EDICIÓN - AÑO 1 images


Adrogue: Avenida Tomás Espora historia, trazado y actualidad; homenaje y vida del Coronel de Marina Tomás Espora

La localidad de Adrogué nació en la segunda mitad del siglo XIX a partir del loteo promovido por Esteban Adrogué sobre sus quintas y chacras. Su plano fue aprobado oficialmente en 1873 y se destacó por romper con el trazado ortogonal hispano: los hermanos Canale —Nicolás y José Canale— proyectaron un diseño con diagonales, plazas y boulevares que buscaban perspectivas visuales, ventilación y una configuración de espacios públicos más atractiva para veraneantes y residentes.

Sociedad22/11/2025 REDACCIÓN
Avenida_Tomás_Espora,_Adrogué

La avenida toma su nombre en homenaje al marino Tomás Espora, oficial y corsario que participó en las campañas navales de la independencia y en combates junto a Guillermo Brown; su carrera incluyó acciones en el Pacífico, el Atlántico y la expedición libertadora al Perú.

20191010-cultura02226

Antes de adoptar el nombre actual, el eje fue conocido como Calle Real y Calle de las Tropas, vía de conexión para el tránsito de animales hacia el matadero y ruta de paso entre cascos rurales y el área urbana del sur del Gran Buenos Aires. Con el crecimiento de Adrogué y el resto del partido de Almirante Brown, Espora se consolidó como un acceso clave entre barrios residenciales y el centro comercial, favoreciendo la movilidad y la radialidad urbana.

En años recientes el municipio ejecutó un plan de obras sobre la traza de Espora que incluyó pavimentación, renovaciones de luminarias LED, correctivos hidráulicos y mejoras de desagües; las obras abarcaron varios kilómetros y buscan facilitar el paso de colectivos y mejorar la conectividad entre Adrogue, Burzaco,Longchamps, Glew y Ministro Rivadavia. La intervención municipal contempló además la posibilidad de ampliar el servicio de transporte público por la nueva arteria pavimentada y la construcción de conductos para saneamiento, con impacto en unos 200 mil vecinos de la zona de influencia.

Tomás Espora nació en Buenos Aires el 19 de septiembre de 1800. Con apenas 15 años se inició en la vida marinera realizando un viaje de corso a las órdenes del Capitán Hipólito Bouchard.

En el año 1815 el Gobierno dispuso llevar a cabo un crucero corsario por las costas de Chile, Perú y Ecuador, con el objeto de obstaculizar el comercio español en esa región. El crucero estaba a cargo del Almirante Brown con la fragata "Hércules" y el bergantín "Santísima Trinidad", acompañado por la corbeta "Halcón" que comandaba Bouchard. En este último buque navegaba Espora.

En 1816 participó en el ataque que las naves corsarias patriotas realizaron contra la fortaleza de El Callao. Forzaron la entrada al puerto y echaron a pique la fragata española "Fuente Hermosa", en el ataque a Guayaquil, que estuvo a punto de caer en manos de los hombres de Brown.

De regreso en Buenos Aires, Espora se embarcó como oficial a bordo de la fragata "La Argentina", que era una nave española llamada anteriormente "Consecuencia", de la cual se habían apoderado durante el crucero, e inició un periplo corsario que habría de durar 2 años, nuevamente bajo las órdenes de Bouchard.

Zarpó "La Argentina" de la Ensenada de Barragán en julio de 1817 y navegó por aguas del Atlántico, el Índico y el Pacífico. Atacaron buques negreros en Madagascar, rechazaron un ataque de piratas malayos, acosaron al comercio español en las islas Filipinas; en las islas Hawai rescataron la corbeta argentina "Santa Rosa", cuya tripulación se había sublevado. Luego desembarcaron en Monterrey, California, y se apoderaron del fuerte que permaneció tres días en poder de Bouchard. Más tarde llevaron a cabo un ataque en Realejo (Nicaragua), apresando dos buques españoles y destruyendo otros dos.

Por último, "La Argentina" arribó a Valparaíso el 12 de julio de 1819. Sostuvieron 13 acciones navales importantes y capturaron o destruyeron 26 buques, lo que da una idea de la formación profesional con la que el futuro Coronel de Marina Tomás Espora contaba por aquellos tiempos.

Cuando el General San Martín alistó la Expedición Libertadora al Perú, Espora tomó parte de la misma. Luego fue oficial de la Marina de Guerra peruana formada por San Martín, y combatió para rendir la fortaleza de El Callao, último baluarte que los españoles sostuvieron en el Pacífico.

Espora regresó a Buenos Aires en 1825 y al poco tiempo se produjo la declaración de guerra con el Imperio del Brasil. De inmediato, Espora pasó a formar parte de la escuadra al mando de Brown.

Durante el transcurso de ese conflicto, hubo dos acciones en las cuales Espora demostró un valor y audacia rayanos en el heroísmo: el asalto de las cañoneras a la Colonia del Sacramento que Brown llevó a cabo el 1° de marzo de 1826, con el objeto de apoderarse de la plaza; y el Combate de Quilmes.

