Argentina incorpora al Cártel de los Soles al Registro Público de Entidades Terroristas
En una decisión que marca un giro contundente en la política exterior y de seguridad nacional, el Gobierno argentino declaró al “Cártel de los Soles” como organización terrorista y lo incorporó al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), dependiente del Ministerio de Justicia.
La medida fue adoptada tras una coordinación interministerial entre la Cancillería, el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Justicia, y se fundamenta en informes oficiales que acreditan actividades ilícitas de carácter transnacional, como narcotráfico, contrabando y explotación ilegal de recursos naturales.
El Cártel de los Soles es una estructura criminal integrada por altos mandos militares del régimen venezolano, entre ellos Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Su nombre proviene de las insignias de soles que portan los generales de la Guardia Nacional Bolivariana. Diversas investigaciones internacionales lo vinculan con redes de narcotráfico, contrabando de combustibles y explotación ilegal de minerales como oro y coltán.
Desde marzo de 2020, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó cargos de narcoterrorismo contra sus líderes, y en julio de 2025 el grupo fue incluido en la lista de organizaciones terroristas internacionales por el Departamento de Estado norteamericano.
La inclusión en el RePET habilita la aplicación de sanciones financieras y restricciones operativas, con el objetivo de limitar la capacidad de acción del cártel y proteger el sistema financiero nacional de usos ilícitos. Además, fortalece los mecanismos de cooperación internacional en materia de seguridad y justicia con aliados regionales y multilaterales.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue categórica: “Maduro y su séquito son narcoterroristas. Ni en la Argentina ni en ningún lugar del mundo van a poder llevar a cabo sus actividades criminales. Para este Gobierno, el que las hace, las paga”.
Argentina se suma así a países como Estados Unidos, Ecuador y Paraguay, que ya habían catalogado al Cártel de los Soles como organización terrorista. La decisión refuerza una estrategia regional para enfrentar amenazas transnacionales desde una perspectiva conjunta y coordinada.
El presidente Javier Milei expresó desde sus redes: “Estamos del lado correcto de la vida”.
María Corina Machado, líder opositora venezolana, celebró enfáticamente la decisión del gobierno argentino de declarar al Cártel de los Soles como organización terrorista e incorporarlo al Registro Público de Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET).
Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), expresó:
Machado calificó al régimen de Nicolás Maduro como un “régimen criminal narco-terrorista” que ha provocado “miseria, violencia y la huida de millones de ciudadanos”. También destacó que el pueblo venezolano está “unido, organizado y decidido a conquistar su Libertad para traer a nuestros hijos de vuelta a casa”.
Su mensaje se inscribe en una ola de reacciones internacionales que respaldan la medida argentina, en línea con decisiones similares adoptadas por Estados Unidos, Ecuador y Paraguay. La declaración refuerza la narrativa de la oposición venezolana sobre el carácter criminal del régimen chavista y su vinculación con redes de narcotráfico y terrorismo
Te puede interesar
La ONU certifica la hambruna en Gaza y pide acción internacional inmediata
La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC) respaldada por Naciones Unidas elevó la gobernación de Ciudad de Gaza a la fase 5, la más grave, al confirmar oficialmente la hambruna en el territorio; más de 500 000 personas se encuentran en situación catastrófica, y se espera que el fenómeno se extienda a Deir al Balah y Khan Younis a finales de septiembre
Reunión clave en la Casa Blanca: Trump recibió a Zelenski y habló con Putin en busca de una salida al conflicto
En una jornada de alto voltaje diplomático, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió en la Casa Blanca a su par ucraniano Volodímir Zelenski, acompañado por líderes europeos, para avanzar en negociaciones hacia un acuerdo de paz con Rusia. En paralelo, Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin, en lo que se perfila como el inicio de una posible cumbre trilateral entre los tres mandatarios.
Sin tregua en Alaska: Trump y Putin concluyen la cumbre sin acuerdo de alto el fuego en Ucrania
La cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin se celebró el viernes 15 de agosto en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, y concluyó tras más de tres horas de diálogo sin que los mandatarios lograran pactar un cese del fuego en Ucrania. A pesar de las expectativas globales, ninguna declaración conjunta incluyó un compromiso concreto para frenar las hostilidades que estallaron en febrero de 2022.
