EDICIÓN - AÑO 1 images


Cinco gobernadores arman un frente federal para condicionar a Milei

En un salón de la Casa de Chubut en Buenos Aires, cinco gobernadores no peronistas sellaron este miércoles un acuerdo inédito que busca articular una voz federal capaz de frenar las iniciativas del presidente Javier Milei y garantizar un reparto más justo de los fondos nacionales. La iniciativa, que por ahora reúne a mandatarios de Chubut, Santa Fe, Córdoba, Jujuy y Santa Cruz, marca un punto de inflexión en la relación entre la Casa Rosada y el interior del país, tensionada desde la asunción del atual Ejecutivo libertario.

Política31/07/2025 REDACCIÓN

Acompañados por el exgobernador cordobés Juan Schiaretti, los mandatarios destacaron en una conferencia de prensa que su objetivo principal es lograr “un grito federal” que haga oír las demandas de las provincias antes de cada votación clave en el Congreso. Según explicaron, la falta de coparticipación automática de Aportes del Tesoro Nacional y la demora en la aprobación de fondos para obras públicas comprometen la prestación de servicios esenciales en sus distritos y profundizan las desigualdades territoriales.

Ignacio Torres, de Chubut, advirtió que la concentración de recursos en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana ha dejado sin respuesta a regiones que atraviesan crisis hídricas, retrasos en la finalización de rutas e incertidumbre en el sistema sanitario. En ese mismo sentido, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, coincidió en que el nuevo espacio no nace como un bloque opositor, sino como una alternativa que exija “reglas claras de juego” sin transar la autonomía provincial.

Martín Llaryora, desde Córdoba, remarcó el peso político que aportan las dos provincias más pobladas del interior, con más de diez millones de electores en conjunto y un décimo de las bancas nacionales en disputa. “No podemos permitir que el debate sobre jubilaciones o financiamiento universitario se cierre sin la mirada de quienes gobiernan las grandes ciudades y el campo argentino”, enfatizó, al tiempo que anticipó la posibilidad de sumar en las próximas horas a mandatarios de provincias como Mendoza y La Pampa.

En paralelo, Carlos Sadir, de Jujuy, destacó el rol estratégico de la región del NOA y sus recursos minerales para el desarrollo nacional. A su vez, Claudio Vidal, de Santa Cruz, advirtió que la reciente decisión presidencial de vetar partidas presupuestarias para investigación antártica debe ser analizada con “lupa federal” antes de que se convierta en un precedente para otros proyectos de alcance estratégico.

Para los analistas, el armado de este frente pone en jaque la mayoría oficialista en Diputados y presiona al Ejecutivo a negociar cada despacho con gobernadores que, por ahora, actúan de manera coordinada pero sin un programa ideológico unificado. La fecha de cierre de listas, prevista para la próxima semana, acelerará las conversaciones para sumar aliados y definir candidaturas de legisladores afines a esta nueva coalición.

Desde el Gobierno nacional, por ahora, optaron por minimizar el impacto de la movida, señalando que las provincias siempre han tenido cauces de reclamo a través del Congreso de la Nación y que la prioridad seguirá siendo “desburocratizar la gestión” y “reducir el déficit”. Sin embargo, en ámbitos oficiales empezaron a correr versiones que señalan la posibilidad de ofrecer compensaciones sectoriales para disipar el bloque interiorista.

Mientras tanto, en las provincias involucradas, la opinión pública observa con atención cómo este frente podría motorizar inversiones locales, acelerar obras pendientes y, al mismo tiempo, tensionar la gobernabilidad del año que viene. Los gobernadores confían en que el “grito federal” resonará en cada debate parlamentario, pero saben que su éxito dependerá de la capacidad para mantener la cohesión frente a un Ejecutivo que ha demostrado una retórica dura frente a cualquier oposición organizada.

Te puede interesar
descarga

La oposición endurece su pulseada y busca limitar los DNU

REDACCIÓN
Política29/09/2025

La Cámara de Diputados acelera el tratamiento de la reforma al Régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) con el objetivo de convertir en ley un proyecto que ya obtuvo media sanción en el Senado y que reduce drásticamente el margen del Poder Ejecutivo para gobernar por decreto.

QCTY5PIPGVBNFEAEH5K54FFZEE

Gobernadores: Milei busca pactos tras el pedido de gobernabilidad de EE.UU.

REDACCIÓN
Política28/09/2025

Tras el respaldo financiero de Estados Unidos, el presidente Javier Milei enfrenta un nuevo desafío: recomponer el vínculo con los gobernadores y garantizar gobernabilidad en el Congreso. El pedido explícito de Washington —a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent— incluyó reformas estructurales y acuerdos políticos que aseguren estabilidad legislativa.

kicillof-bianco-scaled

Kicillof viaja a Nueva York para homenajear a Mujica mientras Milei acuerda con Trump

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una semana marcada por gestos políticos de alto voltaje, el gobernador bonaerense Axel Kicillof emprendió un viaje oficial a Nueva York para participar del evento internacional “Democracia Siempre”, un homenaje al expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica. La visita coincide con la gira del presidente Javier Milei, quien en la misma ciudad mantuvo un encuentro bilateral con Donald Trump y avanzó en acuerdos financieros con Estados Unidos.

656129cd0f3de

Karina Milei en la mira: la oposición avanza con pedidos de interpelación por los casos ANDIS y Libra

REDACCIÓN
Política24/09/2025

La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, enfrenta una creciente presión política y judicial. En el Congreso, distintos bloques opositores impulsan su interpelación por dos causas que la involucran directamente: presuntos sobreprecios en contratos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y su rol en el escándalo de la criptomoneda Libra, promocionada por el presidente Javier Milei.

el-expresidente-mauricio-macri-encabeza-un-D7J67IHQ6VCPNAXIKWAXBNBQZM

Macri reaparece, llama al PRO a “cuidar el cambio” y deja abierta la puerta al diálogo con Milei

REDACCIÓN
Política24/09/2025

En una jornada cargada de definiciones políticas, el expresidente Mauricio Macri volvió a la escena pública con un mensaje claro: fortalecer la unidad del PRO y proteger el rumbo del Gobierno en el Congreso. La reunión, realizada en la sede nacional del partido en la calle Balcarce, congregó a los principales candidatos legislativos de cara a las elecciones del 26 de octubre y marcó un punto de inflexión en la estrategia del espacio amarillo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email