Cinco gobernadores arman un frente federal para condicionar a Milei
En un salón de la Casa de Chubut en Buenos Aires, cinco gobernadores no peronistas sellaron este miércoles un acuerdo inédito que busca articular una voz federal capaz de frenar las iniciativas del presidente Javier Milei y garantizar un reparto más justo de los fondos nacionales. La iniciativa, que por ahora reúne a mandatarios de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz, marca un punto de inflexión en la relación entre la Casa Rosada y el interior del país, tensionada desde la asunción del atual Ejecutivo libertario.
Acompañados por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, los mandatarios destacaron en una conferencia de prensa que su objetivo principal es lograr “un grito federal” que haga oír las demandas de las provincias antes de cada votación clave en el Congreso. Según explicaron, la falta de coparticipación automática de Aportes del Tesoro Nacional y la demora en la aprobación de fondos para obras públicas comprometen la prestación de servicios esenciales en sus distritos y profundizan las desigualdades territoriales.
Ignacio Torres, de Chubut, advirtió que la concentración de recursos en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana ha dejado sin respuesta a regiones que atraviesan crisis hídricas, retrasos en la finalización de rutas e incertidumbre en el sistema sanitario. En ese mismo sentido, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, coincidió en que el nuevo espacio no nace como un bloque opositor, sino como una alternativa que exija “reglas claras de juego” sin transar la autonomía provincial.
Martín Llaryora, desde Córdoba, remarcó el peso político que aportan las dos provincias más pobladas del interior, con más de diez millones de electores en conjunto y un décimo de las bancas nacionales en disputa. “No podemos permitir que el debate sobre jubilaciones o financiamiento universitario se cierre sin la mirada de quienes gobiernan las grandes ciudades y el campo argentino”, enfatizó, al tiempo que anticipó la posibilidad de sumar en las próximas horas a mandatarios de provincias como Mendoza y La Pampa.
En paralelo, Carlos Sadir, de Jujuy, destacó el rol estratégico de la región del NOA y sus recursos minerales para el desarrollo nacional. A su vez, Claudio Vidal, de Santa Cruz, advirtió que la reciente decisión presidencial de vetar partidas presupuestarias para investigación antártica debe ser analizada con “lupa federal” antes de que se convierta en un precedente para otros proyectos de alcance estratégico.
Para los analistas, el armado de este frente pone en jaque la mayoría oficialista en Diputados y presiona al Ejecutivo a negociar cada despacho con gobernadores que, por ahora, actúan de manera coordinada pero sin un programa ideológico unificado. La fecha de cierre de listas, prevista para la próxima semana, acelerará las conversaciones para sumar aliados y definir candidaturas de legisladores afines a esta nueva coalición.
Desde el Gobierno nacional, por ahora, optaron por minimizar el impacto de la movida, señalando que las provincias siempre han tenido cauces de reclamo a través del Congreso de la Nación y que la prioridad seguirá siendo “desburocratizar la gestión” y “reducir el déficit”. Sin embargo, en ámbitos oficiales empezaron a correr versiones que señalan la posibilidad de ofrecer compensaciones sectoriales para disipar el bloque interiorista.
Mientras tanto, en las provincias involucradas, la opinión pública observa con atención cómo este frente podría motorizar inversiones locales, acelerar obras pendientes y, al mismo tiempo, tensionar la gobernabilidad del año que viene. Los gobernadores confían en que el “grito federal” resonará en cada debate parlamentario, pero saben que su éxito dependerá de la capacidad para mantener la cohesión frente a un Ejecutivo que ha demostrado una retórica dura frente a cualquier oposición organizada.
Te puede interesar
Diego Santilli asume como ministro del Interior: comienza una etapa clave de articulación política con las provincias
Este martes, en un acto cargado de simbolismo político y presencia partidaria, Diego Santilli será designado como nuevo ministro del Interior por el presidente Javier Milei, en el Salón Blanco de la Casa Rosada. La ceremonia, prevista para las 15 horas, contará con la participación de miembros del Gabinete, familiares, amigos y referentes del PRO, entre ellos Cristian Ritondo, jefe de la bancada amarilla en Diputados.
Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia
El presidente Javier Milei asistió este sábado 8 de noviembre a la ceremonia de asunción de Rodrigo Paz Pereira en La Paz, donde participó de la Sesión Inaugural de la Asamblea Legislativa Plurinacional y presenció la entrega del bastón de mando al nuevo mandatario boliviano.
La CGT renovó su conducción: Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello liderarán el nuevo triunvirato hasta 2029
La Confederación General del Trabajo (CGT) definió su nueva cúpula en el Congreso de Congresales realizado en el estadio Obras Sanitarias, optando nuevamente por una conducción tripartita. El nuevo triunvirato estará integrado por Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros)
Escrutinio definitivo confirma triunfo estrecho de La Libertad Avanza en Buenos Aires: 29.354 votos que sellan un vuelco electoral frente a Fuerza Patria
El escrutinio definitivo realizado por la Justicia Electoral confirmó la victoria de la alianza La Libertad Avanza (LLA) sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires por una diferencia de 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios emitidos el 26 de octubre. Según el acta oficial, LLA sumó 3.649.988 votos frente a 3.620.634 de la lista opositora, resultado que mantuvo el vuelco que había mostrado el conteo provisorio aunque con una brecha reducida respecto a los primeros cómputos.
Diego Santilli: del PRO a La Libertad Avanza y su llegada al Ministerio del Interior
Diego Santilli fue anunciado por el presidente Javier Milei como nuevo ministro del Interior tras las renuncias en el gabinete y después de su triunfo reciente en la provincia de Buenos Aires con la lista que compitió dentro de La Libertad Avanza. El nombramiento apunta a encarar la negociación con gobernadores y con el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa la Casa Rosada.
Kicillof reunió a sus intendentes aliados en medio de un fuego cruzado dentro del peronismo
Axel Kicillof convocó a más de cuarenta intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a una cumbre en La Casona del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, con el objetivo de analizar el resultado electoral reciente, coordinar la gestión de gobernabilidad y marcar una hoja de ruta hacia 2027 frente a la arremetidas y las tensiones internas del peronismo
Cena en Olivos: tensión y desencuentros entre Javier Milei y Mauricio Macri en medio de una reconfiguración política
En una noche cargada de definiciones políticas, el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri compartieron una cena en la Quinta de Olivose que, lejos de consolidar una alianza, dejó expuestas las tensiones internas entre La Libertad Avanza y el PRO.
Reacomodamiento en la Casa Rosada: repercusiones tras la salida de Guillermo Francos
La renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete generó un fuerte impacto político, con elogios desde el oficialismo y duras críticas de la oposición, mientras Manuel Adorni asume el cargo en medio de tensiones internas y expectativas de reformas.
Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei
El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.
Presupuesto, reformas y exclusiones: Milei reunió a gobernadores en busca de consensos
Javier Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026 y reformas clave. El encuentro marcó un gesto de apertura institucional y dejó fuera a cuatro mandatarios opositores.
Milei convoca a gobernadores tras su victoria legislativa: comienza la negociación por reformas estructurales
Javier Milei se reune con gobernadores tras el triunfo legislativo para avanzar en reformas clave. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo político con las provincias.
Sáenz descarga contra la expresidenta tras el resultado electoral
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cargó con dureza contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras los comicios legislativos y reivindicó el desempeño de su frente provincial, Primero los Salteños, como muestra de “voz propia” de la provincia.