Causa YPF: la Justicia de EE.UU. falló a favor de Argentina y suspendió la entrega de acciones
En un giro favorable para los intereses argentinos, la Corte de Apelaciones de Nueva York emitió un fallo que suspende la entrega de acciones de YPF, en el marco de la causa judicial que enfrenta el país por la estatización de la petrolera en 2012. La decisión permite a Argentina continuar con el proceso de apelación sin tener que ejecutar la entrega de activos, como había sido requerido previamente.
Trump y Putin se reúnen en Alaska para negociar una tregua en Ucrania: una cumbre marcada por tensiones, exclusiones y advertencias europeas
ste viernes, en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, se llevará a cabo una reunión bilateral que podría redefinir el curso de la guerra en Ucrania. Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa, se encontrarán cara a cara para negociar una posible tregua en el conflicto que desde 2022 ha devastado ciudades, desplazado millones de personas y tensado el tablero geopolítico global. La cumbre, sin embargo, ya está envuelta en controversia: el presidente ucraniano Volodímir Zelensky fue excluido del encuentro, y las condiciones impuestas por Moscú para alcanzar la paz han generado rechazo en Europa.
Rafa Nadal desembarca en Argentina con una inversión de 200 millones de dólares
El extenista Rafael Nadal anunció un ambicioso plan para invertir 200 millones de dólares en Argentina. El proyecto contempla la construcción de siete hoteles de lujo bajo la marca ZEL, en alianza con Meliá Hotels International. La iniciativa busca combinar el estilo de vida mediterráneo con la riqueza natural y cultural de distintas regiones del país.
Causa YPF: semana decisiva en EE.UU. por el 51% de las acciones
Esta semana, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York definirá si Argentina debe entregar el 51% de las acciones de YPF al fondo Burford Capital, en el marco del juicio internacional más costoso que enfrenta el país
Guerra arancelaria entre EE.UU. y Brasil genera incertidumbre y oportunidades para Argentina
El gobierno de Donald Trump anunció un arancel adicional del 40% sobre las importaciones procedentes de Brasil, elevando la carga total al 50% en represalia por “amenazas a la seguridad nacional” atribuidas a las políticas del presidente Luiz Inácio Lula da Silva. La medida, que entrará en vigor el 1 de agosto, se justifica en un decreto que además apunta a sancionar el procesamiento político del expresidente Jair Bolsonaro y se acompaña de excepciones parciales en sectores como la aeronáutica y el jugo de naranja.
El Cinturón de Fuego del Pacífico: la cicatriz ardiente de la Tierra
Desde el sur de Chile hasta las islas de Japón y las costas de Nueva Zelanda, un semicírculo de volcanes y fallas tectónicas dibuja una huella de furia y creación en el mapa global. Con más de 40 000 kilómetros de longitud, este litoral geológico se erige como la zona de mayor convulsión sísmica y volcánica del planeta, un territorio en constante movimiento donde placas oceánicas se hunden bajo otras y liberan su furia en formas de terremotos y erupciones.
El terremoto en Kamchatka se ubica entre los 10 más potentes de la historia
El martes 29 de julio de 2025, un poderoso temblor de magnitud 8,8 sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, activando alertas de tsunami en Japón, Hawai y varias costas del Pacífico. El epicentro se localizó a 119 km de Petropávlovsk-Kamchatski y a unos 20 km de profundidad, un claro ejemplo de la intensa actividad sísmica que caracteriza al Cinturón de Fuego del Pacífico
Nuevo revés judicial: Preska rechaza suspender la entrega del 51% de YPF a fondos buitre
La jueza del Distrito Sur de Nueva York, Loretta A. Preska, rechazó este lunes la solicitud del Estado argentino de suspender la orden que obliga a entregar el 51 % de las acciones de YPF como forma de pago por la expropiación de 2012. Con esta decisión, que confirmaba el fallo de septiembre de 2023 que condenó a la Argentina a indemnizar a Burford Capital y Eaton Park por más de 16 000 millones de dólares, el país dispone ahora de un plazo hasta el jueves 17 de julio para solicitar un “stay” ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito.
Trump anuncia aranceles del 30 % a UE y México y escala confrontación con Brasil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó el sábado 12 de julio que impondrá un arancel del 30 % a todas las importaciones procedentes de México y la Unión Europea, que entrará en vigor el 1 de agosto de 2025.