EDICIÓN - AÑO 1 images


Día Internacional de la Dislexia: visibilizar, detectar y acompañar

Cada 8 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Dislexia, una jornada destinada a generar conciencia sobre este trastorno específico del aprendizaje y a promover estrategias educativas inclusivas.

Sociedad08/10/2025 REDACCIÓN

dyslexia

La dislexia es un trastorno del aprendizaje de origen neurobiológico que afecta principalmente la adquisición de la lectura y la escritura al dificultar la decodificación y el mapeo entre sonidos y grafías; no está relacionada con la inteligencia y requiere detección y abordajes específicos para mejorar los resultados educativos y emocionales de las personas afectadas.

Se estima que alrededor del 10% de la población puede presentar dislexia, lo que convierte a este trastorno en una realidad educativa frecuente que demanda respuesta sistemática en las escuelas; las señales tempranas incluyen retrasos en el inicio del habla, dificultades para rimar, problemas para relacionar sonidos con letras y un desfase de al menos dos años en lectura y escritura respecto del nivel esperado.

La recomendación de expertos y organizaciones especializadas es priorizar la detección precoz mediante evaluaciones profesionales y la intervención pedagógica basada en métodos fonológicos estructurados; además se subraya la necesidad de formar docentes, adaptar tiempos y recursos en el aula y ofrecer abordajes multidisciplinarios que incluyan logopedas, psicopedagogos y neuropsicólogos.

A nivel internacional, organizaciones y gobiernos impulsan acciones para homogeneizar protocolos, capacitar a los equipos educativos y visibilizar a las familias y las personas con dislexia mediante campañas, iluminación simbólica y planes nacionales que buscan garantizar igualdad de oportunidades educativas.

El Día Internacional de la Dislexia es una oportunidad para que escuelas, familias y autoridades profundicen políticas de diagnóstico, formación docente y apoyos personalizados; detectar a tiempo y acompañar con herramientas concretas reduce el impacto académico y emocional y permite que quienes tienen dislexia desarrollen todo su potencial.

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que causa dificultades en la lectura y la escritura, a pesar de que la persona tenga inteligencia normal y un deseo de aprender. Se caracteriza por problemas para procesar los sonidos del habla y asociarlos con letras y palabras (decodificación), lo que lleva a una lectura lenta e imprecisa, mala ortografía y un ritmo de lectura bajo.  

Características principales:

Dificultad con la decodificación:  Problemas para leer palabras desconocidas y para relacionar sonidos con letras.  

Baja fluidez lectora: Lectura lenta, trabajosa e imprecisa.  

Problemas de ortografía: Dificultad para escribir correctamente y para distinguir palabras homófonas.  

Confusión de letras o palabras: Se pueden confundir letras visualmente similares (como 'b' y 'd') o fonológicamente parecidas.  

Dificultades en el lenguaje hablado: En algunos casos, puede haber problemas para hablar, recordar palabras y seguir instrucciones.  

¿Qué la causa?

La dislexia se debe a alteraciones en la forma en que el cerebro procesa el lenguaje escrito. A pesar de que el cerebro de cada persona es diferente, la dislexia se asocia a dificultades en la organización y el procesamiento de la información.  No está relacionada con disminución de la inteligencia ni falta de esfuerzo, las personas con dislexia tienen una inteligencia normal o superior a la media, las dificultades no son por falta de ganas de aprender, sino por una condición neurológica.  

¿Qué hacer?

Si se sospecha de dislexia, es importante consultar a un médico  para solicitar una evaluación. Se pueden implementar métodos de enseñanza específicos y directos para el reconocimiento de palabras y la alfabetización, lo cual es fundamental para el desarrollo de la lectura. 

Te puede interesar
marinos_ilustres_espora

Adrogue: Avenida Tomás Espora historia, trazado y actualidad; homenaje y vida del Coronel de Marina Tomás Espora

REDACCIÓN
Sociedad22/11/2025

La localidad de Adrogué nació en la segunda mitad del siglo XIX a partir del loteo promovido por Esteban Adrogué sobre sus quintas y chacras. Su plano fue aprobado oficialmente en 1873 y se destacó por romper con el trazado ortogonal hispano: los hermanos Canale —Nicolás y José Canale— proyectaron un diseño con diagonales, plazas y boulevares que buscaban perspectivas visuales, ventilación y una configuración de espacios públicos más atractiva para veraneantes y residentes.

foto01

Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

El 19 de noviembre trae consigo una conmemoración que duele y convoca: el Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil. No es una efeméride cualquiera; es el reclamo de una sociedad que reconoce la magnitud de un problema silenciado durante décadas y que exige respuestas integrales y urgentes. Este día, proclamado por instancias internacionales para visibilizar tanto las causas como las vías de reparación, obliga a mirar lo que sucede detrás de puertas cerradas, en entornos familiares, institucionales y comunitarios, y también a cuestionar las políticas públicas que no alcanzan a proteger a las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.

cartel-aunque-son-los-menos-hay-sectores-la-autopista-donde-la-maxima-ya-es-110

La Panamericana baja la velocidad máxima a 110 km/h. Un cambio clave en los accesos a la Ciudad

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

Desde noviembre, las principales autopistas de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires experimentan un cambio en sus límites de velocidad: la medida que ya rige en el Acceso Oeste —donde la máxima pasó de 130 km/h a 110 km/h— se traslada ahora a la Autopista Panamericana, con el objetivo declarado de reducir siniestros viales y homogeneizar los límites en los corredores de ingreso al AMBA

descarga (1)

Violencia de género: la Corte Suprema confirmó la condena contra el hijo de Pappo

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Luciano Napolitano, hijo del legendario guitarrista Norberto “Pappo” Napolitano, por una serie de episodios de violencia de género cometidos contra su expareja, Mariel Oleiro, entre 2020 y 2021. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso de queja presentado por la defensa, alegando incumplimientos formales en la presentación

584531205_1237816108384305_5838416995961384867_n

Tres escuelas de Almirante Brown fueron reconocidas como “Escuelas Donantes” por su compromiso solidario

PRENSA
Sociedad18/11/2025

En una jornada cargada de emoción y compromiso comunitario, tres instituciones educativas de Almirante Brown fueron distinguidas como “Escuelas Donantes” por su activa participación en campañas de donación de sangre a lo largo del año. El reconocimiento se realizó en la Casa Municipal de la Cultura, con la presencia del intendente Mariano Cascallares y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.

ezgif-4-eb06c7649bc4

Día Mundial de la Diabetes

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

images

La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.

onto

Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.

dos

Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email