EDICIÓN - AÑO 1 images


Charly García recibe el Konex de Brillante en una ceremonia que celebró la música popular argentina

El martes 11 de noviembre de 2025, el Ciudad Cultural Konex se transformó en el epicentro de la música argentina: la Fundación Konex celebró su tradicional entrega decenal de premios y otorgó el Konex de Brillante a Charly García, reconociéndolo como la figura más destacada de la última década en la música popular. La noche combinó emoción, aplausos intergeneracionales y varios momentos que quedarán en la memoria colectiva del público y la prensa.

Sociedad12/11/2025 REDACCIÓN
1762912080265

La gala, conducida con sobriedad por Silvina Chediek, convocó a músicos, productores, periodistas, gestores culturales y referentes de distintos géneros y generaciones. Desde temprano se percibía una mezcla de respeto reverencial y celebración festiva: los pasillos del Konex fueron un ir y venir de saludos, abrazos y reencuentros tras temporadas de trabajo y giras. El auditorio se mostró lleno, con presencia de figuras históricas y artistas emergentes que ocuparon butacas contiguas, ilustrando la intención curatorial del Konex: mirar tanto la consagración como la continuidad del tejido musical argentino.

El reconocimiento a Charly García: El momento cúlmine llegó cuando se anunció a Charly García como merecedor del Konex de Brillante. Al subir al escenario, la ovación fue extensa y sostenida. García pronunció un discurso íntimo y a la vez expansivo: evocó pasajes de su trayectoria, recordó a compañeros y referentes, agradeció al público y ofreció reflexiones sobre el rol del artista en la sociedad actual. La entrega del Konex de Brillante reafirma la magnitud del legado de García: compositor, intérprete y figura mítica que atravesó décadas de transformaciones del rock y la música popular argentina, marcando estilos, rupturas y tradiciones que siguen vigentes.

La entrega cubrió veinte disciplinas y destacó una amplia representación de géneros. Entre los premiados más comentados estuvieron: David Lebón — Solista de Rock. Divididos — Conjunto de Rock. Lali Espósito — Solista Femenina de Pop. Además se reconocieron trayectorias y aportes en tango, folklore, jazz, música clásica y producción musical, subrayando la diversidad y la riqueza de la escena nacional.

Hubo homenajes musicales que repasaron fragmentos emblemáticos del repertorio de los homenajeados, desde arreglos íntimos hasta versiones colectivas que integraron a músicos de distintas generaciones.  Discursos de colegas y figuras del medio combinaron anécdotas personales con análisis sobre la influencia cultural de los premiados. Un segmento especial recordó a artistas ya fallecidos reconocidos en pasadas ediciones, conectando la historia del Konex con el presente.

El Konex de Brillante no es sólo un trofeo: es un gesto simbólico que articula historia, canon y consenso cultural. Al otorgarlo a Charly García, la Fundación Konex ratifica su lugar en la narrativa del rock nacional y, al mismo tiempo, pone en relieve la tensión entre mito y valoración institucional. Para el público, el reconocimiento funciona como una ocasión para volver sobre discos, conciertos y momentos que ayudaron a construir identidades colectivas.

La noche en el Ciudad Cultural Konex fue una jornada de reconocimiento, memoria y celebración: un repaso de trayectorias que no sólo premió individualidades sino que puso en escena la pluralidad de la música argentina. El Konex de Brillante para Charly García consolida su estatus como hito generacional y abre una nueva oportunidad para releer su obra y su influencia entre artistas y audiencias de todas las edades.

charly-garciajpg

Trayectoria y legado de Charly García

Carlos Alberto García Moreno nació el 23 de octubre de 1951 en Buenos Aires; desde muy chico mostró aptitudes musicales y recibió formación clásica en piano, alcanzando a los doce años un diploma de concertista que marcaría su relación temprana con el instrumento.

Finales de los 60 — comienzos de los 70: primeros grupos y Sui Generis

A fines de los años 60 integró proyectos juveniles y, ya en la primera mitad de los 70, junto a Nito Mestre fundó Sui Generis, dúo que con los discos Vida (1972), Confesiones de invierno (1973) y Pequeñas anécdotas sobre las instituciones (1974) se convirtió en referente del folk-rock argentino y en la voz de una generación juvenil.

Mitad de los 70: disolución de Sui Generis y proyectos colectivos

Tras la disolución de Sui Generis en 1975, García participó de agrupaciones colectivas como PorSuiGieco y emprendió búsquedas sonoras que lo alejaron del formato dúo de autor hacia proyectos de mayor instrumentación y ambición compositiva.

