EDICIÓN - AÑO 1 


Avanza la obra de 200 viviendas en San Vicente

Silvina Batakis recorrió el nuevo barrio que se está levantando en la localidad de Alejandro Korn. La ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis, junto al intendente Nicolás Mantegazza recorrió la obra de 200 viviendas que se encuentra en una etapa importante de avance. De hecho en el día de hoy se abrió la inscripción para poder ser beneficiario de dichas casas que se están construyendo en la localidad de Alejandro Korn.

Actualidad15/06/2025 REDACCIÓN

“Quiero agradecer al intendente porque nosotros utilizamos mucho  la gestión que él viene llevando adelante con el desarrollo urbano para llevarlo a otros distritos. San Vicente es el partido que más crecimiento tuvo entre los dos censos en toda la provincia de Buenos Aires y en Argentina. El cambio demográfico genera muchísimos desafíos y en un distrito como este uno ve que hubo una planificación, que hubo alguien que pensó”, destacó Batakis.

“El trabajo conjunto es otro punto a destacar, porque no es tan sencilla la articulación. Lo que vemos es la vivienda prácticamente terminada, pero hay mucho trabajo, que es tácito, no visible, que lo hacen los trabajadores y lo hace también la voluntad y la decisión política del intendente de llevarlo adelante. Necesitamos seguir soñando y necesitamos gente que sea hacedora de esos sueños como este intendente y como nuestro Gobernador, Axel Kicillof, que nos pide que seamos eficientes y demos respuestas”, agregó la ministra.

La obra de las nuevas 200 viviendas se lleva adelante mediante la operatoria Programa Bonaerense II - Solidaridad con municipios, y está ubicada en las calles Sargento Cabral, Castelar y Avellaneda. Cada casa tendrá una superficie que va desde los 56 a los 58 metros cuadrados.

Vale destacar que, mientras el Ministerio de Hábitat analiza tres solicitudes de proyectos habitacionales para sumar viviendas y reducir el déficit habitacional en San Vicente, el gobierno Nacional paralizó tres proyectos que contemplaban 532 casas y la construcción de un Centro de día y una pileta. Todos los proyectos estaban en un porcentaje de avance mayor al 90 por ciento.

Participaron de la recorrida también: el titular del Instituto de la Vivienda, Diego Menéndez, el jefe de Gabinete de Hábitat, Juan Manuel Pignocco y el Subsecretario de Planificación del MHyDU, Julián Talento.

Te puede interesar
el_gobierno_cre-_una_mesa_de_coordinaci-n_para_intervenir_en_zonas_de_frontera_1_-1-.png_812719934

El Gobierno oficializó la creación de una mesa de coordinación para intervenir en zonas de frontera

REDACCIÓN
Actualidad18/08/2025

En una decisión que refuerza el enfoque estratégico sobre la seguridad nacional, el Gobierno de Javier Milei oficializó la conformación de una mesa de coordinación interministerial destinada a intervenir en zonas de frontera. La iniciativa, impulsada por las carteras de Defensa y Seguridad, busca consolidar un esquema permanente de vigilancia, control y operativos conjuntos en áreas sensibles del territorio nacional.

plan_maestro_clocacal_gutierrez

Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final

PRENSA
Actualidad13/08/2025

La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

descarga (5)

ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

ANAC
Actualidad12/08/2025

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email