
92 estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown recibieron sus títulos de grado y pregrado. La UNaB ya suma 400 egresados.
EDICIÓN - AÑO 1
El 2 de Agosto de 2006 se sancionó la Ley Nº 26.125 que declara al General Martín Miguel de Güemes “Héroe Nacional”. Esta Ley era necesaria para destacar la importancia que tuvo su participación junto a los Generales José de San Martín y Manuel Belgrano, para la independencia Argentina y Americana.
Sociedad15/06/2025 INSTITUTO GÜEMES DE SALTAEl 8 de febrero de 1785 nace en la ciudad de Salta, Martín Miguel Juan de Mata Güemes. Son sus padres el hidalgo español don Gabriel de Güemes Montero Tesorero de Real Hacienda en la Intendencia de Salta del Tucumán y doña María Magdalena de Goyechea y la Corte, descendiente de Francisco de Argañaraz y Murguía, fundador de la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Hasta 1798 alterna sus días entre la ciudad, donde cursó los estudios primarios, y las estancias de su madre "El Bordo" y "El Paraíso", situadas a 50 kilómetros de Salta, donde aprendió y practicó las tareas propias del criollo gaucho.
El 13 de febrero de 1799 se incorporó como cadete a una compañía destinada en Salta, del 3er. Batallón del Regimiento Fijo de Infantería de Buenos Aires. Hasta 1805 también auxilió a su padre en la Tesorería de la Real Hacienda y es alumno del doctor Manuel Antonio Castro, fundador más tarde de la Academia de Jurisprudencia de Buenos Aires.
A fines de 1805 es trasladado a Buenos Aires, actuando contra los invasores ingleses. El 9 de abril de 1807 el Jefe del Regimiento fijo le encomienda, que al frente de ocho hombres evitara el contrabando que se efectuaba en el Río de la Plata entre Buenos Aires y Montevideo, con motivo de la invasión Inglesa.
El 12 de Agosto de 1806, el Justine, nave de los invasores ingleses quedó varado en la costa y es abordado por la Caballería al mando del cadete Don Martín Miguel de Güemes, logrando la rendición y toma de prisioneros.
En 1807, también participó Güemes en la defensa de Montevideo durante la segunda invasión inglesa.
El 13 de enero de 1809, estando ya en Salta, Güemes es ascendido a subteniente por su intervención en 1807, defendiendo la capital del Virreinato.
En 1810 es ascendido a capitán por su eficaz actuación en la Quebrada de Humahuaca, evitando la comunicación de los realistas del Alto Perú con los de Córdoba. El 7 de noviembre del mismo año tiene una participación directa y decisiva en el triunfo de Suipacha.
En 1811 auxilia a Juan Martín de Pueyrredón a trasladar por el Baritú y por Orán los caudales de la Casa de la Moneda de Potosí, a efectos de que no caigan en manos de los realistas triunfantes en la Batalla de Huaqui. Güemes es designado teniente Coronel y jefe de Vanguardia.
En 1812 Belgrano lo envía a Santiago del Estero primero, y a Buenos Aires, después, razón por la que no participa en las victorias de Salta y Tucumán ni en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma.
En 1814 llega a Tucumán con el Gral. San Martín, quien le nombra Comandante de avanzada del Río Pasaje al frente de milicias salteñas, con las cuales comienza la guerra de recursos o guerra gaucha. Tras su primer triunfo es ascendido a teniente coronel de ejército a pedido del Gral. San Martín.
El 30 de septiembre de 1814, Martín Miguel de Güemes es designado Coronel graduado del Ejército.
El 14 de abril de 1815, derrota con sus milicias a una avanzada de Pezuela en la Quebrada de Humahuaca, en el "Puesto del Marqués".
El 06 de mayo de 1815 es elegido por el Cabildo de Salta gobernador de la provincia, que desde 1814 integran solamente las ciudades de Salta, Jujuy, Tarija, Orán y sus respectivos distritos de campaña. Jujuy lo reconoció recién en septiembre.
El 10 de Julio de 1815 contrajo enlace con doña Carmen Puch, salteña de 18 años. Tuvieron 3 hijos: Martín, Luis e Ignacio.
El 22 de marzo de 1816 firma el Pacto de los Cerrillos con el Jefe del Ejército Auxiliar del Alto Perú general José Rondeau, quien después de ser derrotado en Sipe Sipe había invadido Salta, disconforme con Güemes. Rondeau se retira de Salta con su ejército, rectificandose de lo que dijo e hizo contra Güemes.
