EDICIÓN - AÑO 1 images


Milei convoca a gobernadores tras su victoria legislativa: comienza la negociación por reformas estructurales

Javier Milei se reune con gobernadores tras el triunfo legislativo para avanzar en reformas clave. El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de diálogo político con las provincias.

Política30/10/2025 REDACCIÓN
maximiliano-pllaro-martin-llaryorajpg

A menos de una semana del contundente triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, el presidente Javier Milei afronta una  reunión clave con 20 gobernadores en la Casa Rosada. El encuentro busca consolidar apoyos para avanzar con las reformas laboral, tributaria y previsional que el Ejecutivo planea enviar al Congreso en sesiones extraordinarias.

La convocatoria aue reune a  20 mandatarios provinciales, en su mayoría considerados “dialoguistas” y firmantes del Pacto de Mayo. Entre los presentes estuvieron Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Poggi (San Luis), Jorge Macri (CABA), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), entre otros.

El presidente estará acompañado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y el ministro del Interior Lisandro Catalán, quienes liderarán las negociaciones con las provincias.

El eje del encuentro es la necesidad de construir consensos para aprobar las reformas estructurales que Milei considera esenciales para “liberar las fuerzas productivas del país”. La reforma laboral, que ya genera tensiones con sectores sindicales, busca flexibilizar las condiciones de contratación y reducir la litigiosidad laboral. La reforma tributaria apunta a simplificar el sistema impositivo y aliviar la carga fiscal sobre empresas y trabajadores.

El gobernador santafesino Pullaro expresó su respaldo: “Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante. No podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la Argentina”.

La convocatoria excluyó a los mandatarios identificados con el kirchnerismo duro, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego), lo que confirma la estrategia del Ejecutivo de priorizar acuerdos con sectores más afines.

El Gobierno nacional planea enviar los proyectos al Congreso una vez que el Consejo de Mayo finalice su informe técnico. Mientras tanto, se espera que las provincias evalúen el impacto fiscal de las reformas y definan su postura institucional. La reunión es interpretada como el primer paso formal hacia la segunda etapa de gestión de Milei, marcada por la búsqueda de gobernabilidad a través del diálogo con las provincias y el impulso de una agenda de transformación profunda.

Te puede interesar
axel-kicillof-bunker-fuerza-patria

Axel Kicillof tras el revés electoral en Buenos Aires

REDACCIÓN
Política27/10/2025

En la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se dirigió a la militancia desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. A pesar de la ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, el mandatario provincial destacó la participación ciudadana y reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política.

elecciones-2025-atajo-home-julio-2025

Cierre de los comicios y expectativa por los resultados nacionales

REDACCIÓN
Política26/10/2025

Los comicios legislativos cerraron esta tarde con una participación del 66% del padrón, y en todo el país crece la espera por los primeros datos oficiales que definirán la conformación del nuevo Congreso. La votación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, y se interpreta como un tramo decisivo para marcar el rumbo político del gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email