EEUU: El Senado aprueba el fin del cierre del Gobierno más largo de la historia
La Cámara Alta dio luz verde a un paquete presupuestario bipartidista que reabre las agencias federales hasta fines de enero y garantiza salarios retroactivos para empleados afectados; el proyecto viaja ahora a la Cámara de Representantes para su aprobación final.
Tras semanas de parálisis administrativa y miles de empleados federales sin cobrar, el Senado aprobó un acuerdo presupuestario que pone fin al cierre del Gobierno más prolongado en la historia reciente de Estados Unidos. La norma restaura la financiación temporal de agencias clave y establece un plazo para negociar partidas pendientes.
Qué se votó: el paquete aprobado por el Senado garantiza financiamiento temporal para la mayor parte de la administración federal hasta finales de enero, incluyendo partidas para Agricultura, Asuntos de Veteranos y programas operativos esenciales.
Efectos inmediatos: la medida permite la reapertura de agencias cerradas, la reanudación de servicios públicos y el pago de salarios retroactivos a los empleados federales que estuvieron sin cobrar durante el cierre.
Impacto social: programas como la asistencia alimentaria y servicios a veteranos, que habían quedado comprometidos, recuperan continuidad operativa mientras se negocian soluciones a mediano plazo.
Transporte y economía: la normalización reduce la presión sobre aeropuertos y otras infraestructuras que registraron demoras y cancelaciones; también atenúa el impacto económico local de la paralización.
Contexto político
Negociación bipartidista: el acuerdo surgió tras intensas conversaciones entre legisladores de ambos partidos y la intervención de líderes moderados que buscaron evitar consecuencias económicas y sociales mayores.
Temas pendientes: el texto deja afuera —o pospone— disputas mayores como la extensión de subsidios sanitarios y debates sobre recortes o aumentos en partidas específicas, que deberán resolverse en próximas rondas de negociación.
Riesgos futuros: si la Cámara de Representantes modifica o rechaza el paquete, o si las promesas sobre asuntos pendientes no se cumplen, existe la posibilidad de nuevos episodios de impasse presupuestario.
Reacciones
Desde la administración: funcionarios sostienen que la prioridad es restablecer servicios y garantizar el pago a empleados; subrayan la urgencia de acuerdos a más largo plazo.
Desde la oposición: legisladores señalaron avances por haber evitado mayores daños, pero advirtieron que quedan disputas políticas importantes por resolver.
Sindicatos y trabajadores: delegados celebraron la vuelta de los salarios pero reclamaron medidas para compensar el perjuicio laboral y asegurar estabilidad en el empleo.
Qué sigue
Trámite en la Cámara de Representantes: el proyecto debe ser debatido y votado por la Cámara baja; su aprobación allí es imprescindible para que llegue al Ejecutivo y se promulgue.
Calendario político: el financiamiento temporal establece un nuevo plazo para que el Congreso retome negociaciones sobre partidas estructurales y beneficios sociales antes de la fecha límite fijada por la ley.
La votación en el Senado marca un alivio temporal para la administración pública y millones de beneficiarios de programas federales; el desenlace definitivo dependerá ahora del trámite en la Cámara de Representantes y de las negociaciones que deben seguir para evitar nuevos cierres. Para actualizaciones, siga nuestra cobertura en vivo y consulte comunicados oficiales de ambas Cámaras.
Te puede interesar
Revés para Trump, Mamdani hace historia y se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York
Nueva York — Zohran Mamdani, legislador estatal de 34 años, se impuso en la carrera por la alcaldía de Nueva York con el 50,4% de los votos y escribió una página inédita en la historia política de la ciudad: será el primer alcalde musulmán, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África en asumir el cargo. Su triunfo representa además un revés político para la administración de Donald Trump y sus aliados, que vieron perder candidatos en varios frentes durante la misma jornada electoral.
Trump ordenó al Pentágono “prepararse para una posible acción” en Nigeria tras denunciar asesinatos de cristianos por “terroristas islámicos”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que instruyó al Departamento de Defensa a prepararse para una eventual intervención militar en Nigeria si el gobierno de ese país no frena lo que él calificó como una “masacre” de cristianos por parte de grupos islamistas, y advirtió además que suspenderá de inmediato la ayuda estadounidense si la violencia continúa.
Tres argentinos murieron en Sumy "Ucrania" tras un ataque con drones rusos
José Adrián Gallardo (53), Mariano Franco (47) y Ariel Achor (25) fallecieron cuando su unidad fue alcanzada por un ataque con drones mientras se retiraba tras una misión de asalto; otros compatriotas resultaron heridos y habría una cuarta víctima extranjera.
Río de Janeiro: el mayor golpe contra el Comando Vermelho.
La "Operación Contención" en Río de Janeiro dejó 132 muertos. Operativo contra el narcotráfico y terrorismo sin precedentes en Brasil.
Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho
Un megaoperativo policial desarrollado en la madrugada y durante la jornada del 28 de octubre de 2025 dejó al menos 60 muertos, entre ellos agentes, y decenas de detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha en la zona norte de Río de Janeiro.
Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles
Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.
Fallo global de Amazon dejó fuera de servicio a billeteras, bancos, ChatGPT y plataformas de entretenimiento
Un corte masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción simultánea de servicios digitales en todo el mundo durante la mañana del lunes, afectando desde billeteras digitales y plataformas financieras hasta asistentes por voz, videojuegos y servicios de inteligencia artificial.
Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica
La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.
Trump apuesta por la carne argentina para estabilizar precios: una oportunidad estratégica para el agro nacional
En un contexto de creciente presión inflacionaria sobre los alimentos en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que su gobierno analiza ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna desde la Argentina. La medida busca contener el alza de precios internos y fortalecer la cooperación económica con el gobierno de Javier Milei.
Bolivia: Rodrigo Paz se impone en el balotaje y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS
Rodrigo Paz Pereira se impuso en el balotaje presidencial celebrado el 19 de octubre de 2025 y será el nuevo presidente de Bolivia tras una jornada electoral que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS)
Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.