Trump afirma que Hamás “está listo para la paz” y pide a Israel detener bombardeos tras respuesta al plan de 20 puntos
El presidente de Estados Unidos sostuvo que la respuesta pública de Hamás a su plan de 20 puntos muestra disposición a negociar y pidió a Israel que suspenda de inmediato los bombardeos en Gaza para facilitar la liberación segura de rehenes.
Trump publicó en sus redes sociales que, basándose en el comunicado de Hamás, el grupo “está listo para una paz duradera” y que Israel debe cesar los ataques para permitir un canje de rehenes “de manera segura y rápida”. El mandatario afirmó que su equipo ya negocia los detalles operativos necesarios para ejecutar el intercambio y condicionó la continuación del plan a que Hamás confirme su aceptación antes de un plazo fijado públicamente por la Casa Blanca.
Hamás emitió un comunicado en el que acepta, al menos en términos generales, liberar a los rehenes —vivos o fallecidos según la fórmula propuesta— y mostró disposición a transferir la administración de Gaza a un órgano de tecnócratas palestinos respaldado por consenso nacional, aunque dejó abiertas las negociaciones sobre puntos clave como el desarme y el futuro político del territorio. Voceros de Hamás señalaron que la propuesta estadounidense contiene ambigüedades que requieren negociación y mediación internacional antes de una aceptación plena.
Qatar, Egipto y Turquía han participado en conversaciones con representantes de Hamás y con mediadores regionales para evaluar los términos y facilitar el diálogo entre las partes. Líderes y diplomáticos occidentales y árabes reaccionaron con cautela, valorando la apertura al intercambio de rehenes pero advirtiendo que los detalles operativos y garantías sobre seguridad y supervisión internacional serán determinantes para convertir la propuesta en un acuerdo verificable.
La ofensiva israelí continúa causando víctimas y desplazamientos masivos en Gaza mientras se desarrollan las negociaciones y las consultas internas de Hamás con otras facciones palestinas y mediadores, una dinámica que condiciona los plazos anunciados por Washington. El calendario político y militar quedará definido por la concreción de acuerdos sobre mecanismos de canje, la verificación del alto el fuego y las condiciones para una eventual administración temporal y la entrada masiva de ayuda humanitaria.
La combinación de un ultimátum público, la aceptación parcial de Hamás y la presión diplomática regional abre una ventana para un acuerdo, pero la falta de definiciones sobre el desarme y la supervisión internacional mantiene la incertidumbre sobre si la tregua y la liberación masiva de rehenes serán efectivas y sostenibles en los próximos días.
Te puede interesar
Estados Unidos hundió otra “narcolancha” frente a Venezuela; cuatro muertos y crece la tensión regional
Las fuerzas estadounidenses destruyeron este viernes una embarcación en aguas internacionales frente a la costa venezolana por orden del presidente Donald Trump; el Pentágono informó que murieron cuatro presuntos “narcoterroristas” a bordo y difundió un video del operativo en redes oficiales.
Israel deportará a más de 400 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud
Israel anunció que procederá a la deportación de más de 400 activistas que integraban la flotilla Global Sumud, interceptada por la Marina mientras intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.
El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.
Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.
NASA adelanta Artemis II y proyecta primer vuelo tripulado alrededor de la Luna para principios de 2026
La NASA anunció que la primera misión tripulada de su programa Artemis que circunnavegará la Luna, Artemis II, podría adelantarse a su calendario original y realizarse entre febrero y abril de 2026, con una ventana de lanzamiento temprana que abriría el 5 de febrero y un calendario límite en abril.
Hamas lanza advertencia definitiva: los rehenes israelíes “no regresarán vivos o muertos”
CIUDAD DE GAZA. En la noche del jueves, el ala militar de Hamas emitió su mensaje más contundente sobre los rehenes israelíes retenidos en Gaza. En un comunicado dirigido en hebreo al ejército y a la dirigencia de Israel, las Brigadas Al-Qassam advirtieron que la reciente incursión terrestre ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en la Ciudad de Gaza ha sellado el destino de los cautivos: Israel ha perdido cualquier posibilidad de recuperarlos, ya sea con vida o muertos.
Tensión en el Báltico: Rusia denuncia “guerra de facto” de la OTAN mientras la Alianza refuerza su flanco oriental
Rusia aseguró que la OTAN libra una “guerra de facto” contra Moscú al desplegar maniobras militares en el mar Báltico, acusando a la Alianza de intimidar sus aguas internacionales y someter la región a una demostración de fuerza sin precedentes.
Estados Unidos intensifica ofensiva contra el narcotráfico: Trump anuncia destrucción de tercera lancha narco proveniente de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la destrucción de una tercera embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico venezolano, en una nueva escalada de tensión entre Washington y Caracas. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump antes de partir hacia Londres en visita oficial, en un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro.
El Parlamento Europeo exige declarar al Cartel de los Soles como organización terrorista
Estrasburgo, Francia — 11 de septiembre de 2025. En una sesión marcada por la preocupación geopolítica y el debate sobre la seguridad regional, el Parlamento Europeo aprobó con 355 votos a favor y 173 en contra una resolución que solicita a la Unión Europea incluir al Cartel de los Soles en su lista oficial de organizaciones terroristas.
Condenan a Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado
Brasilia, 11 de septiembre de 2025. — El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó al ex presidente Jair Bolsonaro a 27 años de prisión por liderar un intento de golpe de Estado tras perder las elecciones presidenciales de 2022.
A 24 años del 11 de septiembre de 2001: memoria, dolor y legado
El martes 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por 19 miembros de Al Qaeda y convertidos en misiles dirigidos a objetivos civiles y militares de Estados Unidos. Dos de esas aeronaves impactaron las Torres Gemelas del World Trade Center en Nueva York, otra se estrelló contra el Pentágono y la última cayó en un campo de Shanksville, Pensilvania, tras la heroica resistencia de sus pasajeros.
Murió Charlie Kirk, activista conservador de EE. UU., tras recibir un disparo en Utah Valley University
Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y estrecho aliado de Donald Trump, falleció este miércoles 10 de septiembre de 2025 tras recibir un disparo en el cuello durante un acto público en la Utah Valley University (UVU), en Orem, ante unas dos mil personas que participaron de su gira “American Comeback”