EDICIÓN - AÑO 1 images


NASA adelanta Artemis II y proyecta primer vuelo tripulado alrededor de la Luna para principios de 2026

La NASA anunció que la primera misión tripulada de su programa Artemis que circunnavegará la Luna, Artemis II, podría adelantarse a su calendario original y realizarse entre febrero y abril de 2026, con una ventana de lanzamiento temprana que abriría el 5 de febrero y un calendario límite en abril.

Mundo24/09/2025 REDACCIÓN

Artemis II será un vuelo de prueba de aproximadamente diez días cuya finalidad es validar el cohete Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) y la cápsula Orion en condiciones de misión tripulada; no está previsto que aterrice en la superficie lunar, sino que realizará un sobrevuelo y maniobras críticas para las etapas posteriores del programa Artemis.

La agencia ha señalado que dispone de ventanas en febrero, marzo y abril de 2026 y que la “intención” es intentar la primera de esas fechas si las pruebas finales, la integración del SLS y las verificaciones de seguridad lo permiten; la decisión final priorizará la seguridad de la tripulación por encima de cualquier adelanto de calendario.

El cronograma se ajustó después de que Artemis I revelara problemas en el escudo térmico durante el reingreso y fugas de hidrógeno que retrasaron pruebas previas; el equipo de la NASA asegura que esas anomalías fueron estudiadas y que se tomaron medidas para minimizar riesgos en la próxima misión tripulada.

Además del valor técnico, el adelanto de Artemis II se lee como un movimiento para consolidar la posición estadounidense en la nueva etapa de exploración lunar, en un contexto de competencia espacial con China y con participación de socios internacionales como Canadá y agencias europeas en aspectos de hardware y plazas para la tripulación.

La NASA realizará sesiones informativas y eventos para medios en los próximos días desde el Centro Espacial Johnson, donde dará más detalles sobre la misión, mostrará instalaciones, y ofrecerá entrevistas con líderes, directores de vuelo y los astronautas asignados, mientras continúa la preparación operativa hacia la ventana de lanzamiento de principios de 2026.

ha confirmado a los cuatro astronautas asignados a Artemis II: Reid Wiseman (comandante), Victor Glover (piloto), Christina Koch (especialista de misión) y el astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Jeremy Hansen.

La misión probará con tripulación el cohete Space Launch System (SLS), la nave espacial Orion y los sistemas de soporte vital necesarios para futuras misiones lunares y a Marte.

Te puede interesar
fotonoticia_20251103095950_1920-1140x815

Revés para Trump, Mamdani hace historia y se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York

REDACCIÓN
Mundo05/11/2025

Nueva York — Zohran Mamdani, legislador estatal de 34 años, se impuso en la carrera por la alcaldía de Nueva York con el 50,4% de los votos y escribió una página inédita en la historia política de la ciudad: será el primer alcalde musulmán, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África en asumir el cargo. Su triunfo representa además un revés político para la administración de Donald Trump y sus aliados, que vieron perder candidatos en varios frentes durante la misma jornada electoral.

conflicto-nigeria-lago-chad

Trump ordenó al Pentágono “prepararse para una posible acción” en Nigeria tras denunciar asesinatos de cristianos por “terroristas islámicos”.

REDACCIÓN
Mundo02/11/2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que instruyó al Departamento de Defensa a prepararse para una eventual intervención militar en Nigeria si el gobierno de ese país no frena lo que él calificó como una “masacre” de cristianos por parte de grupos islamistas, y advirtió además que suspenderá de inmediato la ayuda estadounidense si la violencia continúa.

cuba-sin-luz

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

REDACCIÓN
Mundo22/10/2025

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

111364600-territory-of-bolivia-on-south-america-continent-white-background-vector-illustration

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

REDACCIÓN
Mundo21/10/2025

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email