EDICIÓN - AÑO 1 images


Encuentro en Olivos entre Mauricio Macri y Javier Milei

El presidente Javier Milei recibirá al expresidente Mauricio Macri en la Quinta de Olivos en un encuentro a “temario abierto”, en una jornada que marcará reacomodos políticos tras las legislativas y donde el Gobierno intentará avanzar con su agenda de reformas económicas y políticas.

Política31/10/2025 REACCIÓN

El encuentro se producirá tras intercambios previos: un llamado telefónico de poco más de diez minutos entre Milei y Macri la semana anterior, y se sumará a contactos cara a cara ya registrados en octubre, lo que mostrará continuidad en los vínculos entre ambos referentes.

El formato será informal en apariencia —Macri incluso dirá públicamente que invitó a “comer algunas milanesas”— pero con objetivos políticos claros: ambos se propondrán intercambiar lecturas sobre la gestión y debatir propuestas para el rumbo de las reformas que el Ejecutivo buscará impulsar.

Temas que aparecerán en la mesa: 

Cambios de gabinete: en el encuentro se abordarán evaluaciones sobre posibles reacomodos en el Gabinete; Macri expondrá su visión sobre nombres y prioridades de gestión, y el oficialismo tomará nota para definiciones posteriores.

Reformas estructurales: la reforma laboral y la reforma tributaria ocuparán el centro del diálogo; ambos discutirán ejes y prioridades que el Gobierno intentará convertir en propuestas concretas para presentar en el Congreso.

Construcción política y consenso con gobernadores: el intercambio se articulará con el plan del Ejecutivo para ampliar consensos con gobernadores y facilitar el tratamiento del Presupuesto y otras iniciativas legislativas.

El papel del PRO y la relación con La Libertad Avanza

El reencuentro reforzará la idea de que el PRO, aun con tensiones internas y resultados electorales heterogéneos, intentará recomponer su influencia política asociándose con la administración de Milei en áreas de coincidencia programática y afinidad anti-K; desde el PRO insistirán en que no se colocarán nombres propios en el gabinete sin acuerdos partidarios más amplios.

En la práctica, la alianza tendrá la intención de aportar “valor institucional” y experiencia política al Gobierno, mientras el PRO buscará recuperar presencia en la escena nacional y posicionarse rumbo a 2027.

Actores que influirán o participarán del proceso

Karina Milei: su figura tendrá un rol central en la estructura presidencial y participará, directa o indirectamente, en las conversaciones y en la coordinación de los seguimientos.

Armadores y referentes del PRO: dirigentes como Diego Santilli y otros referentes provinciales actuarán como interlocutores y jugarán un papel en la instrumentación de acuerdos y en la reconstrucción del espacio tras las legislativas.

Interpretaciones políticas y riesgos estratégicos

Para Milei: la reunión le permitirá consolidar puentes con la oposición “antikirchnerista” y sumar legitimidad institucional a sus iniciativas, pero también enfrentará la tensión de incorporar influencias ajenas a su estilo rupturista.

Para Macri y el PRO: el vínculo les dará la posibilidad de reaparecer como actores decisivos en el armado político y de gobierno, aunque correrán el riesgo de perder identidad si la relación se percibe como subordinación.

Para la gobernabilidad: los acuerdos informales con el PRO y con gobernadores intentarán facilitar el pase de medidas complejas; sin embargo, dependencias mal calibradas podrían generar fricciones internas y resistencias desde sectores del propio oficialismo.

Escenarios probables a corto y mediano plazo

Coordinación política ampliada: Macri y Milei consolidarán un canal de diálogo que facilitará el tratamiento de reformas y del Presupuesto; en ese escenario se verá una agenda de consensos legislativos en los próximos meses.

Armado de cuadros técnicos y recomendaciones: el intercambio derivará en propuestas técnicas y en recomendaciones puntuales sobre nombres y equipos, aunque no implicará necesariamente incorporaciones inmediatas al gabinete.

Tensiones públicas futuras: si las decisiones de gobierno no satisfacen a sectores clave del PRO o si el PRO intenta capitalizar políticamente el vínculo, la relación podrá tornarse competitiva de cara a 2027, con choques por candidaturas y liderazgos regionales.

Qué observarán los mercados y los analistas

Los analistas políticos leerán el encuentro como un movimiento de realpolitik orientado a dar gobernabilidad a medidas económicas de alto impacto y a reducir la incertidumbre política; la presencia de referentes con experiencia de gobierno servirá para enviar señales de estabilidad a inversores y actores sociales.

Al mismo tiempo, se mantendrá la cautela: la eficacia de cualquier acuerdo informal dependerá de la capacidad del Ejecutivo para traducir consensos en decisiones técnicas coherentes y sostenibles.

La reunión entre Macri y Milei en Olivos abrirá un nuevo capítulo en la relación entre ambos espacios, combinando pragmatismo y cálculo político en un contexto en el que el Ejecutivo buscará aliados para avanzar reformas complejas y el PRO intentará recuperar protagonismo y posicionamiento de cara al futuro político del país.

Te puede interesar
axel-kicillof-bunker-fuerza-patria

Axel Kicillof tras el revés electoral en Buenos Aires

REDACCIÓN
Política27/10/2025

En la noche del domingo, luego de conocerse los resultados de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense Axel Kicillof se dirigió a la militancia desde el búnker de Fuerza Patria en La Plata. A pesar de la ajustada derrota frente a La Libertad Avanza, el mandatario provincial destacó la participación ciudadana y reafirmó su compromiso con la construcción de una alternativa política.

elecciones-2025-atajo-home-julio-2025

Cierre de los comicios y expectativa por los resultados nacionales

REDACCIÓN
Política26/10/2025

Los comicios legislativos cerraron esta tarde con una participación del 66% del padrón, y en todo el país crece la espera por los primeros datos oficiales que definirán la conformación del nuevo Congreso. La votación renovará 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, y se interpreta como un tramo decisivo para marcar el rumbo político del gobierno de Javier Milei.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email