
92 estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown recibieron sus títulos de grado y pregrado. La UNaB ya suma 400 egresados.
EDICIÓN - AÑO 1
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos. Sin embargo, muchas veces surgen dudas sobre cuál es el artefacto más conveniente, cuánto consume y cómo evitar un aumento excesivo en tu factura de electricidad. En línea con nuestro compromiso con el uso eficiente de la energía, desde Edesur te acercamos una serie de recomendaciones para ayudarte a elegir un sistema de calefacción. El objetivo: mantener el confort, pero con consumo responsable sin gastar de más.
Sociedad07/06/2025 EDESUREvaluar el consumo: una decisión que impacta.
A la hora de comprar un artefacto para calefaccionarte, no solo es importante considerar el precio de adquisición, sino también el consumo energético que representa. Esto incide directamente en el valor de la factura de electricidad.
Un mismo tipo de dispositivo puede tener diferentes niveles de eficiencia. Por eso, es fundamental revisar siempre la etiqueta de eficiencia energética, visible en cada equipo. Esta etiqueta indica cuán eficiente es el aparato, mediante una escala de letras y colores que va de la A (verde, mayor eficiencia) a la G (rojo, menor eficiencia).
Consumo según tipo de artefacto.
A continuación, te presentamos un resumen del consumo aproximado de los sistemas eléctricos más utilizados para calefacción:
1-Caloventor
Consumo estimado: 2,0 kWh por hora.
Es compacto, accesible y no requiere instalación, pero representa el mayor consumo de energía del segmento.
2-Panel eléctrico de bajo consumo
Consumo estimado: 0,60 kWh por hora.
No necesita instalación compleja y suele ser un método para calefaccionarte más sustentable.
3-Radiador eléctrico estándar
Consumo estimado: 0,96 kWh por hora.
Proporciona buena relación entre eficiencia y nivel de confort.
4-Aire acondicionado en modo calor (20 °C)
Consumo estimado: 1,01 kWh por hora.
Su eficiencia depende del uso racional. Por cada grado que se eleva el termostato, la demanda de energía puede aumentar entre un 7% y un 9%.
5-Aire acondicionado con tecnología inverter
Si bien implica una inversión inicial mayor, permite reducir hasta un 40% el consumo energético respecto a los equipos convencionales. Es ideal para quienes buscan eficiencia a largo plazo.
6-Estufa de cuarzo (dos velas)
Consumo estimado: 1,20 kWh por hora.
Aporta calor de forma rápida, pero con un consumo elevado, por lo que se recomienda para uso breve o en espacios pequeños.
Cómo ser eficiente
El rendimiento de un sistema de calefacción depende tanto del aparato como del entorno. Aislar correctamente los ambientes es clave para evitar que el calor se disipe y reducir la demanda energética.
Algunas recomendaciones útiles:
Verificar puertas y ventanas para detectar filtraciones. Usar burletes o masilla puede hacer una diferencia significativa.
En la medida de lo posible, optar por doble vidrio, que ayuda a conservar la temperatura interior.
Aprovechar la luz y el calor solar durante el día abriendo persianas y cortinas.
Cerrar cortinas y persianas por la noche para proteger del ingreso de aire frío.
Cerrar ambientes que no estén en uso para evitar pérdidas innecesarias.
Ventilar de forma controlada: con 5 a 10 minutos al día alcanza para renovar el aire sin enfriar el ambiente.
También es importante apagar los artefactos cuando no se está utilizando el ambiente. Recordá que esto incrementa el consumo en tu factura.
Para ayudarte a planificar y optimizar tu consumo eléctrico, te ofrecemos nuestra calculadora de consumo. Una herramienta que te permite simular, según los electrodomésticos que tenés en tu hogar y el uso que les das, cuánta energía eléctrica estás consumiendo por mes.
https://www.edesur.com.ar/servicios-al-cliente/calculadora-consumo/
92 estudiantes de la Universidad Nacional Guillermo Brown recibieron sus títulos de grado y pregrado. La UNaB ya suma 400 egresados.
José de San Martín nació en Yapeyú, Corrientes, el 25 de febrero de 1778, en el seno de una familia modesta que pronto lo envió a España para completar su formación. A los once años ingresó como cadete en el ejército español y se curtió en conflictos contra Napoleón, donde adquirió disciplina, fortaleza física y un profundo sentido del honor. Sin embargo, fue el fervor de las ideas emancipadoras que llegaban al otro lado del Atlántico lo que lo llamó de regreso al Río de la Plata en 1812, dispuesto a poner toda su experiencia al servicio de la independencia americana.
Cada año, a fines de agosto, el cielo se vuelve presagio de acontecimientos extraordinarios en gran parte de Argentina. La tormenta de Santa Rosa, con sus vientos huracanados y lluvias torrenciales, despierta la memoria colectiva de generaciones que han visto en el tránsito de agosto a septiembre un momento clave para la llegada de fenómenos climáticos severos. Más allá del refrán popular, este evento combina elementos de tradición y ciencia que explican su persistencia en el imaginario social.
La Universidad Nacional Guillermo Brown otorgó su máxima distinción académica a la jueza Marta Pascual por su destacada trayectoria en la justicia, la defensa de los derechos de la infancia y el desarrollo de círculos restaurativos para jóvenes en conflicto con la ley penal.
En un fallo inédito, el Tribunal Oral Federal de Formosa condenó a dos años de prisión a cuatro hombres por cazar y despellejar un yaguareté en la localidad de Estanislao del Campo, y luego difundir las imágenes del animal abatido en redes sociales.
Con un 78% de avance, la Ciudad de Buenos Aires ultima detalles de la construcción de la nueva escuela de nivel primario y secundario, diseñada bajo el modelo del Plan Buenos Aires Aprende y con capacidad para más de 350 estudiantes.
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires brindará un concierto gratuito en la Usina del Arte con dirección musical del maestro Juan Miceli. El programa incluirá obras de Mendelssohn y Schumann.
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, junto a la secretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Paula Eichel, recorrieron los avances en la construcción de un nuevo Jardín de Infantes en la localidad de Longchamps.
Lanús Gobierno abrió la inscripción para las nuevas formaciones gratuitas del Programa Capacitarte Lanús. Las y los vecinos que quieran profesionalizar sus habilidades o incorporar conocimientos para su desarrollo personal podrán anotarse en la página web lanus.gob.ar/capacitarte. Se entregan certificados.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica tras confirmar un brote de listeriosis en distintas provincias del país, vinculado al consumo de un queso criollo producido de manera industrial a baja escala. La enfermedad, causada por la bacteria Listeria monocytogenes, ya afectó a al menos once personas en Buenos Aires, CABA, Córdoba, Jujuy y Tucumán, y se convirtió en un serio problema de salud pública por su alta tasa de mortalidad y su impacto en grupos vulnerables
El Municipio de Almirante Brown informó que, con motivo del Día del Niño los vecinos podrán encontrar los mejores regalos en la “Tienda Brown”, el espacio de comercialización de los emprendedores locales en el Centro de Desarrollo Productivo Incuba Brown, ubicado en la localidad de Burzaco.
Zárate-Campana, 13 de agosto de 2025 — El Tribunal Oral en lo Criminal N°2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Contardi, exesposo de la actriz y conductora Julieta Prandi, a 19 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado y grave daño psicológico. La sentencia marca el cierre de un proceso judicial que se extendió por más de cinco años y que expuso un calvario de violencia física, psicológica y simbólica vivido por Prandi entre 2015 y 2018