Finales de los 70 — principios de los 80: La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán

En la segunda mitad de los 70 formó La Máquina de Hacer Pájaros, experimentando con estructuras más progresivas y arreglos complejos. A fines de los 70 y comienzos de los 80 integró Serú Girán, banda que consolidó una etapa de mayor sofisticación musical y estética, con arreglos más complejos y una ambición conceptual que renovó el lenguaje del rock argentino.

Década del 80: carrera solista y consagración masiva

Durante la década del 80 García inició su etapa solista con una producción prolífica que combinó canciones de alto impacto popular con experimentación sonora. Álbumes y singles de este período lo posicionaron como un artista de referencia nacional, con presentaciones y gran visibilidad mediática.

Finales de los 80 — 90: Clics Modernos y la modernización sonora

A comienzos de los 90 publicó Clics Modernos, un trabajo emblemático que incorporó nuevos sonidos, producción sofisticada y un lenguaje pop-rock actualizado que influyó en generaciones posteriores y se transformó en un disco de culto dentro del canon nacional.

2000s: renovaciones, colaboraciones y altibajos personales

En los años 2000 continuó publicando material y colaborando con músicos de distintas generaciones; esa etapa estuvo marcada por búsquedas estéticas constantes, presentaciones esporádicas y episodios de salud y vida privada que se entrelazaron con la percepción pública de su figura artística.

2010s: legado, reconocimientos y actividad intermitente

Durante la década de 2010 su figura se consolidó como patrimonio del rock nacional: recibió reconocimientos formales, fue objeto de homenajes y su obra pasó a integrarse con nitidez en la narrativa cultural argentina, mientras su actividad pública alternó entre giras limitadas y períodos de menor exposición.

2020–2025: salud, memoria y consagración institucional

En los primeros años de la década de 2020 su presencia pública fue más contenida por razones de salud, pero su legado se mantuvo central en discusiones musicales y culturales; en 2025 la Fundación Konex le otorgó el Konex de Brillante, un gesto institucional que lo ubicó entre las figuras más decisivas de la música argentina del último siglo.

A lo largo de la cronología, algunos hitos discográficos y canciones han servido como puntos de referencia: los primeros discos con Sui Generis; la etapa de experimentación con La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán; y discos solistas como Clics Modernos y Say No More, además de canciones icónicas como “Seminare”, “Los Dinosaurios”, “Rezo por vos” y “Yendo de la cama al living”, que resumen distintas facetas de su producción y su influencia generacional.

La carrera de Charly García combina virtuosismo técnico, riesgos estéticos, éxitos masivos y episodios personales intensos. El reconocimiento reciente del Konex vuelve a poner en primer plano la amplitud de una trayectoria que, con sus contradicciones, sigue siendo un eje fundamental para entender la música popular argentina contemporánea.

Te puede interesar
aq-ingreso (2)

Allanamiento en el Club Argentino de Quilmes en la causa por la muerte del niño Benicio

REDACCIÓN
Sociedad12/11/2025

La Justicia realizó un allanamiento en las instalaciones del Club Argentino de Quilmes en el marco de la investigación por la muerte de Benicio, el menor que falleció el 30 de octubre mientras entrenaba en el microestadio del club. La medida apuntó a secuestrar documentación y registros vinculados al funcionamiento del espacio deportivo y las actividades desarrolladas allí.

DEPP-DESTACADA-749x561.jpg

Johnny Depp deslumbró Buenos Aires en la avant-premiere de “Modigliani”

REDACCIÓN
Sociedad12/11/2025

La noche del martes 11 de noviembre quedará grabada en la memoria de los fanáticos del cine: Johnny Depp, el célebre actor y director estadounidense, revolucionó el barrio porteño de Palermo con su presencia en la avant-premiere de “Modigliani, tres días en Montparnasse”, su más reciente película como director.

unnamed

Últimos días para sumarse al al ciclo lectivo 2026 de la UNaB

UNAB
Sociedad08/11/2025

Hasta el 14 de noviembre, hay plazo para realizar la preinscripción para sumarse a la propuesta académica de la Universidad Nacional Guillermo Brown donde se amalgaman innovación, compromiso con la ciencia y la tecnología, y un fuerte vínculo con el entramado social y productivo local.

museo-evita-26-08-20

Museo Evita: Viví la Noche de los Museos

REDACCIÓN
Sociedad06/11/2025

El sábado 8 de noviembre, el INIHEP- Museo Evita abre sus puertas de 19 a 02 hs, para participar de una nueva edición de la Noche de los Museos y disfrutar de una programación que incluye exposiciones, danza y música

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email