EDICIÓN - AÑO 1 


La inflación de julio fue del 1,9%: tercer mes consecutivo por debajo del 2%, pero con señales de alerta estacional

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmó este miércoles que la inflación de julio fue del 1,9%, marcando así el tercer mes consecutivo en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantiene por debajo del umbral del 2%.

Actualidad13/08/2025 REDACCIÓN

En lo que va del año, la inflación acumulada alcanza el 17,3%, mientras que la variación interanual se ubica en el 36,6%, el nivel más bajo desde diciembre de 2020. El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró el dato en redes sociales, destacando que se trata de “quince meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior” y que la inflación núcleo —que excluye precios estacionales y regulados— fue de apenas 1,5%, la cifra más baja desde enero de 2018.

Sin embargo, detrás del número general se esconden matices que complejizan el panorama. El componente estacional del IPC se disparó un 4,1%, impulsado principalmente por los aumentos vinculados a las vacaciones de invierno, el turismo y ciertos productos frescos. La división “Recreación y cultura” lideró las subas con un 4,8%, seguida por “Transporte” y “Restaurantes y hoteles”, ambos con incrementos del 2,8%. En contraste, “Prendas de vestir y calzado” registró una caída de precios del 0,9%, lo que contribuyó a moderar el índice general.

El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, clave para medir el impacto en los hogares, aumentó también un 1,9%, con subas destacadas en verduras, tubérculos, carnes y cereales. Productos como el tomate redondo (+15%), la banana (+9,9%) y el pollo entero (+5,4%) encabezaron los aumentos, mientras que otros como el tomate en conserva, la cebolla y los pañales descartables mostraron bajas moderadas.

La inflación mostró además diferencias según la situación laboral del jefe de hogar. Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), fue más alta entre los no asalariados (2,12%) y más baja entre asalariados informales y desocupados, debido al menor peso del turismo en sus consumos. Los hogares de mayor poder adquisitivo registraron las mayores subas, mientras que en los de menores ingresos la inflación fue inferior al promedio, producto de una moderación en los precios de alimentos básicos.

En la Ciudad de Buenos Aires, el índice de precios fue más alto que el nacional: 2,5%, según el Instituto de Estadística porteño. Allí, los aumentos más significativos se dieron en “Restaurantes y hoteles” (5,3%), “Transporte” (3,6%) y “Recreación y cultura” (3,6%), reflejando el impacto de la temporada turística y los ajustes en tarifas de servicios.

Aunque el dato de julio se alinea con las proyecciones del mercado —el Relevamiento de Expectativas del Banco Central estimaba un 1,8%—, persisten dudas sobre el impacto que podría tener la reciente suba del dólar, que trepó casi un 14% en los últimos días del mes. Si bien ese movimiento no se reflejó plenamente en los precios de julio, los analistas advierten que podría trasladarse al índice de agosto, especialmente en bienes importados y servicios dolarizados.

La inflación de julio confirma una tendencia de desaceleración que comenzó a consolidarse desde mayo, pero también expone las fragilidades del proceso. La estabilidad de precios sigue siendo desigual, con sectores que enfrentan aumentos por encima del promedio y otros que apenas logran sostener el consumo. El desafío para el Gobierno será sostener esta dinámica sin que se convierta en una ilusión estadística, especialmente en un contexto de alta volatilidad cambiaria y presión social.

Te puede interesar
plan_maestro_clocacal_gutierrez

Berzategui: El Plan Maestro Cloacal Hudson – Gutiérrez avanza hacia su etapa final

PRENSA
Actualidad13/08/2025

La ampliación de la red cloacal en las localidades de Hudson y Gutiérrez, en el marco del Plan Maestro Cloacal, ya alcanzó un 80% de ejecución y se encamina a su finalización. Esta obra fundamental se lleva adelante gracias al financiamiento del Gobierno de la provincia de Buenos Aires -encabezado por Axel Kicillof- y la gestión del intendente de Berazategui, Juan José Mussi.

descarga (5)

ANAC: Se reglamentan las operaciones de aeronaves tripuladas a distancia

ANAC
Actualidad12/08/2025

A través de la Resolución N.º 550/2025, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aprobó la Parte 100, 101 y 102 de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC), que establecen los Requisitos Generales para la Operación de Aeronaves Tripuladas a Distancia (RPA/RPAS). La medida simplifica los requisitos técnicos y operativos para que las aeronaves controladas de manera remota, como los drones, puedan operar de forma segura y ordenada en todo el territorio argentino.

rJ6jS1KDx_312x240

Argentina redobla esfuerzos contra la pesca ilegal en el Mar Argentino

REDACCIÓN
Actualidad09/08/2025

La vasta extensión del Mar Argentino, con sus riquezas que se extienden desde las frías aguas patagónicas hasta los trazos azulados de la plataforma continental, se ha convertido en escenario de una batalla sin cuartel. Cada año, flotas furtivas —en muchos casos provenientes de afuera de nuestras costas— se adentran en la Zona Económica Exclusiva, extrayendo ilegalmente miles de toneladas de merluza, calamar y otras especies que deberían nutrir a las comunidades costeras y sostener a la flota pesquera nacional. Las pérdidas estimadas superan los 2 000 millones de dólares, un saqueo que no sólo erosiona los stocks marinos, sino que también desangra la economía local y pone en jaque la soberanía argentina sobre sus propios recursos.

images

Procesan a Vanina Biasi por comparar al Estado de Israel con el nazismo: debate sobre libertad de expresión y antisemitismo

REDACCIÓN
Actualidad07/08/2025

La Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Vanina Biasi, exdiputada nacional y legisladora electa por la Ciudad de Buenos Aires, por el delito de incitación a la discriminación. La decisión, tomada por unanimidad por los jueces Mariano Llorens, Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, ratifica el fallo del juez Daniel Rafecas y establece un embargo de 10 millones de pesos sobre los bienes de la dirigente del Partido Obrero.

WhatsApp Image 2025-08-06 at 17.46.39

Jorge Macri, junto a productores de siembra directa: “Recuperamos la libertad de poder festejar el éxito del privado”

GCABA
Actualidad06/08/2025

El Jefe de Gobierno, Jorge Macri, sostuvo que el vínculo estratégico entre el campo y la Ciudad potencia a la agroindustria como motor del desarrollo productivo de la Argentina. Fue en el primer día del Congreso de productores de siembra directa (Aapresid) que se realiza hasta el viernes en la Rural de Palermo. "El futuro del agro también empieza en la Ciudad, en nuestro Parque de Innovación, en nuestras universidades, laboratorios y startups", agregó el Jefe de Gobierno.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email