la Corte de Apelaciones de Nueva York y la posibilidad de un acuerdo extrajudicial con Burford Capital para evitar la ejecución de la sentencia o eventuales embargos sobre activos argentinos en el exterior.

El caso YPF tiene raíces complejas que se remontan a más de una década y combina decisiones políticas, disputas contractuales y consecuencias económicas de gran escala. Aquí te presento un resumen de los antecedentes clave:

Origen del conflicto

2012: El gobierno de Cristina Fernández de Kirchner expropió el 51 % de las acciones de YPF, que estaban en manos de Repsol, sin realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) al resto de los accionistas, como exigía el estatuto de la empresa.

Grupo Petersen: Controlaba el 25 % de YPF y había financiado su participación con préstamos que pensaban pagar con dividendos. Al suspenderse el reparto de utilidades tras la estatización, las empresas Petersen entraron en concurso de acreedores.

Burford Capital: Este fondo compró los derechos de litigio de las empresas Petersen y demandó al Estado argentino en Nueva York por incumplimiento de contrato.

El juicio en EE.UU.

Jueza Loretta Preska: Falló en contra de Argentina, ordenando entregar el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago de una indemnización que supera los USD 16.000 millones.
Argumento central: El Estado argentino violó el estatuto de YPF al no lanzar una OPA, lo que perjudicó a los accionistas minoritarios.

 Impacto y reacciones

Consecuencias económicas: La sentencia generó preocupación por posibles embargos y afectó la cotización de YPF y otros activos argentinos.

Respuesta del Gobierno: La administración de Javier Milei apeló el fallo y solicitó su suspensión, mientras explora vías diplomáticas y judiciales para revertirlo.
 

Te puede interesar
los-sauces-casa-patagonica

Decomiso millonario en la causa Vialidad: lista completa de los 20 bienes de la familia Kirchner

REDACCIÓN
Actualidad20/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 ordenó avanzar con el decomiso de bienes vinculados a la causa Vialidad para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86, medida que alcanza a Cristina Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a otras personas condenadas y a sociedades vinculadas; los activos pasarán a cómputo y custodia para su inventario y eventual destino por parte de la Corte Suprema.

canilla agua gota

El Mapa de Arsénico generado por investigadores del ITBA

RALBE
Actualidad20/11/2025

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Con más de 350 muestras recolectadas hasta la fecha, el mapa fue actualizado recientemente, con una mejora en su interfaz y accesibilidad, gracias al trabajo de la alumna Lucía Digón de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad.

2560px-Submarino_ARA_San_Juan_(33866567363)

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

REDACCIÓN
Actualidad17/11/2025

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email