Política REDACCIÓN 02/11/2025

Diego Santilli: del PRO a La Libertad Avanza y su llegada al Ministerio del Interior

Diego Santilli fue anunciado por el presidente Javier Milei como nuevo ministro del Interior tras las renuncias en el gabinete y después de su triunfo reciente en la provincia de Buenos Aires con la lista que compitió dentro de La Libertad Avanza. El nombramiento apunta a encarar la negociación con gobernadores y con el Congreso para avanzar con las reformas que impulsa la Casa Rosada.

Santilli es un dirigente con largo recorrido en el PRO, espacio del que fue uno de los cuadros centrales durante los años de Mauricio Macri. Su tránsito desde esas raíces hasta mostrarse alineado con el oficialismo de Milei marcó una etapa de convergencia entre sectores que históricamente estuvieron separados por matices ideológicos. La postulación y competencia dentro de La Libertad Avanza lo colocaron en un espacio diferente al de su formación inicial.

Victoria en la provincia de Buenos Aires. En las últimas elecciones nacionales-legislativas Santilli consiguió imponerse en la provincia de Buenos Aires por una diferencia estrecha frente al peronismo, una victoria que consolidó su capital político y lo posicionó como referente provincial con proyección nacional dentro de la alianza gobernante.

El presidente Javier Milei confirmó en sus redes sociales la designación de Santilli como nuevo ministro del Interior, destacando que será el encargado de "llevar adelante las conversaciones con gobernadores y legisladores para poder articular con el Congreso de la Nación cada uno de los consensos necesarios para las reformas que vienen". El nombramiento se produjo en el marco de un reordenamiento del gabinete, días después de la renuncia de Lisandro Catalán y del jefe de Gabinete, en un momento de tensiones internas en el gobierno y tras una reunión que el presidente mantuvo con actores políticos relevantes en la Quinta de Olivos.

La llegada de Santilli fue saludada públicamente por figuras del oficialismo y del propio entorno presidencial, que enfatizaron su rol para robustecer el vínculo con las provincias y facilitar el diálogo para impulsar la agenda de reformas anunciada por la Casa Rosada. En el propio oficialismo se interpretó el movimiento como una maniobra destinada a dotar de experiencia política y peso territorial a la cartera responsable del vínculo con las provincias, buscando traducir el triunfo electoral en la provincia más grande del país a capacidad de gestión y negociación nacional.

La designación generó expectativas y cuestionamientos: algunos gobernadores y actores opositores la evaluaron como una señal de que el Ejecutivo prioriza la articulación política para garantizar las reformas; otros advirtieron sobre el riesgo de que la cartera del Interior se convierta en un instrumento de presión política y polarización en momentos de alta tensión legislativa. Santilli se mostró alineado con las prioridades del presidente y adoptó un perfil orientado a la negociación, enfatizando la necesidad de consensos para las transformaciones que impulsa el gobierno, al tiempo que confrontó discursos de gobernadores que —según dijo— muestran doblez entre declaraciones y votos en determinadas iniciativas.

El desafío principal será reconstruir y fortalecer canales de comunicación y negociación con los gobernadores. La heterogeneidad territorial argentina exige acuerdos sectoriales y tiempos políticos que deberán acomodarse a una agenda de reformas con plazos ambiciosos. Con un Ejecutivo nombrando a un ministro con experiencia territorial, la prioridad será lograr mayor capacidad de consenso legislativo para avanzar en cambios estructurales. Esto implica tácticas de negociación, concesiones puntuales y construcción de mayorías para proyectos clave. Santilli deberá también navegar las tensiones internas del oficialismo y administrar expectativas: equilibrar la presencia de referentes de distintas procedencias (libertarios, ex PRO, aliados regionales) y minimizar fugas o resistencias dentro del bloque de gobierno será parte de su tarea diaria.

Que un dirigente que ganó la provincia más poblada pase a un cargo clave en Nación tiene doble efecto: simboliza la integración de la victoria electoral provincial con la gestión nacional y, a la vez, traslada presión política sobre la gobernabilidad en el territorio bonaerense, donde la relación con el gobernador y los intendentes será clave para mantener la gobernabilidad local y nacional. Santilli se convierte en un puente posible entre sectores tradicionales del PRO y la nómina gobernante amplificada por La Libertad Avanza; su gestión puede abrir vías para ampliar la base de apoyos legislativos o, si fracasara en el diálogo, profundizar escisiones y fricciones que perjudiquen el avance legislativo.

