Fallo global de Amazon dejó fuera de servicio a billeteras, bancos, ChatGPT y plataformas de entretenimiento
Un corte masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción simultánea de servicios digitales en todo el mundo durante la mañana del lunes, afectando desde billeteras digitales y plataformas financieras hasta asistentes por voz, videojuegos y servicios de inteligencia artificial.
La falla se originó en la región US‑EAST‑1 (Virginia del Norte) de AWS y estuvo vinculada a problemas en la resolución de DNS asociados a la API de DynamoDB, una base de datos ampliamente utilizada por aplicaciones y servicios en la nube. AWS informó índices elevados de error en las solicitudes a sus servicios, detalló que aplicó “medidas de mitigación” y comunicó que observaba “señales significativas de recuperación” mientras trabajaba en rutas paralelas para restablecer la normalidad.
En Argentina las principales afectaciones se registraron en billeteras virtuales y plataformas de pago, con errores y demoras en Mercado Pago, Ualá y Naranja X que impidieron procesar pagos, transferencias y recargas, y causaron inconvenientes para el uso de códigos QR y transporte con SUBE digital. A nivel global se reportaron interrupciones en ChatGPT y otras plataformas de IA, redes sociales, herramientas de diseño como Canva, tiendas de videojuegos y servicios de streaming; usuarios y empresas reportaron imposibilidad de iniciar sesión, latencias, cancelación de procesos automáticos y bloqueos temporales de servicios críticos.
AWS publicó comunicados oficiales en su portal de estado reconociendo el incidente, explicando el origen técnico y recomendando reintentar solicitudes fallidas mientras continuaba la mitigación del problema. Empresas que dependen de AWS difundieron mensajes a sus usuarios: Mercado Libre y Mercado Pago reconocieron inestabilidad atribuida a AWS y señalaron que sus equipos trabajaban para restablecer los servicios; OpenAI admitió interrupciones temporales en ChatGPT; desarrolladoras de videojuegos y plataformas de streaming indicaron que priorizaron la restauración de servicios esenciales para clientes empresariales.
El colapso volvió a poner en evidencia la concentración de la infraestructura digital en unos pocos proveedores de nube, lo que genera cuellos de botella sistémicos cuando una región crítica falla, y reabrió debates sobre resiliencia, estrategias de multicloud y planes de contingencia para servicios financieros y críticos que requieren alta disponibilidad. Especialistas y analistas señalaron que, aunque muchas empresas cuentan con arquitecturas distribuidas, dependencias específicas (como bases de datos gestionadas en una región concreta) pueden provocar efectos en cascada imposibles de evitar sin rediseños operativos profundos.
A media jornada se observaron señales de recuperación y reapertura gradual de servicios, mientras AWS continuaba procesando trabajo atrasado en colas de solicitudes y advertía sobre latencia residual; las compañías afectadas mantuvieron guardias técnicas para validar integridad de datos y restablecer transacciones pendientes. Reguladores y entidades financieras monitorean el impacto sobre operaciones críticas y esperan reportes formales de las empresas sobre pérdidas operativas o eventuales riesgos para usuarios.
Te puede interesar
Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica
La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.
Trump apuesta por la carne argentina para estabilizar precios: una oportunidad estratégica para el agro nacional
En un contexto de creciente presión inflacionaria sobre los alimentos en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que su gobierno analiza ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna desde la Argentina. La medida busca contener el alza de precios internos y fortalecer la cooperación económica con el gobierno de Javier Milei.
Bolivia: Rodrigo Paz se impone en el balotaje y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS
Rodrigo Paz Pereira se impuso en el balotaje presidencial celebrado el 19 de octubre de 2025 y será el nuevo presidente de Bolivia tras una jornada electoral que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS)
Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza
Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos
Israel identificará a los cuatro cuerpos devueltos por Hamas y reclamará los 24 que faltan
Israel confirmará la identificación de los cuatro cuerpos que Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en el marco del acuerdo de alto el fuego, y las autoridades notificarán a las familias tras concluir las pericias forenses en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir
Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos
Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.
Comenzó el intercambio de rehenes entre Israel y Hamas: un paso hacia la paz
Este lunes 13 de octubre, Israel y Hamas iniciaron el esperado intercambio de rehenes y prisioneros, en el marco de un acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar. El operativo, supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja, marca un punto de inflexión en el conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 y dejó más de 67.000 muertos en Gaza y más de 1.200 en Israel.
OpenAI invertirá en Argentina: anuncio del proyecto Stargate y detalles clave
OpenAI confirmó su participación en Stargate Argentina, un ambicioso proyecto de centros de datos para inteligencia artificial que promete convertir a la Patagonia en un nodo regional de cómputo para IA, con una inversión estimada de hasta US$25.000 millones
Alto el fuego en Gaza: el Ejército de Israel confirmó el cese de hostilidades y el inicio del repliegue
El Ejército de Israel anunció que un acuerdo de alto al fuego con Hamás entró en vigor este viernes y que sus fuerzas comenzaron a replegarse a las líneas acordadas dentro de la Franja de Gaza, iniciando una fase que los mediadores esperan conduzca a la liberación de rehenes y a un cese de la guerra que ya supera los dos años.
Nobel de la Paz para María Corina Machado: un reconocimiento histórico a la lucha democrática en Venezuela
En una decisión que resonó en toda América Latina, el Comité Noruego del Nobel otorgó el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder opositora venezolana María Corina Machado, destacando su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela” y su papel en la construcción de una transición pacífica hacia la democracia.