El 15 de junio de 1816 el Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón encomienda a Güemes "la defensa de las provincias» y la seguridad del Ejército Auxiliar del Alto Perú, enviado a Tucumán para su reorganización. A partir de este momento las milicias gauchas dejan de cumplir un rol auxiliar y pasan a desempeñar la labor de un ejército en operaciones continuas. Aunque en agosto de 1816 Manuel Belgrano es designado Jefe del Ejército Auxiliar radicado en Tucumán, quedando teóricamente Güemes con sus milicias como jefe de la vanguardia.
En 1817, Martín Miguel de Güemes fue designado Coronel Mayor de los ejércitos de la Patria.
Güemes vence al mariscal José de la Serna, que invadió Salta con 5.500 hombres, afirmando que llegaría a Buenos Aires. A fines del mismo año rechazó al jefe de la vanguardia española general Pedro Antonio Olañeta.
En 1819 contiene en Jujuy al general José Canterac.
En junio de 1820 venció a los 6.500 hombres que comandaba el general Juan Ramírez Orozco. Con esta última invasión finalizan las intenciones de los españoles de llegar a Buenos Aires para recrear el Virreinato del Río de la Plata. Al no recibir dinero ni auxilios suficientes para los gastos de la guerra, Güemes impuso a los salto-jujeños contribuciones obligatorias, motivando el disgusto de los pudientes. También prohibió el comercio con el Alto Perú dado que éste beneficiaba a las fuerzas invasoras, formándose la oposición política de la “Patria nueva”.
El 8 de junio de 1820 el Gral. San Martín lo designa General en Jefe del Ejército de Observación, encomendándole la misión de auxiliarlo en la liberación del Perú.
El Gral. Güemes se dedica a organizar la Expedición destinada a liberar al Alto Perú y auxiliar a San Martín. Las provincias argentinas lo reconocen como jefe del Ejército de Observación pero no envían la ayuda que les solicita en dinero, caballos, vacunos, vestuarios, alimento y útiles de guerra.
Desde febrero hasta junio de 1821, se encontraba rodeado de enemigos: el gobernador de Tucumán Bernabé Aráoz impide que Santiago del Estero lo ayude y se niega a remitirle las armas y municiones que dejó el Ejército Auxiliar.
En mayo de 1821. Durante su gobierno, el Gral. Güemes tuvo que enfrentar a la oposición política de la Patria nueva, que querían la pronta pacificación para poder comerciar libremente.
En mayo de 1821 la “Patria Nueva” organiza un complot en el Cabildo y deponen al Gobernador Güemes, quien se hallaba en esos momentos en Tucumán. Al regresar, rápidamente controla la situación y asume nuevamente.
En junio de 1821 el ejército realista invadió Salta, y el día 07 en las calles de la ciudad emboscaron al Gral. Güemes que fue herido. Agonizando 10 días en los montes del este y falleció el 17 de Junio en la Quebrada de la Horqueta, rodeado de sus gauchos, auxiliado por su médico y por el sacerdote Fernández.
Sus últimas palabras fueron para ordenar al Coronel Jorge Enrique Vidt de que continúe la guerra, hasta expulsar a los españoles.
92 estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown recibieron sus títulos de grado y pregrado. La UNaB ya suma 400 egresados.
José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.
Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.
La Universidad Nacional Guillermo Brown otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual por su destacada trayectoria en la justicia, la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.
En un fallo inédito, el Tribunal Oral Federal de Formosa condenó a dos años de prisión a cuatro hombres por cazar y despellejar un yaguareté en la localidad de Estanislao del Campo, y luego difundir las imágenes del animal abatido en redes sociales.
Con un 78% de avance, la Ciudad de Buenos Aires ultima detalles de la construcción de la nueva escuela de nivel primario y secundario, diseñada bajo el modelo del Plan Buenos Aires Aprende y con capacidad para más de 350 estudiantes.
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires brindará un concierto gratuito en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Juan Miceli. El programa incluirá obras de Mendelssohn y Schumann.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, junto a la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, recorrieron los avances en la construcción de un nuevo Jardín de Infantes en la localidad de Longchamps.
Lanús Gobierno abrió la inscripción para las nuevas formaciones gratuitas del Programa Capacitarte Lanús. Las y los vecinos que quieran profesionalizar sus habilidades o incorporar conocimientos para su desarrollo personal podrán anotarse en la página web lanus.gob.ar/capacitarte. Se entregan certificados.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables
El Municipio de Almirante Brown informó que, con motivo del Día del Niño los vecinos podrán encontrar los mejores regalos en la “Tienda Brown”, el espacio de comercialización de los emprendedores locales en el Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown, ubicado en la localidad de Burzaco.
Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018