La designación de Diego Santilli como ministro del Interior representa una jugada política calculada para traducir capital electoral en capacidad de negociación institucional. La combinación de su trayectoria en el PRO y su incorporación al espacio que conduce Milei lo sitúa en una posición estratégica para intentar sellar acuerdos federales y legislativos. Abre una etapa definitoria para la relación entre Nación y provincias y para la capacidad del gobierno de Milei de convertir victorias electorales en gobernabilidad estable; su gestión marcará si ese puente político se sostiene o si, por el contrario, las tensiones internas y la fragmentación territorial limitan las reformas anunciadas.

Te puede interesar

Kicillof reunió a sus intendentes aliados en medio de un fuego cruzado dentro del peronismo

Axel Kicillof convocó a más de cuarenta intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) a una cumbre en La Casona del Parque Pereyra Iraola, en Berazategui, con el objetivo de analizar el resultado electoral reciente, coordinar la gestión de gobernabilidad y marcar una hoja de ruta hacia 2027 frente a la arremetidas y las tensiones internas del peronismo

Cena en Olivos: tensión y desencuentros entre Javier Milei y Mauricio Macri en medio de una reconfiguración política

En una noche cargada de definiciones políticas, el presidente Javier Milei y el exmandatario Mauricio Macri compartieron una cena en la Quinta de Olivose que, lejos de consolidar una alianza, dejó expuestas las tensiones internas entre La Libertad Avanza y el PRO.

Reacomodamiento en la Casa Rosada: repercusiones tras la salida de Guillermo Francos

La renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete generó un fuerte impacto político, con elogios desde el oficialismo y duras críticas de la oposición, mientras Manuel Adorni asume el cargo en medio de tensiones internas y expectativas de reformas.

Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei

El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.

Presupuesto, reformas y exclusiones: Milei reunió a gobernadores en busca de consensos

Javier Milei se reunió con 20 gobernadores en Casa Rosada para avanzar en el Presupuesto 2026 y reformas clave. El encuentro marcó un gesto de apertura institucional y dejó fuera a cuatro mandatarios opositores.

Milei convoca a gobernadores tras su victoria legislativa: comienza la negociación por reformas estructurales

Javier Milei se reune con gobernadores tras el triunfo legislativo para avanzar en reformas clave. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo político con las provincias.

Sáenz descarga contra la expresidenta tras el resultado electoral

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, cargó con dureza contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner tras los comicios legislativos y reivindicó el desempeño de su frente provincial, Primero los Salteños, como muestra de “voz propia” de la provincia.

Axel Kicillof tras el revés electoral en Buenos Aires

En la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se dirigió a la militancia desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. A pesar de la ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, el mandatario provincial destacó la participación ciudadana y reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política.

La Libertad Avanza se impone en PBA y CABA y reconfigura el mapa parlamentario

La Libertad Avanza se impuso en las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025 y consolidó una victoria determinante en la Provincia de Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cambiando la correlación de fuerzas en el Congreso y obligando a una nueva etapa de negociaciones legislativas.

Cierre de los comicios y expectativa por los resultados nacionales

Los comicios legislativos cerraron esta tarde con una participación del 66% del padrón, y en todo el país crece la espera por los primeros datos oficiales que definirán la conformación del nuevo Congreso. La votación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, y se interpreta como un tramo decisivo para marcar el rumbo político del gobierno de Javier Milei.

Fuerza Patria cerró su campaña en Almirante Brown, con foco en la fiscalización y la movilización

Axel Kicillof, Jorge Taiana, Mariano Cascallares y dirigentes de Furza Patria, encabezaron el acto en el club San Martín de Burzaco, donde la coalición priorizó la capacitación de fiscales y el operativo territorial de cara a la elección del 26 de octubre.

Milei cerró la campaña en Rosario y lanzó un duro mensaje contra la oposición

El presidente Javier Milei encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en Rosario, en un acto multitudinario que tuvo lugar en Parque/Plaza España y reunió a dirigentes, militantes y a buena parte del gabinete nacional, en la antesala de las elecciones del domingo 26 de octubre.