
Jorge Macri presidirá la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas junto al Alcalde de Madrid
Asumirá con el objetivo de fortalecer los lazos entre las regiones y consolidar la proyección de Buenos Aires como referente en diálogo y cooperación.
EDICIÓN - AÑO 1 ![]()


El presidente Javier Milei y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, protagonizaron un saludo distendido con Rafael Nadal, David Nalbandián y Carlos Moyá durante su participación en el America Business Forum, celebrado en el Kaseya Center de Miami. El breve pero simbólico cruce entre política y deporte fue capturado en fotografías oficiales y se produjo tras el discurso del mandatario ante empresarios y líderes internacionales.
Actualidad07/11/2025 REDACCIÓN
En una pausa del foro, Milei se acercó a saludar a tres figuras que atraviesan generaciones del tenis español y argentino. La imagen de camaradería —presidente y los extenistas— proyectó un momento de normalidad y cercanía que los organizadores difundieron como parte de la cobertura institucional.
El America Business Forum reunió a representantes del mundo empresarial, inversores y líderes políticos en torno al debate sobre negocios e inversiones en la región. Javier Milei participó como orador y planteó su visión económica y política frente al auditorio.
El encuentro fue breve y distendido. Según las imágenes y los registros oficiales, Milei intercambió palabras en tono cordial con Rafael Nadal, mientras que David Nalbandián y Carlos Moyá se sumaron a la charla informal. Karina Milei acompañó al presidente en la foto institucional.
El cruce tuvo toques de humor y naturalidad: gestos de reconocimiento mutuo entre deportistas y dirigente público, comentarios ligeros sobre el tenis sirvieron para relajar el clima tras la jornada de discursos.
Más allá de la anécdota, la foto funciona como un mensaje de imagen para el presidente: exhibe conexiones en espacios internacionales y despliega una postal de cercanía con figuras de alto perfil mediático. Para los organizadores, además, potencia la visibilidad del foro como punto de encuentro entre negocios, deporte y cultura.
Milei recibió la llave de la ciudad
El presidente Javier Milei recibió la llave de la ciudad de Miami de manos del alcalde Francis Suárez, luego de disertar en el America Business Forum celebrado en el Kaseya Center, en una ceremonia que buscó subrayar afinidades ideológicas y abrir espacios de vinculación con empresarios e inversores internacionales.
El reconocimiento se produjo tras la intervención de Milei en el foro, donde el alcalde Suárez destacó la presencia del mandatario como “un gran privilegio” y describió la entrega como un obsequio importante para los residentes de Miami, la comunidad argentina local y “los pro capitalistas y los anticomunistas”. El acto fue breve y protocolar; luego de la entrega, el organizador del foro, Ignacio González Castro, saludó la participación del presidente y resaltó el mensaje de apertura al mundo de los organizadores del evento.
El viaje de Milei a Miami forma parte de una gira de trabajo que incluye también su participación en la Conservative Political Action Conference (CPAC) en Mar‑a‑Lago y una agenda en Nueva York con encuentros vinculados a inversiones, según la cobertura previa y el detalle de la comitiva que lo acompaña. En Miami, la comitiva oficial incluyó a Karina Milei, al ministro de Economía Luis Caputo y al canciller Pablo Quirno. En su exposición ante empresarios, el presidente defendió el capitalismo como marco de sus reformas y celebró los resultados electorales recientes que, dijo, abren la posibilidad de acelerar cambios estructurales en Argentina; el discurso buscó combinar un mensaje ideológico con una invitación a invertir en el país.
La entrega de la llave tiene una lectura política y simbólica: funciona como un gesto de reconocimiento internacional hacia el mandatario y como un mensaje público de sintonía con sectores empresariales y políticos locales de Miami que comparten una mirada promercado y anticomunista. Para el gobierno argentino, el reconocimiento amplifica la proyección internacional de Milei y refuerza la narrativa de buscar capitales y alianzas externas para impulsar su agenda económica.
Medios que cubrieron el foro remarcaron la coincidencia de figuras de alto perfil —desde Donald Trump y Lionel Messi en otras jornadas del foro hasta la presencia de referentes deportivos y financieros— y subrayaron que la distinción se enmarca en un evento pensado para conectar líderes globales con potenciales inversores en la región. En la agenda pública en Argentina la entrega será leída tanto como una victoria de imagen en el plano internacional como un elemento de debate político interno sobre la estrategia exterior del Gobierno

Asumirá con el objetivo de fortalecer los lazos entre las regiones y consolidar la proyección de Buenos Aires como referente en diálogo y cooperación.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana con soluciones concretas, el Municipio de Avellaneda anunció la creación de su propia Policía Municipal. La iniciativa busca sumar agentes formados, comprometidos con la comunidad y con vocación de servicio, en una apuesta por una seguridad más cercana, preventiva y profesional.

Con este cambio, Argentina buscaría alinearse con países de la región como Chile, Colombia o Perú, que ya usan metodologías similares.

En una aparición estelar en el America Business Forum 2025, celebrado en el Kaseya Center de Miami, Lionel Messi sorprendió al anunciar que su futuro post-fútbol estará enfocado en el mundo empresarial. El astro argentino, actual jugador del Inter Miami y capitán de la Selección Nacional, compartió su visión en una entrevista pública con el alcalde de Miami, Francis Suárez, ante miles de asistentes y líderes globales.

El jueves 6 de noviembre las sucursales bancarias de todo el país permanecerán cerradas por el Día del Bancario, por lo que no habrá atención al público en ventanilla.

La Municipalidad de Almirante Brown informó a los contribuyentes que, debido al Asueto Administrativo decretado por el Día del Empleado Municipal, el vencimiento de la Tasa de Servicios Generales (TSG) se pospuso hasta el martes 11 de noviembre.

Se trata de uno de los sectores con mayor proyección dentro de las industrias creativas y como un motor estratégico para la generación de empleo joven y especializado

Un docente del Colegio Bertrand Russell, en Banfield, fue separado preventivamente de sus funciones tras viralizarse un audio en el que, durante una clase, profiere insultos contra estudiantes y realiza expresiones de carácter político partidario. La medida fue adoptada por la dirección del establecimiento en coordinación con las autoridades educativas mientras se sustancia la investigación disciplinaria.

La cartera a cargo de Andrés Larroque tomó la decisión política de colaborar con el distrito, luego del fenómeno producido durante la madrugada del martes. El operativo se articula con el municipio.

El Ministerio de Salud anunció un incremento salarial del 60% sobre la asignación básica para el personal del Hospital de Pediatría Garrahan, que alcanza a planta permanente, contratados, becarios y residentes. La medida incluye pago retroactivo a octubre y la dirección del hospital adelantará los haberes mientras se acreditan los fondos nacionales.

Los modelos climáticos sincronizan señales que apuntan a un aumento sostenido de la probabilidad de La Niña hacia el último trimestre del año; varios centros de predicción ya muestran un enfriamiento del Pacífico ecuatorial que podría derivar en un episodio Niña con efectos relevantes para la campaña agrícola argentina. El último boletín de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) señala que “La probabilidad de ‘Niña’ a partir de octubre es del 80%”, una advertencia que obliga a productores, técnicos y formuladores de políticas a planificar escenarios de baja disponibilidad hídrica y mayor variabilidad climática

Estiman más de 5 millones de hectáreas afectadas por las inundaciones en Buenos Aires y crece la preocupación por la campaña y la hacienda

