Mundo REDACCIÓN 01/10/2025

Ucrania: Situación crítica en la central nuclear de Zaporiyia

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, alertó que la central nuclear de Zaporiyia se encuentra en una situación “crítica” tras permanecer desconectada del suministro eléctrico externo durante varios días y funcionar únicamente con generadores diésel de emergencia, uno de los cuales habría fallado. El enclave, ocupado por fuerzas rusas desde 2022, necesita alimentación externa continua para garantizar el enfriamiento y la seguridad de sus seis reactores y del combustible gastado.

Qué dicen las autoridades internacionales: El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, confirmó que la planta depende de generadores de emergencia y que el estado de las unidades y del combustible gastado se mantiene “estable” mientras los generadores puedan suministrar energía, pero advirtió que la situación “no es sostenible” a mediano plazo y que prolongar este estado incrementa el riesgo para la seguridad nuclear. El OIEA informó que dispone de reservas de diésel suficientes para algo más de diez días y que mantiene contactos con ambas partes para intentar restablecer el suministro externo lo antes posible.

Versión ucraniana y reclamos contra Rusia: El gobierno ucraniano y el propio Zelenski responsabilizan a las fuerzas rusas por los cortes al acusarlas de impedir las reparaciones de las líneas eléctricas mediante bombardeos y operaciones militares en las inmediaciones de la central, y califican la maniobra como una amenaza de alcance global que exige atención internacional urgente. Ukrinform consignó que las autoridades ucranianas instruyeron al Ministerio de Energía y al Ministerio de Relaciones Exteriores para visibilizar la emergencia y demandar acciones que permitan la reparación segura de la infraestructura eléctrica.

Respuesta política y diplomática internacional: La Unión Europea exigió la suspensión inmediata de operaciones militares alrededor de la planta para facilitar reparaciones y destacó su apoyo al OIEA; representantes del bloque advirtieron que una pérdida prolongada de suministro externo podría comprometer los sistemas de seguridad nucleares esenciales. Gobiernos y organismos internacionales han pedido garantías para que los equipos técnicos del OIEA puedan operar con seguridad y han reclamado compromisos de las partes para evitar un incidente de impacto transnacional.

Riesgos técnicos y capacidades de la planta: Aunque los reactores están detenidos, continúan requiriendo refrigeración activa y sistemas eléctricos auxiliares que generalmente están diseñados para respaldo temporal, no para operaciones continuadas por semanas con generadores móviles, según especialistas citados por medios y por las propias declaraciones del OIEA. La destrucción previa de infraestructuras hidráulicas, como la presa del embalse de Kakhovka, y el daño reiterado a líneas de transmisión han reducido las alternativas disponibles para asegurar agua y energía, obligando a soluciones de emergencia que elevan la vulnerabilidad operativa de la central.

Qué sigue y pasos previstos: El OIEA continuará sus gestiones con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro externo y asegurar el acceso seguro de sus especialistas a la planta; las próximas 72 horas serán claves para evaluar la disponibilidad de combustible diésel, la operatividad de los generadores y la capacidad de mantenimiento programado, aspectos que definirán si la situación puede estabilizarse sin incidentes mayores. Mientras tanto, Kiev intensificó su llamado a la comunidad internacional para aumentar la presión diplomática y garantizar corredores seguros que permitan trabajos técnicos independientes en el sitio

Te puede interesar

Mexico: disturbios en la marcha de la Gen Z en CDMX, policías dispersaron a los manifestantes en el Zócalo

La marcha autodenominada de la Generación Z que partió del Ángel de la Independencia culminó la tarde del sábado 15 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México con un episodio de disturbios que obligó a las autoridades a dispersar a los asistentes; la explanada quedó finalmente ocupada sólo por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital. La protesta, convocada inicialmente con tonos mayoritariamente pacíficos y una participación multitudinaria, derivó en confrontaciones directas cuando un grupo encapuchado, identificado por medios como el “bloque negro”, intentó derribar las vallas metálicas instaladas frente a Palacio Nacional y se produjo un choque físico con elementos de seguridad

Argentina cerró el año con una victoria en África: 2-0 ante Angola en Luanda

La Selección Argentina superó a Angola en un amistoso internacional disputado en Luanda, con goles de Lautaro Martínez y Lionel Messi. El encuentro formó parte de los festejos por los 50 años de la independencia angoleña.

