Israel y Hamas firman la primera fase del plan de paz impulsado por Trump
Tras tres días de negociaciones en Egipto, las partes acordaron un cese del fuego, el intercambio de prisioneros y el ingreso de ayuda humanitaria. El acuerdo busca poner fin a dos años de guerra en Gaza.
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este miércoles 8 de octubre que Israel y Hamas aprobaron la primera fase de su plan de paz para Gaza. El acuerdo fue alcanzado en el balneario egipcio de Sharm el-Sheikh, con mediación de Qatar, Egipto, Turquía y Estados Unidos y comprende:
• Alto el fuego inmediato en Gaza, con retiro progresivo de tropas israelíes a una línea acordada.
• Liberación de 20 rehenes israelíes vivos en manos de Hamas, a cambio de la excarcelación de 2.000 prisioneros palestinos, incluidos 250 condenados a cadena perpetua.
• Ingreso de ayuda humanitaria: se prevé el ingreso de al menos 400 camiones diarios a Gaza durante los primeros cinco días.
• Regreso de desplazados palestinos al norte de Gaza, incluyendo Ciudad de Gaza.
Trump celebró el acuerdo como “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel y Estados Unidos”, y agradeció a los mediadores por “hacer realidad este evento histórico y sin precedentes”.
Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, afirmó: “Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa”, en referencia a los rehenes.
Hamas calificó el acuerdo como “el fin de la guerra de exterminio” y pidió a Trump y a los países garantes que aseguren su cumplimiento.
Qatar confirmó que se acordaron todos los mecanismos de implementación de esta primera fase. El acuerdo será ratificado este jueves por el gabinete israelí. Se espera que la liberación de rehenes comience el sábado 11 de octubre y que el retiro de tropas se inicie en las siguientes 24 horas.
Te puede interesar
Estados Unidos respalda al peso y la economía argentina entra en una nueva fase de confianza
La inédita operación financiera en la que el Tesoro de Estados Unidos vendió dólares para comprar pesos argentinos dispara confianza, fortalece la liquidez y abre oportunidades para inversión, empleo y estabilización macroeconómica.
7 de octubre: a dos años de La masacre en el festival Nova que marcó la historia mundial
Familias, sobrevivientes y autoridades conmemoraron el segundo aniversario del ataque masivo de Hamas que el 7 de octubre de 2023 irrumpió en comunidades del sur de Israel y en el festival de música Nova, dejando más de 1.200 muertos y centenares de rehenes, y reavivando el reclamo de justicia y el debate sobre la respuesta regional y humanitaria.
Brasil aconsejó no consumir alcohol tras una ola de intoxicaciones; el consumo en bares cayó 50% y hay al menos dos muertes confirmadas
El Ministerio de Salud de Brasil recomendó evitar el consumo de bebidas alcohólicas destiladas ante una oleada de intoxicaciones por presunta adulteración con metanol; las autoridades confirmaron cientos de casos sospechosos, la distribución de antídotos y un fuerte impacto en la actividad de bares y restaurantes en São Paulo.
Estados Unidos hundió otra “narcolancha” frente a Venezuela; cuatro muertos y crece la tensión regional
Las fuerzas estadounidenses destruyeron este viernes una embarcación en aguas internacionales frente a la costa venezolana por orden del presidente Donald Trump; el Pentágono informó que murieron cuatro presuntos “narcoterroristas” a bordo y difundió un video del operativo en redes oficiales.
Trump afirma que Hamás “está listo para la paz” y pide a Israel detener bombardeos tras respuesta al plan de 20 puntos
El presidente de Estados Unidos sostuvo que la respuesta pública de Hamás a su plan de 20 puntos muestra disposición a negociar y pidió a Israel que suspenda de inmediato los bombardeos en Gaza para facilitar la liberación segura de rehenes.
Israel deportará a más de 400 activistas tras interceptar la flotilla Global Sumud
Israel anunció que procederá a la deportación de más de 400 activistas que integraban la flotilla Global Sumud, interceptada por la Marina mientras intentaba llegar a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
DNU autoriza la entrada de fuerzas armadas de Estados Unidos a la Argentina para participar del ejercicio combinado.
El Poder Ejecutivo nacional publicó el Decreto de Necesidad y Urgencia DNU 697/2025, que autoriza el ingreso de personal y medios de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos para participar del ejercicio combinado “Tridente” entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre de 2025, y simultáneamente habilita la salida de tropas argentinas para el ejercicio “Solidaridad” en Chile entre el 5 y el 15 de octubre.
Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.
NASA adelanta Artemis II y proyecta primer vuelo tripulado alrededor de la Luna para principios de 2026
La NASA anunció que la primera misión tripulada de su programa Artemis que circunnavegará la Luna, Artemis II, podría adelantarse a su calendario original y realizarse entre febrero y abril de 2026, con una ventana de lanzamiento temprana que abriría el 5 de febrero y un calendario límite en abril.
Hamas lanza advertencia definitiva: los rehenes israelíes “no regresarán vivos o muertos”
CIUDAD DE GAZA. En la noche del jueves, el ala militar de Hamas emitió su mensaje más contundente sobre los rehenes israelíes retenidos en Gaza. En un comunicado dirigido en hebreo al ejército y a la dirigencia de Israel, las Brigadas Al-Qassam advirtieron que la reciente incursión terrestre ordenada por el primer ministro Benjamin Netanyahu en la Ciudad de Gaza ha sellado el destino de los cautivos: Israel ha perdido cualquier posibilidad de recuperarlos, ya sea con vida o muertos.
Tensión en el Báltico: Rusia denuncia “guerra de facto” de la OTAN mientras la Alianza refuerza su flanco oriental
Rusia aseguró que la OTAN libra una “guerra de facto” contra Moscú al desplegar maniobras militares en el mar Báltico, acusando a la Alianza de intimidar sus aguas internacionales y someter la región a una demostración de fuerza sin precedentes.
Estados Unidos intensifica ofensiva contra el narcotráfico: Trump anuncia destrucción de tercera lancha narco proveniente de Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la destrucción de una tercera embarcación presuntamente vinculada al narcotráfico venezolano, en una nueva escalada de tensión entre Washington y Caracas. “Dejen de enviar drogas a Estados Unidos”, declaró Trump antes de partir hacia Londres en visita oficial, en un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro.