Río de Janeiro: el mayor golpe contra el Comando Vermelho.
La "Operación Contención" en Río de Janeiro dejó 132 muertos. Operativo contra el narcotráfico y terrorismo sin precedentes en Brasil.
En una acción sin precedentes, el gobierno del estado de Río de Janeiro ejecutó la operación policial más contundente de la historia reciente de Brasil, con el objetivo de desarticular la estructura territorial del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más peligrosas del país. El megaoperativo, desplegado en los complejos de favelas de Alemao y Penha, dejó un saldo de 132 muertos —incluidos cuatro agentes— y más de 110 detenidos, entre ellos líderes clave del grupo.
Un operativo estratégico para recuperar el control territorial: La operación, denominada Contención, movilizó a más de 2.500 efectivos de fuerzas estatales, con apoyo aéreo y táctico, logrando incautar 91 fusiles, explosivos, drones modificados para ataques y grandes cantidades de drogas. Según el gobernador Cláudio Castro, el despliegue fue “necesario y proporcional” ante el avance del crimen organizado sobre zonas vulnerables, donde las milicias y el narcotráfico habían desplazado al Estado. “Río no puede ser rehén de facciones armadas. Esta operación marca un antes y un después en la lucha por la seguridad de nuestros ciudadanos”, afirmó Castro en conferencia de prensa.
Aunque el operativo fue ejecutado sin coordinación previa con el gobierno federal, el Ministerio de Justicia reconoció la gravedad de la situación y anunció que evaluará los resultados . Diversos sectores políticos y sociales respaldaron la intervención, destacando la valentía de los agentes y la necesidad de recuperar el control estatal en zonas dominadas por el crimen.
El Congreso brasileño anunció la creación de una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para indagar las irregularidades del operativo y la estructura del crimen organizado. Mientras tanto, el juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes, citó al gobernador Castro para que rinda explicaciones.
Si bien organismos internacionales como la ONU solicitaron una investigación sobre el uso de la fuerza, el gobierno de Río reafirmó su compromiso con los derechos humanos y anunció auditorías internas para garantizar la transparencia del operativo.
El líder local del Comando Vermelho, Edgar “Doca da Penha” Alves Andrade, permanece prófugo, pero las autoridades aseguran que su red logística ha sido severamente debilitada. Se espera que en los próximos días se intensifiquen las acciones de inteligencia para evitar represalias y consolidar la presencia estatal en las zonas intervenidas.
Te puede interesar
Tres argentinos murieron en Sumy "Ucrania" tras un ataque con drones rusos
José Adrián Gallardo (53), Mariano Franco (47) y Ariel Achor (25) fallecieron cuando su unidad fue alcanzada por un ataque con drones mientras se retiraba tras una misión de asalto; otros compatriotas resultaron heridos y habría una cuarta víctima extranjera.
Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho
Un megaoperativo policial desarrollado en la madrugada y durante la jornada del 28 de octubre de 2025 dejó al menos 60 muertos, entre ellos agentes, y decenas de detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha en la zona norte de Río de Janeiro.
Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles
Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.
Fallo global de Amazon dejó fuera de servicio a billeteras, bancos, ChatGPT y plataformas de entretenimiento
Un corte masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción simultánea de servicios digitales en todo el mundo durante la mañana del lunes, afectando desde billeteras digitales y plataformas financieras hasta asistentes por voz, videojuegos y servicios de inteligencia artificial.
Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica
La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.
Trump apuesta por la carne argentina para estabilizar precios: una oportunidad estratégica para el agro nacional
En un contexto de creciente presión inflacionaria sobre los alimentos en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que su gobierno analiza ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna desde la Argentina. La medida busca contener el alza de precios internos y fortalecer la cooperación económica con el gobierno de Javier Milei.
Bolivia: Rodrigo Paz se impone en el balotaje y pone fin a casi dos décadas de hegemonía del MAS
Rodrigo Paz Pereira se impuso en el balotaje presidencial celebrado el 19 de octubre de 2025 y será el nuevo presidente de Bolivia tras una jornada electoral que puso fin a casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS)
Space Live: el primer canal del mundo que transmite en vivo la Tierra desde el espacio
Una nueva ventana al planeta se abre desde la Estación Espacial Internacional: imágenes en 4K y datos meteorológicos en tiempo real, disponibles las 24 horas.
Uruguay se convierte en pionero regional al legalizar la eutanasia con la Ley de Muerte Digna
El Senado uruguayo aprobó la Ley de Muerte Digna, que legaliza la eutanasia en el país y garantiza el derecho de las personas a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Países árabes lideran plan regional para la reconstrucción de Gaza
Los países árabes asumieron un papel central en la propuesta y financiación de la reconstrucción de la Franja de Gaza tras dos años de conflicto, presentándose como los principales impulsores diplomáticos y económicos de un plan regional alternativo al esquema planteado por Estados Unidos
Israel identificará a los cuatro cuerpos devueltos por Hamas y reclamará los 24 que faltan
Israel confirmará la identificación de los cuatro cuerpos que Hamas entregó al Comité Internacional de la Cruz Roja en el marco del acuerdo de alto el fuego, y las autoridades notificarán a las familias tras concluir las pericias forenses en el Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir
Javier Milei y Donald Trump se reúnen en la Casa Blanca para consolidar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos
Este martes, el presidente argentino Javier Milei mantendrá una reunión bilateral con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en lo que se anticipa como un encuentro clave para redefinir la relación entre ambos países. La cita buscará ratificar la sintonía política e ideológica entre los mandatarios y avanzar en acuerdos económicos, comerciales y geopolíticos.