EDICIÓN - AÑO 1 images


Procesan a Jorge D’Onofrio por lavado de activos y embargan sus bienes

El exministro de Transporte bonaerense Jorge D’Onofrio fue procesado por la Justicia Federal de Campana en una causa por presunto lavado de activos de origen ilícito. La resolución, firmada por el juez Adrián González Charvay, incluye un embargo de 350 millones de pesos sobre sus bienes, aunque el exfuncionario continuará en libertad.

Actualidad22/11/2025 REDACCIÓN
Jorge-DOnofrio-1024x682-1

La investigación se inició en septiembre de 2024 tras una denuncia que lo señalaba como líder de una estructura criminal junto a la concejal de Pilar, Claudia Pombo. Según la acusación, el esquema habría desviado fondos provenientes del sistema de fotomultas y de la Verificación Técnica Vehicular hacia la adquisición de bienes muebles e inmuebles, con el objetivo de ocultar su origen ilícito. Entre las operaciones detectadas figura la compra de una camioneta Audi Q8 registrada a nombre de Facundo Asensio, exdirector de Fiscalización y Control de la VTV, también procesado y embargado por 300 millones de pesos. La investigación concluyó que el verdadero usuario y beneficiario del vehículo era D’Onofrio, y que para justificar la operación se utilizó un contrato de mutuo con una sociedad sin actividad económica comprobada.

El caso se suma a otra causa en La Plata en la que se lo investiga por fraude, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, también vinculada al sistema de fotomultas. Desde marzo de 2025, tanto D’Onofrio como Asensio tienen una inhibición general de bienes. La Coalición Cívica amplió la denuncia y pidió que se indague sobre la relación del exministro con el intendente de Pilar, Federico de Achával, y con la concejal Pombo.

D’Onofrio, hombre cercano a Sergio Massa, había renunciado a su cargo en diciembre de 2024 alegando motivos personales, en medio del avance de las investigaciones. Su procesamiento marca un nuevo capítulo en la discusión sobre transparencia en la gestión pública y pone bajo la lupa el manejo de fondos vinculados al tránsito y la seguridad vial en la provincia de Buenos Aires.

Te puede interesar
los-sauces-casa-patagonica

Decomiso millonario en la causa Vialidad: lista completa de los 20 bienes de la familia Kirchner

REDACCIÓN
Actualidad20/11/2025

El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N.º 2 ordenó avanzar con el decomiso de bienes vinculados a la causa Vialidad para cubrir un monto actualizado de $684.990.350.139,86, medida que alcanza a Cristina Fernández de Kirchner, a Lázaro Báez, a otras personas condenadas y a sociedades vinculadas; los activos pasarán a cómputo y custodia para su inventario y eventual destino por parte de la Corte Suprema.

canilla agua gota

El Mapa de Arsénico generado por investigadores del ITBA

RALBE
Actualidad20/11/2025

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país. Con más de 350 muestras recolectadas hasta la fecha, el mapa fue actualizado recientemente, con una mejora en su interfaz y accesibilidad, gracias al trabajo de la alumna Lucía Digón de la carrera de Ingeniería Informática de la Universidad.

2560px-Submarino_ARA_San_Juan_(33866567363)

ARA San Juan: 44 héroes sepultados en el mar

REDACCIÓN
Actualidad17/11/2025

El 15 de noviembre de 2017 la República Argentina perdió contacto con el submarino ARA San Juan y sus 44 tripulantes. Desde entonces esa fecha marcó una herida colectiva: la combinación de pérdida humana, misterio operativo y una larga búsqueda que terminó por transformar a esos 44 en símbolo de memoria y reclamo de justicia.

explosion-ezeiza

Incendio en Spegazzini: pericias en curso y el interrogante sobre el origen de la explosión

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El fuerte incendio que destruyó parte del polígono industrial de Spegazzini dejó una escena en llamas, daños materiales significativos y una investigación abierta cuyo eje central son las pericias técnicas para determinar la causa exacta del estallido que desencadenó el fuego. Aunque las autoridades identificaron un depósito como el epicentro, los resultados de laboratorio y los análisis estructurales siguen pendientes y serán decisivos para asignar responsabilidades.

images (1)

César Sena condenado por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

REDACCIÓN
Actualidad15/11/2025

El jurado popular declaró culpable a César Sena por el femicidio de su expareja, Cecilia Strzyzowski, crimen ocurrido el 2 de junio de 2023 en una vivienda de Resistencia, Chaco. El veredicto lo responsabiliza como autor material del hecho y aplica la calificación de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en un contexto de violencia de género, figura que en el ordenamiento penal argentino conlleva la expectativa de pena máxima. La jueza encargada de la causa remitirá ahora la cuestión de la pena a la audiencia de cesura, donde se espera que se confirme la prisión perpetua para el condenado.

XFEKD7LRVFE6ZJCANXERBAKYLU

Acuerdo comercial con Estados Unidos: los productos argentinos que podrían beneficiarse con la eliminación de aranceles

REDACCIÓN
Actualidad14/11/2025

El marco negociado entre la Argentina y Estados Unidos promete reducir barreras arancelarias y simplificar requisitos regulatorios para una serie de exportaciones estratégicas, lo que coloca al país frente a una oportunidad para ampliar su presencia en uno de los mercados más grandes del mundo. La decisión abre expectativas en frigoríficos, industrias metalúrgicas, laboratorios, bodegas y empresas de tecnología, aunque su impacto real dependerá de la letra fina, los cronogramas y las políticas de apoyo domésticas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email