EEUU: El Senado aprueba el fin del cierre del Gobierno más largo de la historia

La Cámara Alta dio luz verde a un paquete presupuestario bipartidista que reabre las agencias federales hasta fines de enero y garantiza salarios retroactivos para empleados afectados; el proyecto viaja ahora a la Cámara de Representantes para su aprobación final.

Revés para Trump, Mamdani hace historia y se convierte en el nuevo alcalde de Nueva York

Nueva York — Zohran Mamdani, legislador estatal de 34 años, se impuso en la carrera por la alcaldía de Nueva York con el 50,4% de los votos y escribió una página inédita en la historia política de la ciudad: será el primer alcalde musulmán, el primero de ascendencia del sur de Asia y el primero nacido en África en asumir el cargo. Su triunfo representa además un revés político para la administración de Donald Trump y sus aliados, que vieron perder candidatos en varios frentes durante la misma jornada electoral.

Trump ordenó al Pentágono “prepararse para una posible acción” en Nigeria tras denunciar asesinatos de cristianos por “terroristas islámicos”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que instruyó al Departamento de Defensa a prepararse para una eventual intervención militar en Nigeria si el gobierno de ese país no frena lo que él calificó como una “masacre” de cristianos por parte de grupos islamistas, y advirtió además que suspenderá de inmediato la ayuda estadounidense si la violencia continúa.

Tres argentinos murieron en Sumy "Ucrania" tras un ataque con drones rusos

José Adrián Gallardo (53), Mariano Franco (47) y Ariel Achor (25) fallecieron cuando su unidad fue alcanzada por un ataque con drones mientras se retiraba tras una misión de asalto; otros compatriotas resultaron heridos y habría una cuarta víctima extranjera.

Río de Janeiro: el mayor golpe contra el Comando Vermelho.

La "Operación Contención" en Río de Janeiro dejó 132 muertos. Operativo contra el narcotráfico y terrorismo sin precedentes en Brasil.

Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho

Un megaoperativo policial desarrollado en la madrugada y durante la jornada del 28 de octubre de 2025 dejó al menos 60 muertos, entre ellos agentes, y decenas de detenidos en los complejos de favelas de Alemão y Penha en la zona norte de Río de Janeiro.

Crisis energética en Cuba: apagones, déficit estructural y respuestas frágiles

Cuba atraviesa una crisis eléctrica profunda que se traduce en apagones prolongados, cortes simultáneos que afectan a amplias zonas del país y una capacidad de generación que no alcanza a cubrir la demanda cotidiana. En las últimas semanas la Unión Eléctrica (UNE) y la prensa local han reportado déficits de generación que superan con frecuencia el millar de megavatios, mientras el aporte de nuevos parques solares resulta insuficiente para revertir la situación de forma inmediata.

Fallo global de Amazon dejó fuera de servicio a billeteras, bancos, ChatGPT y plataformas de entretenimiento

Un corte masivo en la infraestructura de Amazon Web Services (AWS) provocó la interrupción simultánea de servicios digitales en todo el mundo durante la mañana del lunes, afectando desde billeteras digitales y plataformas financieras hasta asistentes por voz, videojuegos y servicios de inteligencia artificial.

Bolivia gira a la derecha y redefine el mapa político sudamerica

La elección presidencial en Bolivia celebrada el 19 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en el mapa político sudamericano. El triunfo del senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), puso fin a casi dos décadas de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales y luego por Luis Arce.

Trump apuesta por la carne argentina para estabilizar precios: una oportunidad estratégica para el agro nacional

En un contexto de creciente presión inflacionaria sobre los alimentos en Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que su gobierno analiza ampliar significativamente las importaciones de carne vacuna desde la Argentina. La medida busca contener el alza de precios internos y fortalecer la cooperación económica con el gobierno de Javier Milei.