EDICIÓN - AÑO 1 images


En la Provincia de Buenos Aires asumimos el desafío de proteger el trabajo y la industria

El ministro de Trabajo Walter Correa participó del cierre del VI Congreso Industrial del “Consenso Nacional del Trabajo y la Producción” junto al ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, y la subsecretaria de Industria y PyMES, Mariela Bembi. Este encuentro que reunió a los diferentes actores de la producción está organizado por Industriales Pymes Argentino (IPA) y se realizó en conjunto con la Tercera Exposición de Industria y Servicios, en el predio de La Rural.

Actualidad21/08/2025 PRENSA PBA

En el acto de cierre, el ministro Correa detalló: “Tenemos un Gobierno nacional que no habla de producción, que no habla de trabajo y mucho menos de los derechos de las y los trabajadores, así que estamos frente a una situación sumamente compleja”. “Pero en la Provincia, con nuestro gobernador Axel Kicillof, tenemos la cultura de dar la pelea cotidiana con políticas activas desde el Estado bonaerense, conteniendo y sosteniendo los puestos de trabajo”, afirmó.

Asimismo, Correa advirtió que “la Ley Bases tiene dos características: una es ir en contra de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, la otra es potenciar políticas extractivistas para sacarnos los recursos naturales a los argentinos”. Y destacó que, por el contrario, “en la provincia de Buenos Aires nos hacemos cargo del desafío que es volver a tener una política industrial”.

En el acto de cierre, al que también asistió la directora Provincial de Empleo, Claudia Lazzaro, el presidente de IPA, Daniel Rosato, le entregó al ministro Correa una placa para el gobernador Axel Kicillof en “agradecimiento por las políticas que promueven el desarrollo y el crecimiento sostenido de las industrias PyMES y el empleo argentino”.

Te puede interesar
1763700053684

Procesan a Jorge D’Onofrio por lavado de activos y embargan sus bienes

REDACCIÓN
Actualidad22/11/2025

El exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio fue procesado por la Justicia Federal de Campana en una causa por presunto lavado de activos de origen ilícito. La resolución, firmada por el juez Adrián González Charvay, incluye un embargo de 350 millones de pesos sobre sus bienes, aunque el exfuncionario continuará en libertad.

los-sauces-casa-patagonica

Decomiso millonario en la causa Vialidad: lista completa de los 20 bienes de la familia Kirchner

REDACCIÓN
Actualidad20/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 ordenó avanzar con el decomiso de bienes vinculados a la causa Vialidad para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86, medida que alcanza a Cristina Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a otras personas condenadas y a sociedades vinculadas; los activos pasarán a cómputo y custodia para su inventario y eventual destino por parte de la Corte Suprema.

canilla agua gota

El Mapa de Arsénico generado por investigadores del ITBA

RALBE
Actualidad20/11/2025

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Con más de 350 muestras recolectadas hasta la fecha, el mapa fue actualizado recientemente, con una mejora en su interfaz y accesibilidad, gracias al trabajo de la alumna Lucía Digón de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad.

2560px-Submarino_ARA_San_Juan_(33866567363)

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

REDACCIÓN
Actualidad17/11/2025

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email