En el Combate de Quilmes, ocurrido el 30 de julio de 1826, Espora intervino en calidad de Comandante de la fragata "25 de Mayo", buque insignia del Almirante Brown. Esta nave prácticamente sostuvo la mayor parte del encuentro soportando el fuego de una veintena de naves brasileñas durante tres horas.

Espora fue herido gravemente y una bala le arrancó de la mano su bocina de órdenes. Pidió otra y continuó imperturbable dirigiendo la acción, solicitando además a los oficiales que en caso de que la nave fuera rendida al abordaje, echaran su cuerpo al mar para que no fuera trofeo de los enemigos de su Patria. Cuando era ya "despojo ingobernable" --según la expresión del Almirante Brown-- la "25 de Mayo", rodeada por las cañoneras, se retiró del combate y entró a puerto, maltrecha y escorada, pero empavesada como en los días de gloria.

Espora ascendió a Coronel de Marina el 10 de octubre de 1828 y en noviembre de 1833 fue designado Comandante General de Marina, encomendándosele la Capitanía del Puerto de Buenos Aires.

En julio de 1835 enfermó gravemente, falleciendo en Buenos Aires el día 25. El Almirante Brown dijo ante su cadáver: "Considero la espada de este valiente oficial una de las primeras de América y más de una vez admiré su conducta en el peligro".

La vida de Tomás Espora, signada por el heroísmo y la aventura, por el sacrificado servicio al honor de la República, es una de las que mejor configuran una lección y, más acabadamente, perfilan un ejemplo.

5-7_afirmaciondepabellon-espora-0

Cinco buques en la Armada Argentina llevaron el nombre del Coronel de Marina Tomás Espora: bergantín (1865), vapor de guerra (1867), torpedera de mar (1890), destructor (1972) y corbeta misilística (1983).

16-7_especial-espora_bergantin_santisima_trinidad

El Museo Naval "Coronel de Marina Tomás Espora" de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Funciona en lo que fue la residencia de este conocido comandante de la Armada Argentina, que él mismo construyó y en donde falleció en 1835. Se encuentra en la Avenida Caseros 2526 del barrio de Parque Patricios. Es un Monumento Histórico Nacional.

FUENTE HISTORIA DEL CORONEL DE MARINA TOMAS ESPORA: Ministerio de Defensa/  Armada Argentina

Te puede interesar
foto01

Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

El 19 de noviembre trae consigo una conmemoración que duele y convoca: el Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil. No es una efeméride cualquiera; es el reclamo de una sociedad que reconoce la magnitud de un problema silenciado durante décadas y que exige respuestas integrales y urgentes. Este día, proclamado por instancias internacionales para visibilizar tanto las causas como las vías de reparación, obliga a mirar lo que sucede detrás de puertas cerradas, en entornos familiares, institucionales y comunitarios, y también a cuestionar las políticas públicas que no alcanzan a proteger a las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.

cartel-aunque-son-los-menos-hay-sectores-la-autopista-donde-la-maxima-ya-es-110

La Panamericana baja la velocidad máxima a 110 km/h. Un cambio clave en los accesos a la Ciudad

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

Desde noviembre, las principales autopistas de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires experimentan un cambio en sus límites de velocidad: la medida que ya rige en el Acceso Oeste —donde la máxima pasó de 130 km/h a 110 km/h— se traslada ahora a la Autopista Panamericana, con el objetivo declarado de reducir siniestros viales y homogeneizar los límites en los corredores de ingreso al AMBA

descarga (1)

Violencia de género: la Corte Suprema confirmó la condena contra el hijo de Pappo

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Luciano Napolitano, hijo del legendario guitarrista Norberto “Pappo” Napolitano, por una serie de episodios de violencia de género cometidos contra su expareja, Mariel Oleiro, entre 2020 y 2021. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso de queja presentado por la defensa, alegando incumplimientos formales en la presentación

584531205_1237816108384305_5838416995961384867_n

Tres escuelas de Almirante Brown fueron reconocidas como “Escuelas Donantes” por su compromiso solidario

PRENSA
Sociedad18/11/2025

En una jornada cargada de emoción y compromiso comunitario, tres instituciones educativas de Almirante Brown fueron distinguidas como “Escuelas Donantes” por su activa participación en campañas de donación de sangre a lo largo del año. El reconocimiento se realizó en la Casa Municipal de la Cultura, con la presencia del intendente Mariano Cascallares y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.

ezgif-4-eb06c7649bc4

Día Mundial de la Diabetes

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

images

La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.

onto

Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.

dos

Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.

cerveza-artesanalwebp

Festival Provincial de la Cerveza llega a Quilmes

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El sábado 15 y domingo 16 de noviembre Quilmes se prepara para recibir el Festival Provincial de la Cerveza, un encuentro abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita que se desarrollará en el Parque Lineal de Don Bosco (Av. Caseros entre Arturo Illia y Aguirre) de 12:00 a 22:00.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email