Política REDACCIÓN 05/11/2025

Escrutinio definitivo confirma triunfo estrecho de La Libertad Avanza en Buenos Aires: 29.354 votos que sellan un vuelco electoral frente a Fuerza Patria

El escrutinio definitivo realizado por la Justicia Electoral confirmó la victoria de la alianza La Libertad Avanza (LLA) sobre Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires por una diferencia de 29.354 votos, sobre un total de más de 9 millones de sufragios emitidos el 26 de octubre. Según el acta oficial, LLA sumó 3.649.988 votos frente a 3.620.634 de la lista opositora, resultado que mantuvo el vuelco que había mostrado el conteo provisorio aunque con una brecha reducida respecto a los primeros cómputos.

Recuento-2

En el conteo provisorio del día de la elección la brecha había sido mayor: LLA había superado a Fuerza Patria por unos 46.600 votos, por lo que el escrutinio definitivo redujo la diferencia en alrededor de 17 mil sufragios al incorporar mesas pendientes, votos recurridos, impugnados y otras actas con observaciones. El proceso técnico incluyó el análisis de votos nulos, recurridos e impugnados y la carga manual de un segmento minoritario de mesas que aún quedaban por procesar, lo que explica la variación entre ambos cómputos.

Con el resultado definitivo, La Libertad Avanza se queda con 17 diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires mientras que Fuerza Patria obtendrá 16, consolidando así la representación del oficialismo en el distrito más poblado del país. El Frente de Izquierda y de los Trabajadores se posicionó en el tercer lugar con más de 440.000 votos y asegurará representación, mientras que otras fuerzas como Propuesta Federal para el Cambio y Provincias Unidas se ubicaron detrás de las dos principales alianzas, con resultados que también influyen en la distribución de bancas provinciales y nacionales.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo de la Junta Electoral designada para la provincia y supervisado por las autoridades judiciales competentes; el acto incluyó la revisión de actas y la incorporación de resultados de mesas que representaban cerca del 1% del total de sufragios, además de las actas con observaciones que la normativa electoral permite evaluar en esta instancia. La Justicia convocó a apoderados de todas las fuerzas a una audiencia para que puedan presentar protestas en los términos del Código Electoral, paso habitual tras la finalización del conteo definitivo.

El resultado constituye un golpe simbólico y práctico para el peronismo bonaerense: pese a las expectativas y a los intentos por reducir la diferencia en el escrutinio final, la suma de fuerzas alternativas y rupturas internas del peronismo local —con candidaturas que restaron votos al frente principal— terminó diluyendo la posibilidad de dar vuelta la elección en la provincia más decisiva del país. En el oficialismo, la confirmación se recibe como ratificación de la performance del espacio a nivel nacional y local; desde la oposición se evalúan causas internas, dispersión del voto y el impacto de candidaturas intermedias que alteraron el mapa de competencia.

Con la confirmación del escrutinio definitivo, las bancas se distribuirán conforme al cómputo oficial y los nuevos diputados bonaerenses comenzarán a asumir en las fechas previstas por el calendario legislativo. Las fuerzas con dudas o reclamos formales aún cuentan con la vía judicial y administrativa para plantear impugnaciones o pedidos de revisión, pero la validación del recuento por la Junta y la Justicia electoral deja por ahora cerrada la etapa del escrutinio y abre la fase política de negociación y armado legislativo post-electoral.

Te puede interesar

Diego Santilli: del PRO a La Libertad Avanza y su llegada al Ministerio del Interior

Diego Santilli fue anunciado por el presidente Javier Milei como nuevo ministro del Interior tras las renuncias en el gabinete y después de su triunfo reciente en la provincia de Buenos Aires con la lista que compitió dentro de La Libertad Avanza. El nombramiento apunta a encarar la negociación con gobernadores y con el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa la Casa Rosada.

Kicillof reunió a sus intendentes aliados en medio de un fuego cruzado dentro del peronismo

Axel Kicillof convocó a más de cuarenta intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a una cumbre en La Casona del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, con el objetivo de analizar el resultado electoral reciente, coordinar la gestión de gobernabilidad y marcar una hoja de ruta hacia 2027 frente a la arremetidas y las tensiones internas del peronismo

Cena en Olivos: tensión y desencuentros entre Javier Milei y Mauricio Macri en medio de una reconfiguración política

En una noche cargada de definiciones políticas, el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri compartieron una cena en la Quinta de Olivose que, lejos de consolidar una alianza, dejó expuestas las tensiones internas entre La Libertad Avanza y el PRO.

Reacomodamiento en la Casa Rosada: repercusiones tras la salida de Guillermo Francos

La renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete generó un fuerte impacto político, con elogios desde el oficialismo y duras críticas de la oposición, mientras Manuel Adorni asume el cargo en medio de tensiones internas y expectativas de reformas.

Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei

El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.

Presupuesto, reformas y exclusiones: Milei reunió a gobernadores en busca de consensos

Javier Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026 y reformas clave. El encuentro marcó un gesto de apertura institucional y dejó fuera a cuatro mandatarios opositores.

Milei convoca a gobernadores tras su victoria legislativa: comienza la negociación por reformas estructurales

Javier Milei se reune con gobernadores tras el triunfo legislativo para avanzar en reformas clave. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo político con las provincias.

Sáenz descarga contra la expresidenta tras el resultado electoral

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cargó con dureza contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras los comicios legislativos y reivindicó el desempeño de su frente provincial, Primero los Salteños, como muestra de “voz propia” de la provincia.

Axel Kicillof tras el revés electoral en Buenos Aires

En la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se dirigió a la militancia desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. A pesar de la ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, el mandatario provincial destacó la participación ciudadana y reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política.

La Libertad Avanza se impone en PBA y CABA y reconfigura el mapa parlamentario

La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 y consolidó una victoria determinante en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cambiando la correlación de fuerzas en el Congreso y obligando a una nueva etapa de negociaciones legislativas.

Cierre de los comicios y expectativa por los resultados nacionales

Los comicios legislativos cerraron esta tarde con una participación del 66% del padrón, y en todo el país crece la espera por los primeros datos oficiales que definirán la conformación del nuevo Congreso. La votación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, y se interpreta como un tramo decisivo para marcar el rumbo político del gobierno de Javier Milei.

Fuerza Patria cerró su campaña en Almirante Brown, con foco en la fiscalización y la movilización

Axel Kicillof, Jorge Taiana, Mariano Cascallares y dirigentes de Furza Patria, encabezaron el acto en el club San Martín de Burzaco, donde la coalición priorizó la capacitación de fiscales y el operativo territorial de cara a la elección del 26 de octubre.