EDICIÓN - AÑO 1 images


San Vicente. Ojos en alerta, nueva capacitación.

Salón Gaetani del Palacio Municipal, se llevó a cabo una jornada sobre la implementación del programa Ojos en Alerta en el municipio de San Vicente, destinada a funcionarios y referentes políticos del distrito.

Actualidad05/06/2025 REDACCIÓN

La capacitación estuvo a cargo de Facundo Díaz, Director del programa, quien brindó detalles sobre el funcionamiento del sistema y su impacto positivo en otros municipios. Durante la jornada se presentó la estructura organizativa que tendrá la iniciativa en San Vicente, la cual contará con dos equipos de trabajo: uno dedicado a la coordinación general del programa y otro responsable de capacitar a los equipos operativos que estarán en contacto directo con los vecinos.

El intendente Nicolás Mantegazza, acompañado por el secretario de Seguridad, Roberto Vázquez, destacó que “la idea en esta primera etapa es sumar a funcionarios y referentes políticos del espacio, aquellos que tienen responsabilidades en la gestión, como para tener esta prueba piloto. Una vez que funcione bien, llegaremos a más lugares para que se masifique”.  

El jefe comunal también subrayó que “van a ser el primer eslabón en poner en marcha este programa en nuestra ciudad”.

En este sentido, explicó cómo se dará el crecimiento progresivo del programa en el territorio: “Vamos a armar células que permitirán  ir dando los pasos correspondientes, sólidos y concretos, para que el programa esté a la altura de las circunstancias con las intervenciones, para que cada vez más vecinos y vecinas se incorporen”.

Uno de los aspectos más valorados del sistema es su anonimato, rapidez y eficacia. “El actor principal es el vecino, que conoce el movimiento de su barrio, detecta algo fuera de lo común y lo comunica. Eso permite prevenir delitos y mejorar la capacidad de respuesta del sistema de seguridad”, explicó Facundo Díaz.
Ojos en Alerta es una herramienta de participación ciudadana en tiempo real, que busca generar un vínculo directo y de confianza entre el vecino y el sistema de seguridad municipal. A través de WhatsApp, los ciudadanos podrán reportar situaciones sospechosas, enviar mensajes, audios, videos, fotos e incluso compartir su ubicación en tiempo real, sin necesidad de realizar una llamada.

Además, Ojos en Alerta contará con el uso de tecnología de última generación, como lectores de patentes, controles fijos, cámaras de videovigilancia, agentes municipales, personal policial, motos y móviles, todo coordinado desde el Centro Operativo de Prevención, con el objetivo de detectar y combatir los delitos que ocurren en la vía pública.

Con esta capacitación, San Vicente da un paso firme hacia un modelo de seguridad participativa y moderna, que busca fortalecer la prevención del delito a través del trabajo conjunto entre la comunidad y el Estado.

Te puede interesar
explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Escuela-Tecnica

Avellaneda: Donación de la empresa Gauchito fortalece la formación técnica y abre la puerta a más aportes privados

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

La empresa tecnológica Gauchito donó maquinaria a escuelas técnicas de Avellaneda para que las instituciones puedan financiar y optimizar la compra de herramientas y materiales destinados a prácticas profesionales, en una iniciativa destinada a fortalecer la formación técnica y promover la incorporación de mano de obra calificada al mercado laboral.

pararbisas-roto-auto

Ola de inseguridad en Canning: denuncian robos en la autopista Perón y ataques con piedras en el Camino de las Latas

REDACCIÓN
Actualidad13/11/2025

Vecinos de Canning y automovilistas alertan por una secuencia de hechos delictivos que viene generando alarma en la zona: intentos de robo y encierros en la Autopista Juan Domingo Perón, y episodios en los que desconocidos arrojan piedras y ladrillos contra vehículos en la Ruta 16 —conocida como Camino de las Latas— para forzar paradas y luego asaltar a las víctimas

16275407905437

Desregulación de aranceles en colegios privados abre debate

REDACCIÓN
Actualidad12/11/2025

El Gobierno nacional derogó el régimen que desde 1993 regulaba los aumentos de matrículas y cuotas en los colegios privados no subsidiados, una decisión que modifica de manera significativa la relación entre las familias y las instituciones educativas. Publicado en el Boletín Oficial como parte del paquete normativo de este año, el decreto elimina la obligación de solicitar autorización previa para ajustar aranceles, lo que otorga a las escuelas mayor libertad para fijar sus precios en función de sus costos y de la dinámica económica.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email