EDICIÓN - AÑO 1 images


La Panamericana baja la velocidad máxima a 110 km/h. Un cambio clave en los accesos a la Ciudad

Desde noviembre, las principales autopistas de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires experimentan un cambio en sus límites de velocidad: la medida que ya rige en el Acceso Oeste —donde la máxima pasó de 130 km/h a 110 km/h— se traslada ahora a la Autopista Panamericana, con el objetivo declarado de reducir siniestros viales y homogeneizar los límites en los corredores de ingreso al AMBA

Sociedad19/11/2025 REDACCIÓN

La nueva normativa reduce la velocidad máxima permitida en tramos clave de la Autopista Panamericana (Acceso Norte) de 130 km/h a 110 km/h; la fecha de implementación fue anunciada como inminente por autoridades y medios, y ya hay instalación de fotomultas y señalización en puntos concretos como el km 27, en Don Torcuato.

Antecedente inmediato: El Acceso Oeste unificó a partir del 1 de noviembre la velocidad máxima a 110 km/h a lo largo de todo su trazado entre la Avenida General Paz y Luján. La decisión fue tomada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial junto a la concesionaria y complementada con refuerzo de controles móviles y radares fijos, además de una renovación de la señalización vertical y luminosa.

Fundamentos técnicos y argumentos en debate. Las autoridades y especialistas que apoyan la reducción destacan que bajar 20 km/h disminuye la distancia de frenado —por ejemplo, de 94 m a 65 m según estudios citados— y reduce la energía cinética en caso de choque, lo que impacta en la gravedad de los siniestros; investigaciones como las de CESVI muestran además que la diferencia de tiempo en viajes largos entre 110 y 130 km/h es pequeña mientras que el riesgo de choque aumenta al circular más rápido. Sin embargo, voces del observatorio y especialistas señalan que la mayoría de los siniestros en accesos urbanos responde a factores distintos a la velocidad máxima autorizada, como conducta de conductores, circulación de camiones fuera de carril y congestión en hora pico, por lo que la medida podría no alcanzar resultados por sí sola.

La implementación contempla mayor fiscalización con radares fijos y móviles, mayor señalización y la colocación de cámaras de control en puntos estratégicos; las multas por exceso de velocidad en la Provincia pueden ser elevadas y se recuerda que los montos se actualizan con la Unidad Fija, por lo que superar el límite puede implicar sanciones económicas importantes. Las concesionarias involucradas han anunciado trabajos de actualización de la señalética y colaboración con la ANSV para el monitoreo del cumplimiento.

Se trata por ahora de un proceso de homologación entre accesos principales: la medida aplicada en el Acceso Oeste funcionará como prueba piloto cuyo impacto en la siniestralidad y en los flujos será monitoreado para decidir ajustes futuros en la Panamericana y otras arterias. Las variables a seguir serán la reducción de choques graves, el comportamiento del tránsito en hora pico y la efectividad de controles automatizados; especialistas piden complementar la reducción de límites con campañas de educación vial, mayor fiscalización de camiones y mejoras en infraestructura de contención para obtener resultados sostenibles.

Limite_velocidad_110_autovia

Te puede interesar
foto01

Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

El 19 de noviembre trae consigo una conmemoración que duele y convoca: el Día Mundial para la Prevención y la Recuperación de la Explotación, el Abuso y la Violencia Sexual Infantil. No es una efeméride cualquiera; es el reclamo de una sociedad que reconoce la magnitud de un problema silenciado durante décadas y que exige respuestas integrales y urgentes. Este día, proclamado por instancias internacionales para visibilizar tanto las causas como las vías de reparación, obliga a mirar lo que sucede detrás de puertas cerradas, en entornos familiares, institucionales y comunitarios, y también a cuestionar las políticas públicas que no alcanzan a proteger a las niñas, niños y adolescentes más vulnerables.

descarga (1)

Violencia de género: la Corte Suprema confirmó la condena contra el hijo de Pappo

REDACCIÓN
Sociedad19/11/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la condena contra Luciano Napolitano, hijo del legendario guitarrista Norberto “Pappo” Napolitano, por una serie de episodios de violencia de género cometidos contra su expareja, Mariel Oleiro, entre 2020 y 2021. El fallo, firmado por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, rechazó el recurso de queja presentado por la defensa, alegando incumplimientos formales en la presentación

584531205_1237816108384305_5838416995961384867_n

Tres escuelas de Almirante Brown fueron reconocidas como “Escuelas Donantes” por su compromiso solidario

PRENSA
Sociedad18/11/2025

En una jornada cargada de emoción y compromiso comunitario, tres instituciones educativas de Almirante Brown fueron distinguidas como “Escuelas Donantes” por su activa participación en campañas de donación de sangre a lo largo del año. El reconocimiento se realizó en la Casa Municipal de la Cultura, con la presencia del intendente Mariano Cascallares y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Nicolás Jawtuschenko.

ezgif-4-eb06c7649bc4

Día Mundial de la Diabetes

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

En el Día Mundial de la Diabetes, especialistas, organizaciones comunitarias y personas que conviven con la enfermedad coinciden en un punto: la detección temprana y el abordaje integral marcan la diferencia entre complicaciones evitables y calidad de vida sostenida. La campaña 2025 pone el foco en “Diabetes en las diferentes etapas de la vida”, invitando a que la prevención y el cuidado se adapten a niñas, niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

images

La Academia Nacional de Medicina rechaza tratamientos de género en menores y abre un nuevo capítulo en el debate médico, legal y social

REDACCIÓN
Sociedad14/11/2025

La Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires publicó un pronunciamiento en el que declara que no avala la realización de bloqueadores de la pubertad, terapias hormonales o intervenciones quirúrgicas destinadas a modificar el sexo biológico en personas menores de 18 años. El documento, emitido tras su Plenario Académico, sostiene que estas prácticas comportan riesgos físicos y psicológicos y recomienda priorizar intervenciones psicosociales y de salud mental mientras se acelera la investigación sobre resultados a mediano y largo plazo.

onto

Masterclass de cocina italiana con Donato De Santis en Lomas de Zamora

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El chef Donato De Santis dará una masterclass de cocina italiana el sábado 15 de noviembre a las 18:30 en el Salón Dorado de la Sociedad Italiana Unión y Estrella, en España 37, Lomas de Zamora. La actividad forma parte de la programación local de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo y propone una demostración práctica con degustaciones para el público.

dos

Almirante Brown: Nuevo edificio del ISFD N° 41 abrirá sus puertas en marzo de 2026

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El jefe comunal recorrió los trabajos en el establecimiento ubicado en el barrio Vattuone, a metros de la avenida Tomás Espora, y destacó la decisión municipal de completar esta "etapa histórica para la educación browniana". Según informó la comuna, la obra corresponde a la segunda etapa del proyecto y se realiza íntegramente con fondos municipales.

cerveza-artesanalwebp

Festival Provincial de la Cerveza llega a Quilmes

REDACCIÓN
Sociedad13/11/2025

El sábado 15 y domingo 16 de noviembre Quilmes se prepara para recibir el Festival Provincial de la Cerveza, un encuentro abierto a toda la comunidad con entrada libre y gratuita que se desarrollará en el Parque Lineal de Don Bosco (Av. Caseros entre Arturo Illia y Aguirre) de 12:00 a 22:00.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email