Kicillof reunió a sus intendentes aliados en medio de un fuego cruzado dentro del peronismo
Axel Kicillof convocó a más de cuarenta intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a una cumbre en La Casona del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, con el objetivo de analizar el resultado electoral reciente, coordinar la gestión de gobernabilidad y marcar una hoja de ruta hacia 2027 frente a la arremetidas y las tensiones internas del peronismo
Un encuentro para ordenar la territorialidad y responder a la carta de Cristina Kirchner: La reunión se produjo pocas horas después de una carta pública de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner que cuestionó el desdoblamiento electoral dispuesto por Kicillof y lo responsabilizó por la derrota provincial en la última instancia. En ese contexto, los intendentes recibieron al gobernador con un claro gesto de respaldo y utilizaron el encuentro para defender la estrategia del desdoblamiento, al mismo tiempo que expresaron su malestar por el tono del documento de la exmandataria.
Diagnóstico postelectoral: números, gestión y lectura estratégica. En el encuentro, Kicillof y los jefes comunales pusieron énfasis en los datos territoriales: el desdoblamiento permitió retener la mayoría de los municipios bonaerenses y, según el oficialismo provincial, mantener el andamiaje territorial que sostiene al peronismo pese a la erosión nacional. Desde el MDF argumentan que la elección de septiembre mostró fortalezas territoriales y que la votación de octubre, aun adversa a nivel nacional, no invalida la vigencia del proyecto provincial ni la capacidad de recomposición hacia 2027.
Reclamos y pedidos: revisión de lugares y un reclamo contra La Cámpora. En términos internos, la tensión se volcó sobre la composición del gabinete y la presencia de dirigentes de La Cámpora en cargos clave. Varios intendentes plantearon la necesidad de revisar nombres del gabinete provincial que responden al kirchnerismo duro y reclamaron una mayor centralidad del espacio del gobernador en la toma de decisiones de la provincia; sin embargo, desde el kaicillofismo oficial se descartó por el momento un choque abierto y se buscó enfatizar la gestión y la unidad frente al adversario externo.
Mensaje público y privado: evitar autopsias y mirar al 2027. Publicamente, Kicillof pidió no enredarse en autopsias internas y concentrarse en la gestión, la aprobación del presupuesto provincial y en la construcción de una alternativa nacional amplia para 2027. En privado, los intendentes dejaron claro su enojo por la carta de Cristina y discutieron incluso la posibilidad de cuestionar el liderazgo de Máximo Kirchner en el PJ bonaerense, una señal del reacomodamiento que se está incubando en el peronismo provincial.
Escenario político: reordenamiento, sucesión y estrategia electoral. El resultado y la disputa posterior perfilan un reordenamiento que va más allá de reclamos personales: se discute si el peronismo bonaerense seguirá alineado detrás de la estructura kirchnerista o si consolidará una propuesta propia, con Kicillof como referente para disputar la centralidad en 2027. Los intendentes insisten en que la principal amenaza es el gobierno nacional, y argumentan que dispersar energías en internas solo favorece al adversario; esa lectura alimenta la narrativa de construir una alternativa "más amplia que el PJ" a nivel nacional.
Qué sigue: prioridades de gestión y tensiones a monitorear. En lo inmediato, la agenda que salió de la cumbre incluye la coordinación para asegurar la aprobación del Presupuesto y de leyes fiscales que permitan sostener las políticas provinciales, y la articulación de respuestas a las demandas sociales en un contexto económico exigente. Políticamente, queda por ver si el malestar hacia La Cámpora derivará en cambios concretos en el gabinete bonaerense o si la tensión se administrará como un frente de contención hasta la etapa preelectoral de 2027.
Kicillof intentó convertir el cimbronazo en una oportunidad para relanzar el proyecto territorial del MDF y fijar un rumbo de cara al futuro; sus intendentes le ofrecieron apoyo, pero la pulseada con el cristinismo y la presión por resultados de gestión dejan a la provincia en un escenario de alta tensión política, donde cada paso estará medido por el desafío de preservar la unidad sin sacrificar la ambición de protagonismo nacional.
Te puede interesar
Diego Santilli: del PRO a La Libertad Avanza y su llegada al Ministerio del Interior
Diego Santilli fue anunciado por el presidente Javier Milei como nuevo ministro del Interior tras las renuncias en el gabinete y después de su triunfo reciente en la provincia de Buenos Aires con la lista que compitió dentro de La Libertad Avanza. El nombramiento apunta a encarar la negociación con gobernadores y con el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa la Casa Rosada.
Cena en Olivos: tensión y desencuentros entre Javier Milei y Mauricio Macri en medio de una reconfiguración política
En una noche cargada de definiciones políticas, el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri compartieron una cena en la Quinta de Olivose que, lejos de consolidar una alianza, dejó expuestas las tensiones internas entre La Libertad Avanza y el PRO.
Reacomodamiento en la Casa Rosada: repercusiones tras la salida de Guillermo Francos
La renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete generó un fuerte impacto político, con elogios desde el oficialismo y duras críticas de la oposición, mientras Manuel Adorni asume el cargo en medio de tensiones internas y expectativas de reformas.
Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei
El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.
Presupuesto, reformas y exclusiones: Milei reunió a gobernadores en busca de consensos
Javier Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026 y reformas clave. El encuentro marcó un gesto de apertura institucional y dejó fuera a cuatro mandatarios opositores.
Milei convoca a gobernadores tras su victoria legislativa: comienza la negociación por reformas estructurales
Javier Milei se reune con gobernadores tras el triunfo legislativo para avanzar en reformas clave. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo político con las provincias.
Sáenz descarga contra la expresidenta tras el resultado electoral
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cargó con dureza contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras los comicios legislativos y reivindicó el desempeño de su frente provincial, Primero los Salteños, como muestra de “voz propia” de la provincia.
Axel Kicillof tras el revés electoral en Buenos Aires
En la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se dirigió a la militancia desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. A pesar de la ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, el mandatario provincial destacó la participación ciudadana y reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política.
La Libertad Avanza se impone en PBA y CABA y reconfigura el mapa parlamentario
La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 y consolidó una victoria determinante en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cambiando la correlación de fuerzas en el Congreso y obligando a una nueva etapa de negociaciones legislativas.
Cierre de los comicios y expectativa por los resultados nacionales
Los comicios legislativos cerraron esta tarde con una participación del 66% del padrón, y en todo el país crece la espera por los primeros datos oficiales que definirán la conformación del nuevo Congreso. La votación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, y se interpreta como un tramo decisivo para marcar el rumbo político del gobierno de Javier Milei.
Fuerza Patria cerró su campaña en Almirante Brown, con foco en la fiscalización y la movilización
Axel Kicillof, Jorge Taiana, Mariano Cascallares y dirigentes de Furza Patria, encabezaron el acto en el club San Martín de Burzaco, donde la coalición priorizó la capacitación de fiscales y el operativo territorial de cara a la elección del 26 de octubre.
Milei cerró la campaña en Rosario y lanzó un duro mensaje contra la oposición
El presidente Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, en un acto multitudinario que tuvo lugar en Parque/Plaza España y reunió a dirigentes, militantes y a buena parte del gabinete nacional, en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.